Berlín 2025: La melancolía de Richard Linklater y la mirada descarnada de Radu Jude sobresalen en los últimos días de la edición

Berlín 2025: La melancolía de Richard Linklater y la mirada descarnada de Radu Jude sobresalen en los últimos días de la edición

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

La 75ª edición de la Berlinale ha reservado para su tramo final la presentación de la nueva propuesta del surcoreano Hong Sang-soo pero los platos fuertes de estos últimos días han sido “Blue moon”, una reflexión realizada por Richard Linklater sobre las oportunidades perdidas, y la mordaz crítica al buenismo de Occidente a cargo de un director que ya sabe lo que es ganar el Oso de Oro, el rumano Radu Jude. 

Richard Linklater dirige a su actor fetiche Ethan Hawke en “Blue moon”, acompañándolo de un reparto de lo más estimulante; Margaret Qualley, Andrew Scott y Bobby Cannavale. La película se basa en la historia real del letrista Lorenz Hart, responsable de la letra de la emblemática canción que da título a la película y de tantos otros temas que han perdurado de esa época, cuya carrera se destrozó por culpa de su dependencia del alcohol y sus propios traumas, siendo lo más notorio su ruptura con el compositor Richard Rodgers quien alcanzó la gloria gracias al musical “Oklahoma!” junto al libretista Oscar Hammerstein II.

Es precisamente en la noche del estreno del aclamado musical de Broadway allá por la primavera de 1943, y en el restaurante Sardi’s de Nueva York como escenario, donde transcurre la acción de “Blue moon”, una cinta que tiene un tono teatral y un estilo narrativo ininterrumpido, cuyo objetivo es profundizar en la compleja personalidad de Hart en plena crisis creativa y personal, encarnado por un excelente Ethan Hawke, explorando su egolatría, autocrítica, frustraciones y soledad ante la sensación de que su mejor tiempo ya ha quedado atrás, más cuando la enfermedad hace mella y sus contradicciones son más acusadas.

Una película de ritmo vibrante centrada en un personaje tan chispeante como apesadumbrado, tan rebelde y libre como frágil y melancólico, que acusa a su antiguo socio de venderse al espectáculo popular como símbolo de opio para el pueblo en lugar de apostar por la esencia del arte en sí mismo y la provocación estimulante que el mismo puede generar. La acogida ha sido notable aunque para algún crítico la película, definida por su director como una pieza de cámara desarrollada en tiempo real entre conversaciones y lingotazos de alcohol con los distintos personajes entrando y saliendo de escena, ha quedado devorada por su teatralidad.

La producción argentina “El mensaje” de Iván Fund plantea preguntas sobre la filiación y la explotación infantil, mientras reflexiona sobre la credulidad y el vínculo humano-animal a través de una "road movie" protagonizada por una niña con la facultad de interpretar el lenguaje de las mascotas y que realiza un viaje en caravana acompañada de dos adultos. Una analogía sobre una época en la que, ante un mundo que se desmorona, la gente necesita creer en algo o en alguien aunque eso sea para mal en más de una ocasión encumbrando a gente que representa peligros de los que se está dispuesto a hacer caso omiso ante la desesperación por ampararse en algo.

Una fábula desarrollada en tiempos de crisis económica y falta de comunicación con los demás con paisajes abiertos que generan todavía más esa combinación de singularidad y extrañeza. Un film rodado en blanco y negro que captura la esencia del entorno rural y con una banda con tonos jazzísticos a través del peregrinar de una familia que sólo pretende salir adelante. La cinta destaca por su ambivalencia: entre lo mágico y lo supersticioso, la empatía y la explotación, lo visible y lo fuera de campo, aunque no ha contado con una gran acogida por parte de la crítica debido a una premisa que no termina de desarrollarse y a que a pesar de durar solamente hora y media se hace demasiado larga. 

En el 2021 el rumano Radu Jude ganó el Oso de Oro con “Un polvo desafortunado o porno loco” y compite ahora con “Kontinental 25” que, al igual que la anterior, realiza una sátira sobre la doble moral de Occidente. En esta ocasión habla de la crisis de vivienda en Rumanía a través de la historia, inspirada en un suceso real, de una trabajadora de los servicios sociales que carga con el sentimiento de culpa después de que un vagabundo se suicidara tras ser desalojado del sótano de un edificio.

La película, que se ha rodado con un iPhone y en tan solo diez días, mezcla la ficción con elementos documentales y ha gustado muchísimo a la crítica por su agudeza a la hora de retratar las contradicciones de una época tan llena de incertidumbres como es la actual. Una farsa ácida y pertinente.

“Dreams (Sex love)” supone el cierre de la trilogía que el noruego Dag Johan Haugerud ha dedicado al sexo. La cinta narra el despertar sexual de una adolescente que se enamora de su profesora de francés y plasma todos sus sentimientos en un texto que termina calando profundamente en su madre y en su abuela, una conocida poetisa y militante feminista.

Narrada en dos partes, la primera desde la perspectiva de la joven de 17 años y la segunda confrontando las reflexiones en torno al sexo y la literatura de las otras dos mujeres de su familia, la cinta celebra la conexión entre diferentes generaciones femeninas de un entorno elitista de Oslo. Ese aspecto es lo que más se ha aplaudido de una película que peca de ser demasiado pagada de sí misma.

Por último, el alemán de origen ucraniano Ameer Fakher Eldin ha presentado “Yunan”. Protagonizada por Georges Khabbaz y Hanna Schygulla, la historia gira en torno a un escritor exiliado sumido en la depresión y el bloqueo creativo que encuentra un estímulo cuando conoce a una misteriosa mujer.

Una película que, a juicio de la crítica, se recrea demasiado en un estilo visual que refuerza la melancolía de su protagonista pero que resulta tan cargante que es muy complicado conectar emocionalmente con el espectador. 

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x