Cine en serie: "The big cigar: La gran fuga", el líder de los Panteras Negras que se aprovechó de Hollywood

Cine en serie: "The big cigar: La gran fuga", el líder de los Panteras Negras que se aprovechó de Hollywood

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,50 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido Teo:

En 1967 el fundador del partido Panteras Negras fue detenido por un policía, se produjo un enfrentamiento y ambos hombres resultaron heridos por balas, pero el policía murió y el líder negro fue acusado y condenado por homicidio involuntario. La condena fue anulada tres años más tarde y Huey Newton se convirtió en un ídolo nacional, un icono de la cultura negra estadounidense y de los raperos más combativos, como Tupac Shakur y Dead Prez.

El fundador del partido Panteras Negras es menos popular que otros líderes como Martin Luther King o Malcolm X (ambos protagonistas de la nueva entrega de la estupenda serie "Genius"). "The big cigar" compensará la diferencia porque está cuidada al detalle, con mucho ritmo, música de la época, pantalla fraccionada y una estética propia de las producciones sobre la explotación negra de entonces, y merece tener éxito, aunque no sea para todos los públicos, porque el personaje protagonista es complejo y no siempre fácil de entender.

La acción comienza cuando ya los Panteras tenían armas, y decían que los negros tenían el mismo derecho a llevarlas y a defenderse. La realidad era que la policía asesinaba negros y los jueces los absolvían. El 4 de diciembre de 1969, un poco antes de las cinco de la mañana, un equipo de la policía de Chicago, armado con una ametralladora y escopetas, asaltó un apartamento donde vivían Panteras Negras.

Hicieron entre 82 y 200 disparos en el apartamento, matando al líder de los Panteras Negras, Fred Hampton (de 21 años), mientras estaba en su cama. También mataron a otro Pantera Negra, Mark Clark. Años más tarde, se descubrió en un proceso judicial que el FBI tenía un delator y que había dado a la policía un plano del apartamento, incluyendo un croquis del lugar en el que dormía Fred Hampton.

El gobierno recurría al asesinato y al terror porque la legislación, los discursos, no estaban dando resultado. Entre 1956 y 1971 el FBI llevó a cabo un programa de contraespionaje (conocido como COINTELPRO), que tomó 295 medidas en contra de los grupos negros. Pero la actividad de los militantes negros se resistía a su destrucción. Se temía que los negros dejaran de fijar su atención en el controlable campo electoral para fijarse en una esfera más peligrosa, como la de la riqueza y la pobreza, la del conflicto de clases.

Ante una acusación falsa que promete llevarlo de nuevo entre rejas, el líder del partido toma la decisión de escapar. Para hacerlo contó con la ayuda menos esperable: Hollywood. La historia está basada en el mismo reportaje periodístico que sirvió a Ben Affleck para hacer "Argo" (2012). Se trata de la preparación de una película falsa, donde incrustar al líder de los Panteras Negras y sacarlo del país. Esto incluye algo también frecuente: que en los grandes rodajes hay muchas cosas que no salen como se han pensado.

Bert Schneider, que acabaría convirtiéndose en presidente de Columbia Pictures, tenía el prestigio que le había dado producir "Easy Rider" (1969), la película de carretera protagonizada por Peter Fonda, Dennis Hopper y el prometedor Jack Nicholson. Decide elaborar un plan detallado hasta en sus menores detalles, una gran fuga. La serie hace todo lo posible para ofrecernos la mayor precisión, la tensión y la "creatividad" que implicó la fuga de Newton.

Uno de los responsables de la serie, la ha definido como un retrato que "no sólo habla de la fuga de Huey; sino que muestra una época en la que la gente asumía riesgos sustanciales por sus creencias". Por supuesto, "The big cigar" ha sido menospreciada, atacada y maltratada por los medios de comunicación "trumpistas", que siguen considerando al partido de los Panteras Negras como un grupo terrorista sin mayores matices.

Vídeo

Carlos López-Tapia

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x