Colgados de la plataforma: Semana del 18/09/2023 al 24/09/2023

Colgados de la plataforma: Semana del 18/09/2023 al 24/09/2023

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo: 

Uno de los platos fuertes de la inminente 71ª edición del Festival de San Sebastián será el homenaje al director Víctor Erice que recibirá uno de los premios Donostia del certamen cuando se cumplen 50 años de la Concha de Oro de “El espíritu de la colmena”. De ese film y de sus posibles deudores van nuestros clásicos y joyas de esta semana en la que destacamos la miniserie tributo a Terenci Moix. 

PELÍCULAS 

“Cassandro” de Roger Ross Williams (Amazon Prime) Estreno directo en plataforma

“Cassandro” fue uno de los estrenos del Festival de Sundance 2023 y llega a Amazon Prime con la esperanza de ser uno de los éxitos de esta temporada. Gael García Bernal interpreta a Saúl Armendáriz que se hizo popular por crear al personaje de Cassandro, considerado el Liberace de la lucha libre, y que rompió moldes en un mundo tan masculinizado.

“Al servicio del Reich” de Michal Kwiecinski (Amazon Prime) Estreno directo en plataforma

Drama polaco ambientado durante la Segunda Guerra Mundial y que sigue a un judío que huye del gueto de Varsovia y se hace pasar por un camarero francés para vengarse de los nazis. 

“Sin malos rollos” de Gene Stupnitsky (Movistar+) 

Oportunidad para rescatar “Sin malos rollos” que no funcionó de la manera esperada pero que nos regala el placer de ver a Jennifer Lawrence en todo su esplendor en el terreno de la comedia. 

“Murina” de Antoneta Alamat Kusijanovic (Filmin) Estreno directo en plataforma

“Murina” se llevó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2021. Esta cinta croata, producida por Martin Scorsese, se centra en una adolescente que tiene una relación conflictiva con su padre y que aspira a romper con todo lo que le ata en su vida para hallar la libertad. 

“Nadie te salvará” de Brian Duffield (Disney+) Estreno directo en plataforma

Terror protagonizado por Kaitlyn Dever sobre una joven aislada y con tendencia a sufrir ansiedad que lucha contra contra un extraterrestre que se ha colado en su casa. 

DOCUMENTALES

“Terenci: La fabulación infinita” de Marta Lallana (Filmin) 

El pasado 2 de Abril se cumplió 20 años del fallecimiento del escritor Terenci Moix, con ese motivo se ha reeditado “El peso de la paja”, su autobiografía en tres tomos, y se estrena la miniserie documental “Terenci: La fabulación infinita”. Algo imprescindible para quienes echamos en falta a un cronista y divulgador de su talla. 

“El caso Padilla” de Pavel Giroud (Movistar+) 

Tras su breve paso por los cines llega a Movistar+ el documental “El caso Padilla” que rescata la historia del poeta cubano Heberto Padilla, que fue detenido por su oposición al régimen castrista y que tras su liberación delata a muchos de sus compañeros y a su propia esposa. 

“Syd Barrett y el origen de Pink Floyd” de Roddy Bogawa y Storm Thorgerson (Movistar+) 

Biografía de Syd Barrett, carismático líder de Pink Floyd y que fue expulsado de la banda por haber iniciado una espiral autodestructiva que le llevó a la locura. 

“El curioso caso de Natalia Grace” de Christian Conway (HBO Max) 

El film de terror “La huérfana” (2009) está inspirado en la historia de Natalia Grace de quien se pensó que era una huérfana ucraniana de 6 años pero que en realidad era una mujer adulta con un trastorno de crecimiento. “El curioso caso de Natalia Grace” aborda su caso. 

CLÁSICOS Y JOYAS

“El espíritu de la colmena” de Víctor Erice (HBO Max) 

Víctor Erice será uno de los grandes protagonistas del Festival de San Sebastián 2023. El cineasta recibirá uno de los premios Donostia de la 71ª edición del Festival de San Sebastián en el año en el que se cumple medio siglo de la Concha de Oro ganada por “El espíritu de la colmena” (1973). Erice, a punto de estrenar “Cerrar los ojos”, en su ópera prima nos habla de la posguerra en clave de fábula. Su protagonista es una niña que ha quedado marcada al ver “El doctor Frankenstein” (1931) y que cree encontrar a la criatura escondida en un lugar abandonado, realmente es un maqui que ha encontrado ahí su refugio. 

“Verano 1993” de Carla Simón (Rakuten TV) 

Curiosamente en esta misma edición del Festival de San Sebastián la directora Carla Simón recogerá el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el Ministerio de Cultura. En su debut, “Verano 1993” (2017), la cineasta plasmó su historia personal. Perdió a sus padres siendo tan solo una niña, por culpa de las drogas y el sida, y fue a vivir con su familia materna. “Verano 1993”, que triunfó en el Festival de Málaga y fue galardonada con 3 premios Goya, es deudora del cine de Erice al mostrarnos con delicadeza la infancia ensombrecida por la tragedia. 

“The quiet girl” de Colm Bairéad (Movistar+) 

De un palo similar es la irlandesa “The quiet girl” (2022) de Colm Bairéad que aspiró al Oscar a la mejor película internacional en la pasada edición. La pequeña Caït no ha conocido el afecto de sus padres, básicamente porque se han visto desbordados teniendo a una prole numerosa que a duras penas logran mantener. Cuando su madre afronta una nueva maternidad, Caït es enviada con unos parientes lejanos con quienes encontrará todo aquello que no halló en los suyos y que pueden hacerle progresar en su vida. 

“Petite maman” de Céline Sciamma (Filmin) 

La directora francesa Céline Sciamma, después de cosechar un gran éxito con “Retrato de una mujer en llamas” (2019), volvió a lograr la aclamación de la crítica con la teóricamente mucho más modesta “Petite maman” (2021). El film, Premios del Público en Berlín y San Sebastián, sigue a una niña de 8 años cuya abuela acaba de morir. Cuando está junto a sus padres en ese proceso de vaciar la casa en la que su madre creció conoce a una niña idéntica a ella de la que se hará cómplice. 

“Ponette” de Jacques Doillon (Filmin) 

La Mostra de Venecia dio la campanada al entregar su premio a la mejor actriz a Victoire Thivisol, de tan solo 5 años, por su trabajo en “Ponette” (1996) de Jacques Doillon y lo cierto es que en aquella edición apenas encontró competidoras de peso en la sección oficial. “Ponette” es una niña de cuatro años que tiene que aprender a vivir sin su madre. 

Mary Carmen Rodríguez

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x