Querido Teo:
Los Emmy ya han dado sus nominaciones de este año y, como siempre, hay comentarios para todos los gustos. En los apartados de drama hay dos titulares. El primero es que “Mad Men” sigue contando con el apoyo de los académicos que certifican la tan comentada quinta temporada de la serie de AMC con 17 nominaciones. Entre ellas cabe destacar la entrada de Jared Harris (magistral en su papel de Lane Pryce esta temporada) sustituyendo al habitual nominado en la categoría de actor de reparto John Slattery. El segundo titular es que “Downton Abbey”, que tras ganar el año pasado como miniserie este año se ha presentado como serie de drama, arrasa consiguiendo 16 nominaciones y colando a seis de sus actores. Nadie pensaba una entrada tan fuerte para la exitosa serie británica que se ha convertido en todo un fenómeno en USA y que, de ser la opción british de calidad y prestigio, ha pasado a ser toda una favorita teniendo en cuenta el fervor que se ha demostrado en las nominaciones y que continua un recorrido tras el Emmy del pasado año y el Globo de Oro. Resultado esperado para “Homeland” (quizás el mejor estreno del año) y “Breaking bad” (que vuelve tras no poder competir el año pasado) y dolorosa ausencia, para muchos, de “The good wife” en categorías como la de mejor serie, actor de reparto y guión. En el apartado de comedia la cosa se refresca con la entrada de “Girls” y “Veep”, habiéndoles beneficiado frente a otros títulos tener la venerada marca HBO bajo el brazo. La primera coloca a la veinteañera Lena Dunham como uno de los nuevos iconos de la industria televisiva actual ya que su serie, que para muchos es la voz de toda una generación, ha permitido que Dunham sea candidata como actriz, directora y guionista. Jarro de agua fría para series favoritas de los críticos como “Community” (que se queda con una mención en guión) y “Parks and recreation”, que ve como su actriz Amy Poehler y dos guiones son candidatos pero que se queda fuera de la categoría de mejor serie. “Modern family” sigue siendo favorita en esta rama de comedia (nominando a todos sus actores) aunque no consigue nominación en el apartado de guión. También parece confirmarse el fin de ciclo de “Rockefeller Plaza” que no tiene nominaciones ni en categoría de dirección ni de guión, aunque Tina Fey y Alec Baldwin siguen siendo sus mejores valores. Jugada redonda para “American horror story” que consigue 17 nominaciones encuadrada en la categoría de miniserie aprovechando que cada temporada arrancarán como series independientes entre si con historias que parten de cero y personajes diferentes. Un truco para no enfrentarse al alto nivel que presentan las series de drama. La serie de Ryan Murphy domina ese apartado junto a las miniseries británicas “Sherlock” y “Luther” y telefilms USA como la política “Game change”, la histórico-romántica “Hemingway & Gellhorn” y el western “Hatfields & McCoys” con Kevin Costner a la cabeza. El 23 de Septiembre conoceremos a los ganadores de la 64ª edición de los Emmy en una edición que presentará Jimmy Kimmel.