Berlín 2025: La visión paternalista de la inmigración por parte de Tom Tykwer empaña la inauguración de la 75ª edición

Berlín 2025: La visión paternalista de la inmigración por parte de Tom Tykwer empaña la inauguración de la 75ª edición

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

Hasta el próximo 22 de febrero tendrá lugar la 75ª edición del Festival de Berlín que, aunque palidezca ante las convocatorias de Cannes y Venecia, ni recluta a tantas estrellas ni a medios de comunicación, sí que cuenta con uno de los mercados cinematográficos más importantes del mundo. Desde el pasado mes de abril, la estadounidense Tricia Tuttle ha asumido la dirección de la Berlinale tras la salida de Carlo Chatrian y Mariëtte Rissenbeek que estuvieron a cargo del certamen durante el último lustro.

Tuttle llega con el aval de haber revitalizado al Festival de cine de Londres y es consciente del desafío que enfrenta en esta etapa en la gélida Berlín, marcándose como prioridad seguir fomentando que el festival sea un escaparate donde se presenten películas que abran nuevas perspectivas sobre nuestro mundo y encontrar un buen punto de equilibrio y hacer justicia a tantos puntos de vista como sea posible. Un lugar para que el cine sea refugio, resistencia y vía de estímulo frente al dogmatismo.

El Jurado de esta edición está presidido por el director estadounidense Todd Haynes y le acompañarán Nabil Ayouch, Fan Bing-bing, Bina Daigeler, Rodrigo Moreno, Amy Nicholson y Maria Schrader. Tendrán que valorar una selección de propuestas en las que destaca la del omnipresente Hong Sang-soo y las de otros nombres habituales en las citas festivaleras como son Michel Franco, Richard Linklater o Radu Jude, ganador en la edición de 2021 con “Un polvo desafortunado o polvo loco”

El cineasta alemán Tom Tykwer ha sido el encargado de inaugurar la 55ª edición del certamen con “The light” y cuenta con la tranquilidad de no entrar en la competición. El film nos presenta a una familia aburguesada de Berlín (un padre que se dedica a la publicidad, una madre que trabaja con ONG y unos hijos gemelos; él enganchados a la realidad virtual y ella a las drogas) que será consciente de sus fricciones y disfuncionalidad cuando sus valores se pongan a prueba en el momento de acoger a una refugiada siria a la que convertirán en la ama de llaves de su casa. Todo ello en una época de auge de la extrema derecha y los fanatismos.

Tykwer ha querido hablar de la inmigración, la identidad de género y el colonialismo a través de una familia que vive aislada a pesar de compartir un mismo espacio fruto de su individualismo narcisista pero no logra profundizar en ninguna cuestión, lo que ha provocado una recepción muy negativa por parte de la prensa especializada.

La misma ha sido considerada una propuesta cursi e impostada, que presenta situaciones muy forzadas, personajes egoístas con los que es imposible conectar, fallida por su efectismo y su humor trasnochado, y que termina siendo devorada por su propia ambición a la hora de adentrarse en una sociedad marcada por el clasismo, la doble moral, las falsas apariencias y el individualismo. 

Tilda Swinton ha sido la receptora del Oso de Oro honorífico del Festival de Berlín. La actriz británica, que se quedó a las puertas de la nominación al Oscar por su trabajo en “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar, ha asumido que ya se encuentra en la etapa final de su carrera, anunciando que se va a tomar un receso indefinido porque necesita descansar tras unos quince años que han sido frenéticos y que le han permitido posicionarse en una situación  privilegiada.

No solamente ha sido reconocida con los principales premios interpretativos, entre ellos un Oscar por “Michael Clayton” en 2008, sino que es considerada una de las mejores actrices del mundo. Swinton se ha lamentado por los cambios vividos en la industria audiovisual tras la pandemia que han afectado seriamente a la financiación del cine independiente. “El cine es un reino infinito sin colonización ni colonialismo, sin exclusión, persecución o deportación", ha expresado la actriz durante su discurso en clara referencia a la situación en Gaza.

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x