Cine en serie

Cine en serie: “Community” y “Louie” retrasan sus nuevas temporadas, el remake de “House of cards” llega a Netflix en Febrero y “The walking dead” sigue superando records

Cine en serie: “Community” y “Louie” retrasan sus nuevas temporadas, el remake de “House of cards” llega a Netflix en Febrero y “The walking dead” sigue superando records

Querido Teo:

* Dos comedias de culto que harán esperar a sus fans. "Community" y “Whitney”, ambas de la NBC, quedan guardadas en el cajón y no se estrenarán el 19 de Octubre como estaba previsto. Seguramente, sean un buen comodín para el caso de que algún estreno de este año sea cancelado prematuramente. Los chicos de "Community" han decidido tomárselo con humor como vemos en el siguiente vídeo. Ya es algo a lo que están acostumbrados. De momento, las últimas noticias apuntan a que volverá el 7 de Febrero con su cuarta temporada. Por su parte, el presidente de FX, John Landgraff, ha concedido a Louis C.K. el deseo de tomarse un año sabático para que la serie “Louie” vuelva con fuerzas renovadas, y como un producto mejorado, tras tres temporadas, las cuales son definidas por el autor como una oleada de diversión e historias geniales. “Louie” ya se rueda de un modo muy particular, con un equipo bastante pequeño y un presupuesto muy reducido, en comparación con otras comedias de 20 minutos, y FX deja a Louis C.K. vía libre para hacerla como desee. No es para menos, ya que es una de las series más queridas por la crítica y acaba de reportarle al cómico un premio al mejor guión en la última entrega de los Emmy. La cuarta temporada de “Louie” llegará en Mayo de 2014.

Cine en serie: “Urgencias”, el ejemplo de cómo hacer una buena serie de médicos

Cine en serie: “Urgencias”, el ejemplo de cómo hacer una buena serie de médicos

Querido Teo:

Vuelve el abuelo cebolleta para hablar de sus series favoritas del baúl de los recuerdos, en este caso la que en mi opinión es la mejor serie de médicos jamás producida. Y punto. Que sí, que hay otras series con médicos que se desarrollan en hospitales, clínicas de pueblo, el salvaje oeste, e incluso tiendas de campaña en la guerra de Corea, pero “Urgencias” es una serie sobre médicos y medicina, y no sobre adolescentes en cuerpos de treintañeros que aprovechan cualquier ocasión para acostarse unos con otros, que puede ser muy entretenido pero no muy fiel al entorno que se quiere retratar (y si lo de Grey es habitual casi prefiero no saberlo, llevadme a un hospital normal cuando me dé algo, por favor).

Cine en serie: “Last resort”, un estreno que empieza fuerte

Cine en serie: “Last resort”, un estreno que empieza fuerte

Querido Teo:

Debo agradecerle a la forera Terry McKay el que me haya fijado en esta nueva serie de intriga bélica, que hasta el momento nos ha dado dos episodios. Con la cantidad de estrenos que hay cada temporada, y mi lista de series en constante crecimiento, no es difícil que acabe pasando por alto muchas buenas producciones, ya sea por despiste o directamente por falta de tiempo.

Cine en serie:

Cine en serie: "The hollow crown" - "Enrique IV. Parte II"

Querido primo Teo:

Te comentamos hace unos días la magnífica impresión que nos había causado la adaptación de la primera parte de “Enrique IV” en el ciclo shakespeariano que la BBC nos ha ofrecido este verano. A cargo del mismo director (Richard Eyre) y, prácticamente con el mismo equipo, cuenta su continuación, el tercer episodio de la tetralogía. La segunda parte de “Enrique IV”, arranca inmediatamente después de donde dejamos la acción en la primera parte. Tras la batalla de Shrewsbury, cuando las noticias de la derrota rebelde llegan al conde de Northumberland, y abarca los variados avatares del final del reinado de Enrique IV y la coronación de su hijo Enrique V.

Cine en serie:

Cine en serie: "Boardwalk Empire" renueva, Showtime alcanza su record, los Monster no vuelven, más fichajes para "The good wife", la precuela de "Psicosis", avances de "Girls" y "The hour", padres para "New girl" y "Community", Gandolfini vuelve a la HBO y "Fargo" carne de televisión

Querido Teo:

* Michael Lombardo, presidente de HBO, ha confirmado que “Boardwalk Empire” tendrá cuarta temporada. Un anuncio habitual y que la cadena se ha acostumbrado a hacer nada más comenzar la temporada vigente. La tercera temporada de la serie ya ha llegado a las pantallas USA con algún refuerzo como el de Bobby Cannavale para cubrir las sensibles bajas que ha experimentado la serie en la finalización de su segunda temporada. La trama de la temporada actual arranca 15 meses después. Esta renovación llega tras los grandes datos de audiencia que ha registrado la serie en este principio de temporada, consiguiendo más de 7 millones de espectadores, un gran dato para una cadena como la HBO. Terence Winter y Martin Scorsese, entre otros, continúan con la producción de una serie que ya les ha reportado varios Emmy, incluyendo los dos últimos premios a la mejor dirección en serie dramática, además de 2 Globos de Oro en 2011 en la rama de drama a la mejor serie y al mejor actor para Steve Buscemi por su papel de Nucky Thompson, el controvertido mafioso que impone su ley en la Atlantic City de los años 20.

Cine en serie: “El declive de Patrick Leary (Lights out)”, el crepúsculo de un boxeador

Cine en serie: “El declive de Patrick Leary (Lights out)”, el crepúsculo de un boxeador

Querido primo Teo:

Hace unas semanas hablábamos de series buenas, pero canceladas, tras su primera temporada por su baja audiencia, y nos centrábamos en "Terriers". Hoy vamos a comentar una serie del mismo año y del mismo canal que corrió la misma suerte, pero que puede que sea uno de los mejores estrenos de los últimos años. Estamos hablando de “Lights out” (titulada en España “El declive de Patrick Leary” perdiendo así el doble sentido del título).

Cine en serie: “Sherlock” vs “Elementary”, dos versiones muy distintas de un mismo clásico

Cine en serie: “Sherlock” vs “Elementary”, dos versiones muy distintas de un mismo clásico

Querido Teo:

Reconozco que había pasado por alto "Elementary" hasta hace un par de semanas cuando leí acerca del estreno de su piloto, y lo primero que pensé fue “a ver cómo se las arreglan para al menos igualar el nivel de la versión inglesa". Luego se me ocurrió que una comparativa no estaría mal, y la decisión final la tomé el otro día, cuando leyendo un artículo en IMDB el redactor afirmó que tratar de compararlas era perder el tiempo. Y como me toca las narices que alguien me diga lo que no puedo hacer, aquí va mi oda a la pérdida de tiempo.

Cine en serie: “Revolution”, llega lo nuevo del autor de “Perdidos”

Cine en serie: “Revolution”, llega lo nuevo del autor de “Perdidos”

Querido Teo:

Bueno, por fin llegó el esperado piloto de la nueva serie de J.J. Abrams. Cierto, el episodio lleva rondando por la web desde hace un tiempo y se emitió en el Comic-Con, pero fue el pasado martes cuando por fin la NBC compartió con todo el mundo este proyecto. Pero vayamos por partes, como diría Jack el destripador.

Cine en serie: Emmys 2012, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2012, los ganadores

Querido Teo:

Olía a record o a cambio y ha sido lo segundo. "Homeland" ha sido la encargada de dar por terminado el reinado de "Mad Men" en los últimos cuatro años. La serie de Showtime, primer triunfo importante para la cadena en estos premios, se ha llevado los premios de mejor serie, mejor actor para Damian Lewis (batiendo al gran favorito Bryan Cranston), mejor actriz para Claire Danes (su segundo Emmy tras el de "Temple Grandin" en 2010), mejor guión y mejor reparto en las categorías de drama. En las categorías de reparto Aaron Paul y Maggie Smith han salvado el honor de "Breaking bad" y "Downton Abbey" consiguiendo el segundo premio que logran por sus respectivas series. La serie de AMC no pasa de ser premiada en las categorías actorales y el entusiasmo despertado por la serie británica se ha quedado en las portadas de las revistas de tendencias. Dura derrota para los publicistas de Matthew Weiner que no han ganado ninguno de los 17 premios a los que optaban, además de que continúa la maldición de que ninguno de sus actores haya ganado nunca el premio en cinco años de serie. No deja de ser curioso que los dos mejores capítulos que se considera que ha tenido la serie ("The suitcase" en la cuarta temporada y "The other woman" en la quinta) hayan pasado por los Emmy sin ningún mísero premio en ningún apartado. "Boardwalk Empire" ha repetido el premio a la mejor dirección que ganó el año pasado. En la rama de comedia ha arrasado por tercer año consecutivo "Modern family" ganando en serie, actor de reparto para Eric Stonestreet y actriz de reparto para Julie Bowen. Los dos repiten premio. La serie también ha sido reconocida en mejor guión. En las categorías protagonistas han sido premiados, contra todo pronóstico, Jon Cryer por "Dos hombres y medio" (ya ganó en 2009 como actor de reparto) y Julia Louis-Dreyfus que consigue su tercer Emmy, el primero por "Veep", y que demuestra que estos premios la adoran. "Louie" se ha llevado la pedrea en mejor guión y "Girls" se contenta con el mejor reparto. El telefilm sobre la candidatura republicana para las elecciones USA de 2008, "Game change", ha triunfado en las categorías de miniserie o telefilm consiguiendo el máximo galardón, además de los de actriz para Julianne Moore por encarnar a Sarah Palin, papel que ya le valió hace unos años un Emmy a Tina Fey por su imitación en "Saturday Night Live", dirección, guión y reparto. La miniserie "Hatfields & McCoys" sobre la Guerra de Secesión ha reconocido el trabajo de Kevin Costner y Tom Berenger, mientras que Jessica Lange ha cumplido todos los pronósticos con el premio a la mejor actriz de reparto por "American horror story", su segundo Emmy tras el de "Grey gardens" en 2009. Tras el triunfo incontestable el año pasado de "Downton Abbey", este año no han dejado concesión a las apuestas británicas como "Sherlock" y "Luther".

Cine en serie:

Cine en serie: "The hollow crown" - "Enrique IV. Parte I"

Querido primo Teo:

Tras un notable, pero farragoso, primer episodio dedicado al reinado de Ricardo II, la BBC presentaba la adaptación en dos capítulos de las dos partes que componen el drama de Shakespeare “Enrique IV” (ca. 1597-1598), doble capítulo que comentaremos en dos partes respetando su formato original. Este drama en dos partes narra buena parte del reinado de este monarca (1399-1413), hasta su muerte, y nos presenta a su heredero, con el que culminará la tetralogía: Enrique V (1413-1422).