Colgados de la plataforma: Semana del 14/08/2023 al 20/08/2023

Colgados de la plataforma: Semana del 14/08/2023 al 20/08/2023

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

El tratamiento del color es lo que marca a los clásicos y joyas de una semana en la que destacamos la llegada a las plataformas de una de las grandes exhibiciones del talento de Tilda Swinton. 

PELÍCULAS 

“Pesadilla americana” de Diego Hallivis (Movistar+) Estreno directo en plataforma

Jenna Ortega, una de las intérpretes de moda gracias a la serie “Miércoles”, es una de las protagonistas de “Pesadilla americana”. Un grupo de jóvenes inmigrantes indocumentados son arrestados y ante la amenaza de la deportación aceptan ingresar en un geriátrico para cuidar de los ancianos, pero ahí descubren que forman parte de un terrible plan. 

“Alguien que cuide de mí” de Elvira Lindo y Daniela Féjerman (Movistar+) 

La escritora y ocasional actriz Elvira Lindo debuta en la dirección con “Alguien que cuide de mí” con la colaboración de Daniela Féjerman. Inauguró el Festival de Málaga 2023 y nos presenta a tres generaciones de actrices marcadas por el terrible secreto que guarda una de ellas. Protagonizan Aura Garrido, Emma Suárez, Magüi Mira y Pedro Mari Sánchez. 

“La hija eterna” de Joanna Hogg (Filmin) 

Tilda Swinton es el gran aliciente de “La hija eterna” de Joanna Hogg. La actriz interpreta el doble papel de madre e hija que se refugian en la que fuera su casa familiar y son molestadas por los fantasmas del pasado. 

“Jagged mind, una cita sin fin” de Kelley Chatman (Disney+) Estreno directo en plataforma

Film de terror protagonizado por una mujer que sufre una serie de desmayos y extrañas visiones que le llevarán a descubrir que vive atrapada en una serie de bucles temporales que puede que tengan que ver con la relación que ha iniciado con otra mujer. 

“Amor, sexo y 30 velitas” de Stephina Zwane (Netflix) Estreno directo en plataforma

Film sudafricano en torno a cuatro amigas que están a punto de entrar en la treintena y se sienten desorientadas con sus vidas. 

DOCUMENTALES

“Una vida demasiado corta: El caso de Isabella Nardoni” de Micael Langer y Cláudio Manoel (Netflix) 

Documental que recrea uno de los sucesos que conmovieron a Brasil en el año en el año 2002, la muerte de Isabella Nardoni, una niña de tan solo 5 años que fue arrojada al vacío desde el apartamento de su padre. 

“Vuelo JK5022. La tragedia de Spanair" de Alberto Puerta (Movistar+) 

El 20 de Agosto de 2008 el vuelo JK5022 de Spanair que cubría la ruta de Madrid-Gran Canaria se estrelló en plena pista del aeropuerto de Barajas. Este documental trata de arrojar luz sobre las causas de lo sucedido.

“Tubular Bells: 50 aniversario” de Matt Hargreaves (Movistar+) 

En 1973 Mike Oldfield estrenó la obra que le consagró en el mundo de la música, “Tubular Bells”, cuyo impacto fue notorio gracias al éxito de la película “El exorcista” (1973) del recientemente fallecido William Friedkin. Medio siglo después sigue siendo el álbum instrumental más vendido de la historia, y este documental narrado por Bill Nighy se mete en los entresijos de su producción y también en la grabación del directo en 4K. 

CLÁSICOS Y JOYAS

“La feria de la vanidad” de Rouben Mamoulian (Filmin) 

“La feria de la vanidad” (1935) de Rouben Mamoulian ha pasado a la historia por ser la primera cinta que usó la técnica del technicolor en su fotografía, creando una película separadora para cada uno de los tres colores primarios, resultó muy impactante ese despliegue técnico y el uso del color, especialmente del rojo. Se trata de la adaptación de la obra de Langdon Mitchell, a su vez basada en la novela de William M. Thackeray. “La feria de la vanidad” es el retrato de la sociedad británica del siglo XIX a través del ascenso de una arribista genialmente interpretada por Miriam Hopkins que fue nominada al Oscar por su actuación. 

“Narciso negro” de Michael Powell y Emeric Pressburger (Amazon Prime) 

Jack Cardiff se llevó el Oscar a la mejor dirección de fotografía por “Narciso negro” (1947) de “Los Arqueros”, el tándem formado por los directores Michael Powell y Emeric Pressburger. La película, que también se llevó la estatuilla a la mejor dirección artística en color, es un prodigio de la puesta en escena y del tratamiento del color. Situada en un hospicio regentado por monjas del Himalaya, la historia gira en torno a dos hermanas que entrarán en conflicto cuando aparezca en escena un agente diplomático, con pinta de portada de novela rosa, que hará despertar su sexualidad reprimida.

“Las señoritas de Rochefort” de Jacques Demy (Filmin) 

Tras “Los paraguas de Cherburgo” (1964), una de las obras visualmente más hermosas que se hayan rodado, Jacques Demy volvió a repetir la fórmula con “Las señoritas de Rochefort” (1967), también protagonizada por Catherine Deneuve a quien se le unió su hermana François Dorléac. “Las señoritas de Rochefort” es un homenaje a los grandes musicales de la época dorada de Hollywood y se encuentra entre las inspiraciones de Greta Gerwig para el concepto visual de “Barbie”. 

“La montaña sagrada” de Alejandro Jodorowsky (Filmin) 

Hace medio siglo Alejandro Jodorowsky estrenó “La montaña sagrada” (1973), una obra surrealista en la que el artista chileno plasmó todas sus obsesiones sobre la religión, el consumismo, el sexo, el abuso de poder e incluso la filosofía "new age". Supuso un escándalo cuando se presentó en el Festival de Cannes, entre otras cosas por esa fotogenia de la sordidez, pero deslumbró con su puesta en escena, deudora de un momento en el que reinaba el lema de “sexo, drogas y rock & roll”, y que se encontró con un público que estaba tan pasado de vueltas que toleraba este tipo de experimentos. 

“The assassin” de Hou Hsiao-Hsien (Filmin) 

“The assassin” (2015) fue la película postureo del Festival de Cannes, una obra maestra para la élite cultural y los cachorros de la prensa pop que dominan las redes sociales pero a la que el tiempo ha llevado prácticamente al olvido. “La asesina”, que se llevó el premio a la mejor dirección del certamen para Hou Hsiao-Hsien, se centra en una justiciera que en la China del siglo VIII elimina a los tiranos y emprende la misión de cargarse a alguien que fue muy importante para ella en el pasado. Merece la pena recuperar “The assassin”, más que por adelantarse al actual mensaje de empoderamiento femenino por la dirección de fotografía de Mark Lee y el extraordinario uso del color rojo.

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x