"Bridget Jones: Loca por él

"Bridget Jones: Loca por él

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings, se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una app de citas, a través de la cual conoce a un soñador bastante más joven que ella. Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo.

Conviene ver: “Bridget Jones: Loca por él” abre nueva década y nuevo diario como una cincuentona viuda con dos hijos que se enamora de un joven de 29 años mientras está obsesionada con los seguidores en las redes sociales y con no envejecer. Un intento de renacimiento personal pero sin descuidar las responsabilidades como madre de familia y siempre con el yugo de lo que la sociedad espera de alguien como ella enfrentándose al dolor del presente pero también a los miedos del pasado. Una película resultona, emotiva y madura que remonta el vuelo recuperando cierta frescura tanto en sus chistes como en su puesta en escena aunque desde luego no se pueda obviar la previsibilidad y los tics de una Renée Zellweger que, pese a quien le pese, ha construido un personaje icónico desde que la cinta original fue un fenómeno en el albor del siglo XXI presentando a una solterona alejada de la chica perfecta y conectando con toda una generación de mujeres desorientadas en busca de la aceptación y lastradas por el ideal romántico, los estándares de belleza, la exigencia del éxito y el alcance de la autorealización vendido a lo largo del tiempo. No revoluciona nada pero es un ejercicio efectivo y nostálgico para fans y una opción nada desdeñable para los demás si están medianamente receptivos a uno de los escasos bastiones que quedan de comedia romántica sin dejar de abrazar la realidad y los recursos de los nuevos tiempos defendiendo el hecho de disfrutar de todo lo que se tiene mientras se pueda en lugar de aspirar lo inalcanzable nadando en la frustración o dejarse llevar por los comentarios maliciosos de los demás a la hora de opinar sobre la vida de uno. Un viaje por el amor y el duelo a través de un personaje reconocible que, aunque puede desesperar, no deja de tener su punto de entrañable por todo el camino vivido acompañada siempre de su particular indumentaria, propósitos de enmienda y pegadiza banda sonora tomando conciencia de que ahora y siempre es hora de vivir.

Conviene saber: Michael Morris cierra el recorrido de “El diario de Bridget Jones” (2001), “Bridget Jones: Sobreviviré” (2004) y “Bridget Jones’ baby” (2016).

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x