Colgados de la plataforma: Semana del 11/12/2023 al 17/12/2023
Querido primo Teo:
La muerte de Concha Velasco nos deja un poco más desamparados en esta España de la Generación Z. La vallisoletana fue una de las piezas fundamentales para aquellos que hemos crecido en las últimas décadas pegados a la pequeña pantalla, descubriendo a una artista multidisciplinar que era capaz de hacerlo todo y de una manera asombrosa, brillante. Era la anfitriona de los grandes espectáculos televisivos y una actriz superlativa en cualquier género. Era una estrella, una de las mayores y más queridas de nuestro firmamento y además dignificaba el oficio. No concebía la vida sin el hecho de estar ante su público y solamente sus problemas de salud le apartaron de los escenarios. La Velasco era patrimonio nacional en una España lamentablemente cada vez más dividida y a ella la reivindicamos en nuestros clásicos y joyas de esta entrega.
PELÍCULAS
“Chicken Run: Amanecer de los nuggets” de Sam Fell (Netflix)
En "Chicken Run: Amanecer de los nuggets", secuela de la exitosa “Chicken Run: Evasión en la granja” (2000) de Aardman, las gallinas protagonistas tras su fuga son alertadas de la amenaza que corren las que quedaron atrás y acudirán al rescate. En su reparto nos encontramos las voces de Imelda Staunton, Thandie Newton, Zachary Levi y Miranda Richardson.
“Familia” de Rodrigo García (Netflix) Estreno directo en plataforma
La nueva película Rodrigo García le lleva a México. “Familia” está protagonizada por Daniel Giménez Cacho, cuenta en su reparto con la presencia de Maribel Verdú, y nos presenta a una familia que tiene una gran finca de olivos y que se debate el futuro de la misma.
“La almendra y el caballito de mar” de Celyn Jones y Tom Stern (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Adaptación cinematográfica de la homónima obra teatral de Kaite O'Reilly que gira en torno a dos mujeres que han de lidiar con las lesiones cerebrales que han sufrido sus respectivos maridos. Está protagonizada por Charlotte Gainsbourg y Rebel Wilson.
“Barbie” de Greta Gerwig (HBO Max)
No podemos negar que “Barbie” de Greta Gerwig ha sido la película que ha definido este 2023 que estamos a punto de cerrar. La gran apuesta cinematográfica de Mattel protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling es una comedia satírica sobre una sociedad dominada por el culto al postureo, en la que también se incluye el activismo de la Super Pop.
"El banco de Dave" de Chris Foggin (Movistar+) Estreno directo en plataforma
"El banco de Dave" es un "crowd pleaser" británico con un tono a lo Frank Capra y con el oficio del cine británico para llevar al cine una historia real que no está exenta de humanidad en una reivindicación de la dignidad y de la lucha por el derecho ciudadano frente a los poderosos. Basado en las experiencias de la vida real de Dave Fishwick; cuenta la historia de cómo un hombre de Burnley de clase trabajadora, propietario de un taller de coches y fan de los karaokes pide el asesoramiento de un joven abogado descreído y desengañado con el fin de crear un banco comunitario a pesar de que la regulación del sistema ha impedido la creación de ninguno en el Reino Unido desde hace más de siglo y medio. Una loa a la solidaridad y a la empatía en un mundo de cinismo confiando en que querer es poder y en que la unión hace la fuerza. Un trabajo formulario y superficial en su subtrama romántica y en la definición de los buenos y malos (con una banca codiciosa y maquiavélica capaz de jugar sucio para mantener su estatus y unos lugareños que son todo bondad) pero lleno de encanto con gran capacidad para conectar con el público ante el empeño de su protagonista, la épica que desprende la cinta a la hora de contribuir por hacer un mundo mejor desde el gesto más insignificante y con momentos álgidos como los de la vista judicial o el concierto con fines recaudatorios para poder conseguir los fondos necesarios para crear un banco que ayude de verdad a los demás con sus problemas reales y contribuya a hacer próspera su región en lugar de que sólo unos pocos se llenen los bolsillos. Rory Kinnear, Joel Fry, Phoebe Dynevor y Hugh Bonneville protagonizan la cinta.
"Camino a la libertad" de Tobias Wiemann (Movistar+) Estreno directo en plataforma
"Camino a la libertad" cuenta la historia de un padre y un hijo alemán en contra de Hitler que tienen que huir de la Francia en la que viven, a través de los Pirineos, con el fin de llegar a España y desde allí coger un barco que les lleve a Nueva York donde les está esperando la mujer y madre, respectivamente. Un viaje azaroso por los montes en el que tendrán la única guía de una niña catalana, autónoma y decidida, cuyos padres participan en la Resistencia colaborando con los opositores al nazismo con el fin de darles una salida frente a la imparable amenaza nazi. Una cinta correcta en su forma y fondo pero que, a pesar de la dureza del tema representando tantas historias que vivirían una situación familiar, toca demasiado el terreno de la fábula y la aventura infantil lo que le resta contundencia y, por momentos, genera una cinta algo bobalicona con un crío redicho y cargante demasiado malcriado por las fantasías de su padre y que, con una identidad falsa para protegerlo y un diamante escondido en una pasta de dientes como garantía, está más preocupado por el libro de fantasía que está leyendo y por llevar a su perro con él que por salvar la vida. En la cinta aparece Bruna Cusí como una miliciana que ayudará a los críos en una andadura hacia no se sabe dónde y que, sobre todo, lo que quieren es volver a abrazar a sus padres porque ese es su mundo por encima de que el continente europeo esté en jaque. Eso es lo que provoca que la cinta lo apueste todo en un final en el que, se haya visto la película con más o menos interés, uno acabe derramando lágrimas.
"97 minutos" de Timo Vuorensola (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Un 767 secuestrado se estrellará en solo 97 minutos cuando se le acabe el combustible. Contra la fuerte voluntad de un diputado, el director de la NSA, Hawkins, se prepara para derribar el avión antes de que cause daños catastróficos en tierra, dejando el destino de los pasajeros inocentes en manos de Alex, un agente encubierto de la Interpol que ha sido incrustado en la célula terrorista. "97 minutos" es un entretenimiento previsible de serie B (con un giro final nada sorprendente) con Jonathan Rhys Meyers y Alec Baldwin en una cinta que juega con la tensión de una historia de venganza en forma de ataque terrorista jugando con la claustrofobia del avión y la tensión que se genera cuando se es víctima de una situación incontrolable a la que sólo parece poder parar la piedad y el raciocinio frente al ojo por ojo. Rutinaria pero capaz de cumplir con lo que promete sin pedirle nada más con pulla a la forma de hacer política exterior en Estados Unidos.
DOCUMENTALES
“El espía y la bomba atómica” de Steve James (Movistar+)
“El espía y la bomba atómica” pudo verse fuera de concurso en el Festival de Venecia 2022 y puede verse en una sesión doble con “Oppenheimer” de Christopher Nolan. Steve James se centra en la figura de Ted Hall, el participante más joven en el Proyecto Manhattan, que pasó a ser confidente de la Unión Soviética.
“Stewart” de Patrick Mark (Movistar+)
En "Stewart" más que apuntes biográficos sobre la vida del piloto Jackie Stewart el documental de Patrick Mark sigue al piloto de carreras escocés en el momento en el que alcanzó la cumbre de la Fórmula 1, realizando ese viaje existencial que le permitió saber quién era y lo insignificante que se es pese al éxito profesional.
“John Lennon: Asesinato sin juicio” de Nick Holt y Rob Coldstream (Apple TV+)
Este pasado 8 de diciembre se han cumplido 43 años del asesinato de John Lennon a manos de de Mark David Chapman. La miniserie documental dirigida por Nick Holt y Rob Coldstream realiza un análisis exhaustivo sobre lo sucedido en el emblemático edificio Dakota, donde vivía el cantante, contando con entrevistas con los testigos, investigadores, fiscales, psiquiatras y abogados de la defensa. Chapman cumple cadena perpetua.
“Another body” de Sophie Compton y Reuben Hamlyn (Filmin)
Documental que nos alerta de los peligros a los que nos exponemos por compartir imágenes personales en internet. La historia de “Another body” es la de una adolescente que descubre que, gracias a una aplicación “deepfake”, han creado material pornográfico con su cara. Una cuestión que lamentablemente está cada vez más conectada con la realidad de muchas personas y que urge a reflexionar sobre los límites de los avances tecnológicos y a tomar medidas para frenar este tipo de ataques.
CLÁSICOS Y JOYAS
“Las chicas de la Cruz Roja” de Rafael J. Salvia (FlixOlé)
Concha Velasco tenía solamente 19 años cuando enamoró al público español con “Las chicas de la Cruz Roja” (1958) de Rafael J. Salvia. Una comedia costumbrista propia de la España de finales de la década de los 50 con la que se buscaba promocionar a la Cruz Roja para que el público se animara a dar un donativo y al mismo tiempo para dar una imagen de prosperidad de un país que salía de la posguerra. La Velasco, al igual que Mabel Karr, Katia Loritz y Luz Márquez, interpretan a cuatro chicas de diferentes clases sociales que se proponen postular para la Cruz Roja en el día de la banderita y tendrán sus propios pretendientes, ojo, ahí tenemos a Tony Leblanc y Arturo Fernández. “Las chicas de la Cruz Roja” posee el encanto de ese cine de barrio que ayudaba al espectador a evadirse de la dura realidad.
“Historias de la televisión” de José Luis Sáenz de Heredia (Filmin)
Conchita Velasco pasó a ser un símbolo de la cultura pop española gracias a títulos como “Historias de la televisión” (1965) de José Luis Sáenz de Heredia. Aquí encarna a una joven con la ilusión de convertirse en una estrella de la música que es seleccionada para participar en un concurso pero ella no es famosa para poder optar al premio.
“París-Tombuctú” de Luis García Berlanga (FlixOlé)
Luis García Berlanga se despidió del cine con “París-Tombuctú” (1999) y Concha Velasco estuvo presente en su extenso reparto, resultando curioso que fuera la primera vez que trabajasen juntos. Berlanga regresa a Calabuch a través de Michel Piccoli, que ya le sirvió de alter-ego en “Tamaño natural” (1974), y ahí descubre una serie de pintorescos personajes, entre ellos quienes dicen ser hijos del emblemático torero Manolete.
“Más allá del jardín” de Pedro Olea (Disney+)
Concha Velasco tuvo que insistir y mucho para convencer a Antonio Gala de que ella era la actriz idónea para encarnar a Palmira, la protagonista de la exitosa novela “Más allá del jardín” (1996). Gala, pese a que era el dramaturgo de cabecera de la actriz vallisoletana, no veía a la Velasco como una sevillana de la alta sociedad que lo abandona todo para seguir al amor de su vida de misiones en África, sin embargo el autor sí que tenía en mente a Catherine Deneuve. Bajo las órdenes de Pedro Olea, Concha Velasco se mete en el fango en este melodrama que es una sucesión de tragedias. La película tuvo críticas horribles pero la Velasco, al igual que Mary Carrillo, una de las actrices que se llevaron el Goya, están magníficas.
“Teresa de Jesús” de Josefina Molina (FlixOlé)
Concha Velasco siempre afirmó que el personaje que le marcó tanto a nivel profesional como personal fue el de Teresa de Jesús en la miniserie dirigida por Josefina Molina. Aunque ya había logrado hacer la transición hacia la gran actriz dramática en su madurez, dejando atrás la españolada pop que tan bien supo encarnar, como Santa Teresa de Jesús se desafió a sí misma, y por supuesto a los que dudaban de ella, logrando mutar en la religiosa, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos y escritora mística por antonomasia. La Velasco acaparó todos los elogios y honores cuando se estrenó “Teresa de Jesús” (1984) en TVE.
Mary Carmen Rodríguez