"Ciudad de asfalto"
La web oficial.
El argumento: Ollie Cross es un joven paramédico que, mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina, recorre con Gene Rutovsky en ambulancia las calles de Nueva York. Rutovsky, curtido en mil batallas y uno de los paramédicos más veteranos de la ciudad, será su compañero y mentor. De él aprenderá todo lo necesario para tratar a los pacientes y sobrevivir a su caos diario.
Conviene ver: “Ciudad de asfalto” propone un viaje adrenalínico de dos paramédicos por las calles de Nueva York. Uno el veterano de vuelta de todo (Sean Penn) y otro el aprendiz enérgico que se encuentra de bruces con la realidad (Tye Sheridan) en un recorrido nocturno y ruidoso entre oscuridad, sirenas y la inmensidad incierta de la madrugada que arroja un conjunto predecible que ha contado con el guión que firma el novelista Shannon Burke adaptando su propia novela, “Black flies”, partiendo de su propia experiencia conformando el recorrido de un chico con energía y motivación que pasa del apasionamiento inicial por considerarse capaz de salvar a los demás a la resignación condescendiente en forma de coraza y desilusión paralizante de los compañeros que ya han pasado por ahí acumulando noches y malas experiencias y que no han si capaz de encontrar las respuestas a un campo de batalla de estética urbanita y nocturna pero exento de redención y esperanza. Un joven que quiere salvar vidas pero que abre los ojos a la realidad de una ciudad cruel y deshumanizado inmersa en el caos de violencia, sangre y almas perdidas
A pesar de ser una cinta bien rodada por parte de Jean-Stéphane Sauvaire nunca llega a apasionar ni a tener voz propia, tal como ocurre con muchas de las herederas que intentan seguir la senda de películas como "Taxi driver" (1976) o del cine de Abel Ferrara y William Friedkin, desnortados sin esperanza que recorren un Nueva York de humareda, alcantarillas, mugre y desesperación que aquí está representado por minorías que son atendidas por este tándem de profesionales tal es el caso de mujeres maltratadas y en situación de exclusión social, latinos sin techo o gente con problemas mentales. Una muestra de lo que hay debajo de la alfombra de una gran ciudad potenciada hacia fuera por la postal turística pero que también se enfrenta a una guerra sin cuartel cada día, la de la pura supervivencia y tener un lugar en el que poder caerse muerto. "Ciudad de asfalto" muestra un mundo en el que un joven intenta superar un reto académico como es el preparar un examen de acceso universitario aunque lo que tendrá esa noche es la pura realidad práctica de un mundo marcado por la violencia y la precariedad en el que no se garantiza lo más básico, ni el acceso a la vivienda ni a la sanidad. Tampoco, por supuesto, el partir con las mismas oportunidades. Una película enérgica y realista llena de clichés y sin el apasionamiento o la contundencia que le haga destacar más de lo ya visto en infinidad de títulos similares pasándose incluso de frenada en lo explícito de esa crudeza y sus continuas referencias religiosas llegando a la parodia involuntaria por momentos pero que se sostiene como el retrato de un joven con ilusiones que tiene que aprender a lidiar con el sufrimiento, el dolor y la muerte que fluye a su alrededor en esa selva de asfalto.
Conviene saber: A competición en el Festival de Cannes 2023.
La crítica le da un CINCO