Colgados de la plataforma: Semana del 03/06/2024 al 09/06/2024

Colgados de la plataforma: Semana del 03/06/2024 al 09/06/2024

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

En los últimos años ha ido en aumento el antisemitismo y lo cierto es que la actual guerra en Gaza no está contribuyendo a aplacar ese sentimiento de desprecio al judío. Algunos de los documentales que han llegado a las plataformas tienen que ver con el antisemitismo y por ello será el tema al que dedicaremos nuestros clásicos y joyas de la semana. 

PELÍCULAS 

“Los peores” de Lise Akoka y Romane Gueret (Movistar+) Estreno directo en plataforma

Ganadora de Una cierta mirada en el Festival de Cannes 2022, “Los peores” es un drama sobre un grupo de adolescentes no especialmente brillantes que han sido escogidos para participar en una película que se va a rodar en un barrio del norte de Francia. 

“Mutt” de Vuk Lungulov-Klotz (Movistar+) Estreno directo en plataforma

Un joven trans perdió el contacto con quienes fueron sus seres queridos cuando inició su transición de mujer a hombre. Un día se va a reencontrar con su padre, su media hermana y con quien fue su novio y tratará de hallar el equilibrio entre su vida anterior y la actual. Por este film Lio Mehiel se llevó el premio especial del Jurado en el Festival de Sundance 2023

“Un mal día lo tiene cualquiera” de Eva Hache (Movistar+) 

La comediante Eva Hache debuta en la dirección con “Un mal día lo tiene cualquiera”. Ana Polvorosa da vida a una mujer con una vida muy cuadriculada, está obsesionada con el orden y el control, pero llegará un momento en el que todo se le empieza a ir de las manos. 

“¿Todo bien?” de Stephanie Allynne y Tig Notaro (Max) Estreno directo en plataforma

Dakota Johnson y Sonoya Mizuno son las protagonistas de “¿Todo bien?” que pudo verse en el Festival de Sundance 2022. Lucy y Jane han sido amigas desde siempre pero su relación va a ponerse a prueba cuando Lucy decide salir del armario. 

“Sisi y yo” de Frauke Finsterwalder (Filmin) Estreno directo en plataforma

Sandra Hüller es el principal reclamo de esta cinta alemana que se centra en la relación entre la emperatriz Isabel de Austria con su dama de honor. 

“Desde la última vez que nos vimos” de Matías de Leis Correa (Filmin) Estreno directo en plataforma

Film argentino sobre el reencuentro entre dos hombres, quince años después de que vivieran un amor furtivo durante su adolescencia. 

“La primera profecía” de Arkasha Stevenson (Disney+) 

“La primera profecía” supuso una sorpresa cuando se estrenó hace pocos meses porque pese a entrar en un universo muy conocido como es el de “La profecía” (1976) ha sabido innovar con su narrativa. La precuela de la mítica película dirigida por Richard Donner se sumerge en ese proceso que culminó en el nacimiento de la encarnación del mal. 

DOCUMENTALES

“Hitler y los nazis: La maldad a juicio” de Joe Berlinger (Netflix)

Serie documental que analiza el ascenso y caída de Adolf Hitler y los nazis, desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta el Holocausto y los juicios de Núremberg. 

“La creación de Hamás” de Sofía Amara (Movistar+) 

El ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.200 muertos. Este ha supuesto el episodio más mortífero de la historia de Israel. Este documental dirigido por Sofia Amara ofrece entrevistas claves para entender qué es la organización terrorista Hamás y cuáles son sus objetivos. 

“Auge y caída de John Galliano” de Kevin Macdonald (Filmin) 

John Galliano está detrás del que ha sido el acontecimiento para el mundo de la moda de este 2024, el desfile en la semana de la Alta Costura de París de la firma Maison Margiela gracias a la espectacularidad de sus diseños y el barroquismo de su puesta en escena. Galliano recaló en la firma francesa en 2014, cuando estaba en el momento más bajo de su carrera al ser condenado al ostracismo por emitir una serie de insultos antisemitas a una pareja en un restaurante. Fue expulsado de Dior, cuyos propietarios son judíos, el gobierno francés le retiró la Legión de Honor y nadie quería tenerle cerca. Con su resurrección artística, fue uno de los diseñadores invitados a la pasada gala del MET, se ha estrenado el documental "Auge y caída de John Galliano" dirigido por Kevin Macdonald que expone a uno de los mejores diseñadores vivos en el momento en el que saboteó su carrera y su relación con el duelo, el trauma, el ego y la genialidad creativa.

“Jim Henson: La audacia de las ideas” de Ron Howard (Disney+) 

Ron Howard trata de sumergirse en la mente de Jim Henson, haciendo un recorrido por su trayectoria y accediendo a sus archivos personales. 

CLÁSICOS Y JOYAS

“La barrera invisible” de Elia Kazan (Amazon Prime) 

Dos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, y con la población estremecida por los horrores del Holocausto judío, se estrenó “La barrera invisible” (1947). Pese a que la comunidad judía está especialmente asentada en Hollywood, Elia Kazan quiso profundizar en el sentimiento antisemita que ha imperado durante siglos en la sociedad. La película nos presenta a un escritor que se hace pasar por judío para conocer de primera mano las dificultades a las que se tiene que enfrentar. Protagonizada por Gregory Peck, “La barrera invisible” se llevó 3 Oscar (película, dirección y actriz de reparto para Celeste Holm).

“American history X” de Tony Kaye (Max) 

Edward Norton demostró que era el mejor actor del Hollywood de los 90 con “American history X” (1998), también fue el inicio de su leyenda negra en la siempre pacífica comunidad de Tinseltown y Tony Kaye, el director de la película, bien que lo sufrió. Norton fue nominado al Oscar por interpretar a un antiguo nazi que se ha redimido tras pasar varios años en la cárcel por un asesinato y que se encuentra con la que fue su antigua vida, descubriendo con horror que su hermano menor se dirige hacia el mismo infierno.

“El creyente” de Henry Bean (Filmin)

“El creyente” (2001) supuso el lanzamiento de Ryan Gosling, una vez superada su etapa televisiva como ídolo juvenil. Fue premiado en el Festival de Sundance por este film de Henry Bean en el que encarna a un judío que se está formando como rabino y que experimenta un fuerte sentimiento antisemita que le lleva no solamente acercarse a los círculos neofascistas sino a convertirse en un líder. 

“La ola” de Dennis Gansel (Rakuten TV) 

Dennis Gansel llevó a la gran pantalla “La ola” (2008), la novela de Todd Strasser que se basa en hechos reales ocurridos en California en 1967 y que tiene como protagonista a un profesor de instituto que decide poner en práctica con sus alumnos de Historia un experimento para explicar el funcionamiento de un régimen totalitario. Algo inocuo en un inicio pero poco a poco su intensidad va en aumento y la situación se va de las manos.

“La deuda” de John Madden (Amazon Prime) 

El año en el que Twitter convirtió a Jessica Chastain en la heredera de Meryl Streep se estrenó “La deuda” (2011) de John Madden basada en un éxito del cine israelí. La historia gira en torno a unos agentes del Mossad a quien se les asignó la misión de capturar a un importante criminal de guerra nazi, una operación que les perseguirá de por vida. 

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x