Tinseltown

Historias de Tinseltown: Recuperando el Código Hays

Historias de Tinseltown: Recuperando el Código Hays

Querido primo Teo:

El pasado 13 de febrero la cadena de televisión británica Channel 5 emitió el clásico de Blake Edwards "Desayuno con diamantes" y los espectadores de este film protagonizado por Audrey Hepburn, en la cumbre de su belleza, y George Peppard se dieron cuenta de que se había prescindido del señor Yunioshi, el vecino japonés protestón interpretado por Mickey Rooney. "Desayuno con diamantes" (1961), basado en un relato de Truman Capote, ya tuvo en su momento la consideración que la encarnación de Rooney era una caricatura y el propio actor se mostró arrepentido por haber enfocado el papel de una manera tan hiriente. Previamente a este movimiento de Channel 5, dependiente de Paramount, se ha advertido a la audiencia de que el contenido no se ajusta a la corrección política.

Historias de Tinseltown: El juego buenista de Hollywood

Historias de Tinseltown: El juego buenista de Hollywood

Querido primo Teo:

Contaba Frank Capra en su autobiografía "El nombre delante del título" que cuando rodó junto a Spencer Tracy y Katharine Hepburn "El estado de la Unión" (1948) al doblemente oscarizado actor le encantaba relatar una anécdota sobre la familia de Hepburn sabiendo que a la actriz le abochornaba. Katharine Hepburn pertenecía a una familia de clase alta de Connecticut, su padre Thomas Hepburn era un eminente urólogo y su madre Katharine Martha Houghton lideró el movimiento sufragista en los Estados Unidos. Una noche los Hepburn estaban cenando en su lujosa casa de Connecticut, manteniendo una animada charla sobre lo que podían hacer para mejorar un mundo cada vez más destrozado por los conflictos bélicos y las consecuentes crisis económicas. Todo iba bien hasta que un ruido les alteró.

Historias de Tinseltown: Los Oscar vs el pueblo

Historias de Tinseltown: Los Oscar vs el pueblo

Querido primo Teo:

Que la marca Oscar está cada vez más devaluada es un hecho, debido a que es el mayor símbolo de una industria a la que le está tocando vivir una de las crisis más profundas de su historia. Solamente hay que mirar la evolución de los datos de audiencia de la ceremonia, en caída libre desde el último lustro y que tocó fondo en la edición de 2021 con una pírrica cifra de 9,85 millones de espectadores, también es verdad que las películas no fueron grandes éxitos de taquilla y el caballo a batir era "Nomadland" cuya escena cumbre era la de Frances McDormand haciendo sus necesidades en un cubo.

Historias de Tinseltown: La campaña al Oscar en el siglo XXI

Historias de Tinseltown: La campaña al Oscar en el siglo XXI

Querido primo Teo:

Los Angeles, 7 de enero de 2018, celebración de la 75ª edición de los Globos de Oro. Han pasado tres meses desde que The New York Times sacara el larguísimo historial de abusos sexuales de Harvey Weinstein. El escándalo impulsó el nacimiento del movimiento #MeToo y no fue el único caído el tiburón que estuvo detrás de Miramax, del cine independiente de la década de los 90, y de buena parte de los Oscar que se han concedido en los últimos 30 años, aunque es verdad que ha sido de los pocos que sí que han sido juzgados y condenados. Los Globos de Oro del 2018 fue la puesta de largo de la fundación Time’s Up, amadrinada por actrices como Natalie Portman y Reese Whiterspoon, que tiene como fin asesorar a las víctimas de acoso y abuso sexual.

Historias de Tinseltown: La crisis en Hollywood y la devaluación de la marca Oscar

Historias de Tinseltown: La crisis en Hollywood y la devaluación de la marca Oscar

Querido primo Teo:

"La evolución del cine de superhéroes se ha cargado al concepto de estrella de cine. El negocio está concebido para contentar a los chavales de 16 años y a China y el público ya no quiere ver a las estrellas sino a los X-Men". De esto se lamentaba el actor Anthony Mackie en el año 2017 en un arranque de honestidad pero las palabras del intérprete que se dio a conocer con la oscarizada "En tierra hostil" (2009) fueron vistas como una manera de morder la mano que le da de comer debido a su vinculación al Universo Marvel en donde interpreta a Falcon en las películas del Capitán América. De la integridad no se come y esa actitud de estar por encima de los caprichos de la industria solamente se le puede perdonar a un bicho raro como Daniel Day-Lewis porque garantiza prestigio.

Historias de Tinseltown: Netflix y los Oscar

Historias de Tinseltown: Netflix y los Oscar

Querido primo Teo:

Cuando Frances McDormand, en calidad de productora de "Nomadland", recogió el Oscar a la mejor película en la edición de 2021 rogó a la escasa audiencia que estaba viendo la ceremonia que buscara el film de Chloé Zhao en la pantalla de cine más grande posible. Curiosamente una semana después la película iba a llegar a todos los hogares a través de la plataforma Disney+.

Historias de Tinseltown: La cultura de la cancelación

Historias de Tinseltown: La cultura de la cancelación

Querido primo Teo:

A inicios del siglo XX la moralidad victoriana condenó al cine, consideraba que las películas eran obras del demonio y que sus estrellas eran una mala influencia para la sociedad. Los feligreses no dejaban de escuchar los sermones en las iglesias sobre los peligros que conllevaba el hecho de exponerse a esa propaganda de la inmoralidad y se amenazaba a quien iba a ver una película.

Historias de Tinseltown: Un problema llamado los Oscar

Historias de Tinseltown: Un problema llamado los Oscar

Querido primo Teo:

La cadena de televisión ABC anunció el pasado 11 de enero que en la 94ª edición de los Oscars volvería a tener maestro de ceremonias. El último anfitrión que tuvo la gala de premios más importante del mundo fue Jimmy Kimmel que presentó las ediciones de 2017 y 2018. Si en la industria del entretenimiento era considerado un privilegio presentar la ceremonia de los Oscar, y se tiene como referentes a Bob Hope, Johnny Carson, Billy Crystal y Whoopi Goldberg, lo cierto es que en estos años es una papeleta que se ha pretendido evitar.

Historias de Tinseltown: Cancelando al monstruo

Historias de Tinseltown: Cancelando al monstruo

Querido primo Teo:

El mundo ha cambiado y la 79ª edición de los Globos de Oro, la cual fue celebrada clandestinamente a través de redes sociales, es una sombra que se cierne ante el modelo tradicional de galas de premios. Ninguna televisión estuvo pendiente de lo que sucedía en un evento que antes de la pandemia era lo más parecido a un botellón, en el que la gracia era contemplar a la gente borracha como en un piso de Magaluf. Solamente los más cafeteros prestaron atención a lo que premiaban los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA), sin ceremonia y con las estrellas desentendiéndose de todo ello.