Berlín 2025: La noruega "Dreams (Sex love)" de Dag Johan Haugerud es coronada con el Oso de Oro
Querido primo Teo:
La 75ª edición del Festival de Berlín se ha cerrado con el triunfo de la noruega "Dreams (Sex love)" de Dag Johan Haugerud que se ha alzado con el Oso de Oro. El Jurado presidido por el director estadounidense Todd Haynes ha querido reconocer el cierre a una trilogía que tuvo el pasado año su plataforma de lanzamiento en el circuito festivalero; si bien "Sex" estuvo en la sección Panorama del Festival de Berlín 2024 en el caso de "Love" compitió en el Festival de Venecia 2024. Una cinta que corona el palmarés de una edición discreta y marcada por los contrariados tiempos políticos y el caldeado ambiente electoral en el país siendo la primera de Tricia Tuttle a los mandos de la Berlinale que, de momento, no ha sabido remontar el vuelo para una cita que en los últimos tiempos se ha acercado a la irrelevancia y a un compromiso muy de postureo.
En "Dreams (Sex love)" conocemos a Johanne, una chica de 17 años que se enamora perdidamente de su profesora de francés, experimentando su primer enamoramiento intenso. En un esfuerzo por preservar sus sentimientos, documenta sus emociones y experiencias por escrito. Cuando su madre y su abuela leen lo que ha escrito, al principio reaccionan con sorpresa ante su contenido íntimo, pero pronto quedan cautivadas por sus cualidades literarias.
Así, Haugerud trata el dilema ético sobre si la decisión de publicar o no esos textos provoca que el idealismo romántico sea víctima del puro mercantilismo hablando también de temas como la sexualidad, el primer amor, las oportunidades perdidas y el descubrimiento de uno mismo.
Las medallas de plata y bronce han ido para la brasileña "O último azul" de Gabriel Mascaro y la argentina "El mensaje" de Iván Fund. Huo Meng se alza con el premio a la mejor dirección por "Living the land", mientras que el rumano Radu Jude (cuatro años después de hacerse con el premio gordo) ha sido reconocido con el premio al mejor guión por "Kontinental 25", uno de los títulos más celebrados de esta edición.
No ha habido sorpresas en cuanto al premio de interpretación principal que ha ido para Rose Byrne, sin apenas competencia por su trabajo en "If I had legs I'd kick you" dando vida a una mujer que tiene que enfrenarse a una crisis vital subrayada por la ausencia de su marido, la enfermedad de su hijo y las fricciones con su terapeuta. La actriz ya consiguió el premio a la mejor actriz en el Festival de Venecia por "La diosa del asfalto" en el año 2000. El galardón a la mejor actuación de reparto ha recaído en Andrew Scott por su labor en "Blue moon".
Fuera de la sección oficial destacamos que la producción española "Sorda", dirigida por Eva Libertad, se ha llevado el Premio del Público de la sección Panorama prosiguiendo el romance del certamen con el cine español. Protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, está centrada en la asunción de la maternidad por parte de una mujer que es sorda y que mantiene una relación con un hombre que es oyente. La película basada en el cortometraje homónimo de 2021 (candidato al Goya) se estrenará el próximo 4 de abril de 2025.
Palmarés Festival de Berlín 2025
Oso de Oro a la mejor película: "Dreams (Sex love)" de Dag Johan Haugerud.
Gran Premio del Jurado: "O último azul" de Gabriel Mascaro.
Premio del Jurado: "El mensaje" de Iván Fund.
Oso de Plata a la mejor dirección: Huo Meng (Living the land)
Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Rose Byrne (If I had legs I'd kick you)
Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Andrew Scott (Blue moon)
Oso de Plata al mejor guión: Radu Jude (Kontinental 25)
Oso de Plata a la mejor contribución artística: El conjunto creativo de "La tour de glace"
Todas las crónicas del Festival de Berlín 2025
Mary Carmen Rodríguez