Colgados de la plataforma: Semana del 17/06/2024 al 23/06/2024

Colgados de la plataforma: Semana del 17/06/2024 al 23/06/2024

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (Sin votaciones)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

El estreno de “Vidas perfectas” nos lleva a reivindicar el melodrama femenino en una semana en la que también destacamos el estreno del documental que el oscarizado Asif Kapadia ha rodado sobre el tenista Roger Federer. 

PELÍCULAS 

“El viejo roble” de Ken Loach (Movistar+) 

“El viejo roble” supone el último trabajo de Ken Loach que cumple estos días los 88 años y que pudo verse en el Festival de Cannes 2023. El film escrito por Paul Laverty gira en torno a un viejo pub de uno de esos pueblos del norte de Inglaterra que han perdido su identidad. 

“El sexto hijo” de Léopold Legrand (Movistar+) Estreno directo en plataforma

Melodrama que supone la ópera prima de Léopold Legrand y que llevó a Judith Chemla a la candidatura al César 2023 a la mejor actriz de reparto. ¿Vale todo por ser capaz de mejorar la calidad de vida de un menor? ¿Es un deseo íntimo y personal suficiente para incluso poder acabar en la cárcel y cambiar la vida de los demás aunque sea sin la intención de hacer ningún mal más allá de cumplir con aquello tan ansiado? Franck y Meriem son un matrimonio con serios problemas económicos y con una extensa prole que vive entre caravanas en un camping trapicheando con chatarra, con deudas acumulándose y con problemas con la ley que son ayudados por Julien y Anna, una pareja de abogados que no puede tener hijos. El embarazo de un sexto vástago lleva a que este matrimonio en crisis proponga, aprovechándose de la frustración por no poder tener hijos de sus nuevos conocidos, a darles el mismo a cambio de dinero y sin pasar por los trámites legales de adopción y sabiendo todo el riesgo que implica para todos ellos al ser la trata de personas un delito penal. Unos han perdido la furgoneta que es su sustento de vida y los otros se han refugiado en un trabajo inmersivo para escapar de su dolor por siete años de tratamientos fallidos a favor de la fertilidad. Un pacto que parece beneficiar a todos pero que planteará una serie de dilemas morales y una espiral de obsesiones directa a los cimientos de esas relaciones de pareja, que encuentran en el deseo de ser padres un tema enquistado que es capaz de arrasar cualquier amor y complicidad compartida, así como sus creencias a la hora de ver la vida que harán que la cinta se mueva entre el drama y el thriller por el callejón sin salida en el que se introducen víctima cada uno de su situación y de su perspectiva y siempre actuando con la mejor intención. Los caprichos del destino que lleva a que unos niños sean criados en la miseria y sin futuro por unos padres que parecen tenerlos por castigo mientras otros, ofreciendo en teoría un mejor cuidado y educación, son incapaces de poder concebir. Una obsesión que lleva a que se esté dispuesto a todo y que es lo que nutre el núcleo emocional de una historia que navega por grises morales pero nunca culpando o enjuiciando ya que precisamente la vida no es ni blanco ni negro y la misma lleva a un determinado punto en el que uno se plantea lo que hasta ese momento jamás hubiera imaginado. Eso llevará a Anna a basar su felicidad en ello, más cuando lo que tanto ha ansiado se le presenta de esa manera y con la posibilidad tan cercana de por fin abrazarlo, pero también a reprochar a su marido, presionar e influir a la madre biológica siendo compañía pero también handicap en el protocolo de revisiones y visitas médidcas y también fingir en su entorno que su embarazo es real aunque sea con una barriga de pega pero sintiéndose así cada vez más cerca de ser madre. Adaptación de la novela de Alain Jasper "Ríos que lloran", estamos ante un más que sólido debut que no enjuicia ni sienta dogma pero que mantiene en todo momento la tensión ante las dudas, preocupaciones, impedimentos y cambios de opinión que surgen durante el camino favoreciendo la reflexión ante la forma de encauzar su desesperación cada una de las madres y también el intento de cada uno de los hombres de hacer lo mejor posible para el futuro de los suyos con sus circunstancias y con las cartas que les ha repartido la vida. Además del alabado trabajo de Judith Chemla, como una de esas mujeres que ante la adversidad sacan fuerza y determinación por sacar adelante a los suyos, el cuarteto actoral juega a gran altura y lo completan Damien Bonnard, Sara Giraudeau y Benjamin Lavernhe siendo estos últimos ya pareja en "El brindis" (2020).

 “La estrella azul” de Javier Macipe (Filmin) 

Una de las sorpresas de la pasada edición del Festival de San Sebastián 2023 fue “La estrella azul” de Javier Macipe que supone el biopic del rockero zaragozano Mauricio Aznar, líder de Más Birras, que falleció con tan solo 36 años por una sobredosis. Protagonizada por Pepe Lorente, la película ha gozado de excelentes críticas y tuvo un buen recorrido por las salas destinadas al cine de autor. 

“Pájaros” de Pau Durà (Amazon Prime) 

El actor Pau Durà ha dirigido “Pájaros” que cuenta con el aliciente de juntar en la gran pantalla a dos de los mejores actores que tenemos en nuestra piel de toro: Luis Zahera (premiado en el Festival de Málaga 2024) y Javier Gutiérrez. Esta road movie une a dos hombres en apariencia bastante opuestos con la excusa de seguir el rumbo migratorio de las grullas. 

“Detonantes” de Mouly Surya (Netflix) Estreno directo en plataforma

Una soldado del ejército de los Estados Unidos vuelve a casa tras la muerte de su padre y terminará enfrentándose a una peligrosa banda. Película protagonizada por Jessica Alba, quien regresa a la actuación tras dejar la dirección creativa de la empresa The Honest Company que le ha convertido en multimillonaria. 

DOCUMENTALES

“30 días para ganar” de Jorge Laplace (Movistar+) 

Un grupo de padres mexicanos con hijos discapacitados decide crear el primer equipo de esquí alpino con el fin de luchar contra el rechazo social. 

“Lina” de Israel del Santo (Movistar+) 

Lina Morgan se convirtió en la reina de la comedia popular en España. Dominó el cine, el teatro de revista y la televisión entre las décadas de los 60 y los 90, sirviendo de inspiración a varias generaciones de artistas gracias a su talento, esfuerzo e independencia. 

“Federer: Los últimos doce días” de Asif Kapadia y Joe Sabia (Amazon Prime) 

Asif Kapadia (ganador del Oscar 2016 por “Amy”) y Joe Sabia se aproximan al legendario tenista Roger Federer en el momento en el que se está preparando para despedirse de las pistas. Además de contar con el deportista suizo este documental también se nutre de entrevistas con sus rivales más directos. 

“Diane Von Furstenberg: Definiendo estilo” de Trish Dalton y Sharmeen Obaid-Chinoy (Disney+) 

Recorrido biográfico de la diseñadora belga Diane Von Furstenberg que logró la notoriedad al reinventar el vestido moderno. 

CLÁSICOS Y JOYAS

“Imitación a la vida” de Douglas Sirk (Filmin) 

Douglas Sirk siempre demostró tener una sensibilidad especial para el melodrama y supo sacar lo mejor de los personajes femeninos. “Imitación a la vida” (1959), adaptación de la novela de Fannie Hurst, ha quedado como una obra canónica y eso que contaba con una versión previa rodada por John M. Stahl que era otro cineasta que también lograba extraer petróleo con facilidad. “Imitación a la vida” se considera una adelantada a su época ya que habla del conflicto racial y social en los Estados Unidos. Lana Turner, actriz que nació unida a un bote de laca, realizó una de las actuaciones más destacadas de su carrera al dar vida a una estrella de cine que ha tenido que sacrificar a su faceta como madre para poder ascender en su profesión, encomendando esa labor a su ama de llaves afroamericana quien, a su vez, sufre el rechazo de su propia hija que es mestiza y reniega de su parte negra. Juanita Moore y Susan Kohner, el centro de la trama que habla del conflicto racial, fueron candidatas al Oscar. 

“Madres paralelas” de Pedro Almodóvar (Netflix)

Pedro Almodóvar es uno de los grandes herederos de Douglas Sirk y prueba de ello lo encontramos en “Madres paralelas” (2021) que nos presenta a dos mujeres unidas por haber compartido habitación en una clínica de maternidad. Penélope Cruz volvió a demostrar lo bien que se da estar al límite, ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia 2021 y fue candidata al Oscar 2022 a la mejor actriz por dar vida a una mujer que se ve desbordada cuando descubre la realidad de su hija. 

“Dos mujeres” de Vittorio De Sica (Amazon Prime) 

Sophia Loren se llevó el Oscar a la mejor actriz y también el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes por “Dos mujeres” (1960) de Vittorio De Sica y de paso se consagró como una de las principales estrellas del mundo del cine. La historia gira en torno a una madre y su hija adolescente que tratan de huir de la Roma ocupada por los nazis para refugiarse en un pueblo. Es demoledor el momento en el que ambas son brutalmente asaltadas. 

“Alma en suplicio” de Michael Curtiz (Amazon Prime)

Joan Crawford se llevó el Oscar a la mejor actriz por “Alma en suplicio” (1945), adaptación que hizo Michael Curtiz de la novela de James M. Cain, donde bordaba el papel de mujer hecha a sí misma a base de sacrificios para que a la insoportable de su hija no le falte de nada. 

“Stella Dallas” de King Vidor (Filmin)  

La novela “Stella Dallas” de Olive Higgins Prouty fue llevada al cine en dos ocasiones siendo la última, la protagonizada por Barbara Stanwyck en 1937, la que más ha perdurado, también tuvo una versión televisiva con Bette Midler que se estrenó en 1990. Stanwyck logró una candidatura al Oscar por dar vida a una madre que renuncia a su hija, cediendo su custodia a su adinerado ex marido porque es consciente de sus limitaciones. 

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x