"Alas blancas"
La web oficial.
El argumento: Julian lucha por pertenecer a un grupo desde que fue expulsado de su antiguo colegio por maltratar a Auggie Pullman. Para transformar su vida, su abuela le revela su propia historia de valentía: durante su juventud en la Francia ocupada por los nazis, un chico le protegió arriesgando su propia vida. Ambos encontrarán el primer amor en un asombroso y mágico mundo de su propia creación, mientras la madre del chico lo arriesgará todo para mantenerlos a salvo.
No conviene ver: “Alas blancas” es una fábula humanista que parte de unos hechos ocurridos en la II Guerra Mundial y que conecta de manera burda con "Wonder" (2017), cinta en la que era imposible no saltar la lágrima en una historia de acoso escolar pero sobre todo de aceptación, superación y amistad. Aquí es la abuela de un ex compañero (y agresor) de Auggie Pullman, protagonista de aquella, el que le cuenta la historia de otro marginado que le lleva a su juventud en la II Guerra mundial en la que éste escondió a una chica judía en su granero para ponerla a salva de los nazis. Tan edificante como anodina con diálogos artificiosos y un desarrollo plano y poco atractivo a pesar de contar con nombres como Gillian Anderson o Helen Mirren. Manipuladora emocionalmente y encorsetada en su falta de riesgo y su tono caduco siendo un “El diario de Ana Frank” desganado y aburrido que fuerza los buenos sentimientos pero sin llegar al corazón.
Conviene saber: Marc Forster dirige la adaptación del libro de R.J. Palacio.
La crítica le da un TRES