Colgados de la plataforma: Semana del 07/08/2023 al 13/08/2023
Querido primo Teo:
Los veranos diferentes son nuestras propuestas destacadas en los clásicos y joyas porque todo no va a ser viajar hasta Torrevieja para meternos en uno de esos apartamentos que regalaban en el "Un, dos, tres". También hay que señalar "Agente Stone", una de las grandes apuestas de Netflix para este mes de Agosto.
PELÍCULAS
“Agente Stone” de Tom Harper (Netflix) Estreno directo en plataforma
Tras ser una presencia de lujo al margen de dar vida a Wonder Woman la actriz israelí Gal Gadot es la principal protagonista de “Agente Stone”, uno de los platos fuertes de Netflix en la temporada estival. Este film dirigido por Tom Harper (“Peaky Blinders”) sigue la misión emprendida por una agente del servicio de inteligencia para evitar que un poderoso objeto caiga en manos enemigas.
“Mi boda con un fantasma” de Cheng Wei-hao (Netflix) Estreno directo en plataforma
Comedia procedente de Taiwán que nos presenta a un hombre que al abrir un sobre misterioso descubre que está casado con un marido fantasma y con él deberá resolver un asesinato.
“El pico del diablo” de Ben Young (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Hopper Penn protagoniza “El pico del diablo” junto a su madre Robin Wright, Billy Bon Thornton y Jackie Earle Haley. Ben Young adapta el libro de David Joy y nos cuenta la historia de un joven que se debate entre seguir con los dictados de su padre que es un capo del tráfico de drogas o abandonarlo todo junto a la chica que ama.
“Un fin de semana en Gaza” de Basil Khalil (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Ganadora del premio FIPRESCI en el Festival de Toronto 2022, “Un fin de semana en Gaza” es una reflexión sobre la gestión de la crisis del coronavirus (COVID-19) y sigue a un periodista británico que encuentra refugio en Gaza durante un período de confinamiento.
"Cada respiro que das" de Vaughn Stein (Amazon Prime) Estreno directo en plataforma
La carrera de Casey Affleck se fue por el sumidero al mismo tiempo que se llevaba el Oscar al mejor actor por "Manchester frente al mar" (2016) y se recordara que fuera acusado de acoso sexual durante el rodaje de la gamberrada "I'm still here" (2010). Aunque él ha mostrado su arrepentimiento y tratado de buscar una redención lo cierto es que es consciente de que sus errores del pasado le han convertido en un elemento incómodo para la industria y que más pronto que tarde será uno de esos rostros que dan algo de lustre a las producciones destinadas a coger polvo en cualquier plataforma. Es el caso de "Cada respiro que das" en la que interpreta a un psiquiatra acosado por el hermano de una de sus pacientes que se ha suicidado (sintiéndose el doctor culpable por ello) y que poco a poco se va introduciendo en su familia aprovechando las fricciones de la misma tras la pérdida del hijo pequeño en un accidente de tráfico. Una de esas cintas que entremezcla lo hitchcockiano con la serie cuando un tipo afable, atractivo y vulnerable va extendiendo sus redes con aviesas intenciones en busca de venganza a pesar de su fachada de chico modelo. Una apuesta entretenida a la par que previsible y algo torpe a la hora de mostrar las reacciones de unos personajes que caen muy fácil en las redes del extraño con la excusa de su dolor así como en el esperado golpe de efecto final con su denuncia de masculinidad tóxica. Michelle Monaghan y Sam Claflin completan el reparto.
“La novia de rojo” de Gianni Costantino (Movistar+) Estreno directo en plataforma
Comedia romántica italiana protagonizada por Sarah Felberbaum y Eduardo Noriega y que nos presenta a una pareja que ha contraído matrimonio de manera fraudulenta para quedarse con el dinero del regalo de bodas y que ayudará a su delicada situación económica.
“El regreso de Manson” de Remy Grillo (Movistar+) Estreno directo en plataforma
La producción de una película sobre la figura de Charles Manson provoca que la realidad acabe apoderándose de la recreación. De eso habla “El regreso de Manson” que supone el debut en la dirección de Remy Grillo.
“Mona Lisa y la luna de sangre” de Ana Lily Amirpour (Amazon Prime) Estreno directo en plataforma
Con “Una chica vuelve a casa sola de noche” (2014) la directora británica de origen iraní Ana Lily Amirpour se convirtió en una de las narradoras más originales del panorama cinematográfico de este siglo XXI. En el Festival de Venecia 2021 participó a concurso con “Mona Lisa y la luna de sangre” que gira en torno a una joven que lleva recluida en un sanatorio mental toda su vida y que escapa de él con el deseo de integrarse en el mundo real. Protagonizada por Jeon Jong-seo y en su reparto nos encontramos a Kate Hudson y Craig Robinson.
“Rojo, blanco y sangre azul” de Matthew Lopez (Amazon Prime) Estreno directo en plataforma
El libro “Rojo, blanco y sangre azul” de Casey McQuiston logró estar en la lista de bestsellers del The New York Times en 2019 y su clamoroso éxito justificó su adaptación cinematográfica, con el atractivo añadido de que se trata de una comedia romántica gay protagonizada por el hijo de la presidenta de los Estados Unidos y el hijo del rey de Inglaterra. Taylor Zakhar Perez, Nicholas Galitzine y Uma Thurman encabezan su reparto.
“LOLA” de Andrew Legge (Filmin) Estreno directo en plataforma
Ciencia ficción irlandesa ambientada durante la Segunda Guerra Mundial. Sus protagonistas son dos hermanas que han logrado crear una máquina que puede interceptar transmisiones del futuro, algo que les permitirá descubrir el movimiento punk décadas antes de su nacimiento, pero lo más importante es que con ella podrán ayudar a los servicios de inteligencia de los aliados. Este film de Andrew Legge pudo verse en una de las paralelas del Festival de Sitges 2022.
DOCUMENTALES
“Las damas primero: Mujeres en el hiphop” (Netflix)
El documental rinde tributo a pioneras y estrellas más importantes de la escena femenina del hiphop.
“Los pasillos del poder” de Dror Moreh (Movistar+)
Un análisis de cómo los líderes estadounidenses han respondido a los informes de genocidio, crímenes de guerra y atrocidades masivas tras la caída de la Unión Soviética, cuando los Estados Unidos era la única superpotencia mundial.
“Angel City” de Ariane Nelson (HBO Max)
Miniserie documental que habla sobre los orígenes del club de fútbol Angel City y su primera temporada en la Liga estadounidense de fútbol femenino.
CLÁSICOS Y JOYAS
“Tiburón” de Steven Spielberg (Amazon Prime)
La costa de un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos se baña de sangre por culpa de un enorme tiburón blanco. Pese a ello el alcalde se niega a cerrar las playas porque eso afectaría al negocio turístico y tendría unos efectos muy negativos en la economía local, esa pasividad a la hora de gestionar una alerta nos resulta demasiado cercana. Steven Spielberg sentó las bases del blockbuster con “Tiburón” (1975), una película con monstruo cuyo impacto provocó el recelo de los bañistas a la hora de adentrarse en el mar.
“American graffiti” de George Lucas (Filmin)
En su ópera prima George Lucas nos habló de ese último vivido por un grupo de adolescentes que están a punto de asumir sus primeras responsabilidades como adultos por lo que se entregan a los placeres de la vida. “American graffiti” (1973) fue un gran éxito y uno de los retratos más certeros a una generación que no sabe muy bien hacia dónde se dirige.
“Buenos días, tristeza” de Otto Preminger (Filmin)
Otto Preminger descubrió a la actriz Jean Seberg siendo tan solo una adolescente dirigiéndola en dos películas consecutivas, “Santa Juana” y “Buenos días, tristeza”, y su relación con la joven intérprete resultó de lo más conflictiva, provocando heridas que no llegaron a sanarse. En “Buenos días, tristeza” (1958) Seberg encarna a una adolescente consentida que ve que su padre (David Niven) ha iniciado una relación con una nueva mujer (Deborah Kerr) que amenaza con ser la conquista definitiva de un mujeriego empedernido y se propone separarlos.
“Septiembre” de Woody Allen (Filmin)
Cuando Woody Allen ha jugado a ser Ingmar Bergman ha acabado sacando lo mejor de sí mismo. Eso le sucedió con “Septiembre” (1987), la más bergmaniana de sus películas, en la que una mujer tendente a la depresión responsabiliza a su madre, una antigua estrella de cine, de su desdichada vida aunque en realidad todos los que la rodean están igual de desamparados que ella.
“Kung-Fu Master” de Agnès Varda (Filmin)
La recientemente fallecida Jane Birkin es la responsable del argumento de “Kung-Fu Master” (1988) de Agnès Varda (cineasta con la que mantuvo una fructífera colaboración) que puede entenderse como un experimento familiar ya que intervienen las hijas de Birkin y el hijo de Varda, que se convierte en el motor del conflicto. “Kung-Fu master” se centra en una mujer divorciada que en la fiesta de cumpleaños de su hija mayor comenzará a sentirse atraída por un crío de 14 años más interesado en los videojuegos que en darse realmente cuenta de lo que sucede a su alrededor.
Mary Carmen Rodríguez