Cine en serie

Cine en serie: “Hatfields & McCoys”, no hay espacio para el perdón en Kentucky

Cine en serie: “Hatfields & McCoys”, no hay espacio para el perdón en Kentucky

Querido Teo:

Las heridas de una guerra demasiado larga no curan nunca… y todas las guerras son demasiado largas. El corazón se cierra porque está demasiado acostumbrado a ver el dolor, la muerte, la desolación y se olvida de que detrás de cada soldado hay una familia. Y los hermanos de armas se convierten en gallos en un establo demasiado pequeño.

Cine en serie:

Cine en serie: "Dexter" encara su final, "Hannibal" sufre el clima de histeria colectiva en USA, renovación para "Glee", "Bates Motel" y "Broadchurch", "Futurama" vive otra cancelación, Patricia Arquette en "Boardwalk Empire", los piratas de Michael Bay, los Bafta y un hipotético musical de "Downton Abbey"

Querido Teo:

* Era un secreto a voces pero ya se ha confirmado que la octava temporada de “Dexter” será la última. Los capítulos llegarán el 30 de Junio. “Dexter ha sido una de las series fundamentales para nuestra imagen de marca”, ha asegurado David Nevins, presidente de Showtime, en el comunicado que ha anunciado el final de la serie. “Estamos impacientes por mostrarles a los millones de fan de la serie el final. Nos gustaría dar las gracias a Michael, Jennifer y a todo el equipo de la serie por el fantástico trabajo que han hecho en estos 8 años”.

Cine en serie: “Defiance”, ¿vuelve la ciencia ficción?

Cine en serie: “Defiance”, ¿vuelve la ciencia ficción?

Querido Teo:

Antes lo digo, y antes vienen los ejecutivos de la tele y el cine para llevarme la contraria. Sólo hace unos meses que nos despedíamos de "Fringe" con la sensación de que la ciencia ficción pasa por una mala racha, aunque es cierto que existen producciones como “Continuum” que mantienen un atisbo de esperanza tras las cancelaciones de “V” y “Terra Nova”, y la incógnita permanente de si "Revolution" se cae definitivamente de la parrilla. Y ahora va a resultar que la ciencia ficción no estaba muerta, que estaba de parranda.

Cine en serie: “Nashville”, no rompas más mi pobre corazón

Cine en serie: “Nashville”, no rompas más mi pobre corazón

Querido Teo:

Lo sé, lo más country que conocemos en España es Coyote Dax. Alguno, ya más leído, sabrá quién es Garth Brooks o incluso Willie Nelson o, si es aficionado también al cine, Kenny Rogers, pero admitámoslo, poco más. ¿Qué puede tener entonces “Nashville” que nos tire tanto?. ¿Qué hay en las botas de cowboy, los sombreros de vaquero y el alcohol para desayunar (¿whiskys de Kellogg’s?) que pueda interesarnos?.

Cine en serie: “Da Vinci's demons”, allegro ma non troppo

Cine en serie: “Da Vinci's demons”, allegro ma non troppo

Querido Teo:

Leonardo Da Vinci es uno de esos personajes históricos que despierta una gran curiosidad, y cuya obra ha servido de inspiración directa o indirecta para escritores y guionistas de todo tipo (a bote pronto me vienen a la mente cosas tan dispares como “El código Da Vinci” y “El gran halcón”). Casi medio milenio después de su muerte, el arte, la ciencia y los inventos del genio florentino siguen sorprendiendo hoy en día por lo avanzado a su tiempo aunque, en esta ocasión, el protagonista pasa a ser él en sus años de juventud.

Cine en serie: Tres placeres culpables muy femeninos

Cine en serie: Tres placeres culpables muy femeninos

Querido Teo:

Nunca se nos ha dado bien escucharlas. Es cierto. No digo que la cabecita nos hiciese "miau miau miau miau" como a Homer mientras nos explican la diferencia entre Louis Vutton y Louboutin ni que solo conectemos cuando ella nos pregunta "¿Qué es un fisting vaginal?" (por supuesto con el susodicho E.L. James en la mano y crema de puerro en las mejillas), pero no siempre tenemos claro que los despedazamientos de "Juego de tronos" no les mola tanto como los despellejes (figurados, obviamente) en "Sexo en Nueva York" (Winter is coming… to El Corte Inglés). Por ello, quiero hablarte de mi lado femenino y de cómo me comunico con él. Lo dice alguien que ha visto las aventuras y desventuras de Serena y Blair de cabo a rabo (si, 6 temporadas de fiestas imposibles e idas y venidas de novios en el mundo de "Gossip girl"). Es lo que yo llamo (copyright excluded) "series Divinity".

Cine en serie: “Hannibal”, el mío poco hecho por favor

Cine en serie: “Hannibal”, el mío poco hecho por favor

Querido Teo:

Por fin llegó el estreno de "Hannibal" y, personalmente, puedo decir que ha valido la pena esperar. Desde su anuncio, este proyecto ha despertado curiosidad y miedo a partes iguales por lo que el formato de serie podía hacerle a un personaje tan icónico como el doctor Lecter. Si el tono de la serie no hubiese sido el correcto, o los personajes hubiesen estado sobreactuados, los fans hubiesen entrado en cólera desde el primer minuto, pero que no cunda el pánico porque el jurado ya ha emitido un veredicto. Estamos ante uno de los mejores estrenos de la temporada.

Cine en serie: “Black mirror”, la pérdida, el populismo y la deshumanización

Cine en serie: “Black mirror”, la pérdida, el populismo y la deshumanización

Querido primo Teo:

El anuncio de la renovación de “Black mirror” por una segunda temporada me cogió por sorpresa, vale que la serie de Charlie Brooker fue uno de los mejores estrenos de la temporada y que obtuvo excelentes críticas y datos de audiencia, pero el formato de la misma, el ser una miniserie de tres capítulos independientes entre sí, y el que sus creadores no hubieran mostrado un interés en la continuidad, me hacían creer que la serie se quedaría únicamente en esa notable primera temporada. Aunque una vez conocida la inesperada noticia, la espera para ver que nuevas historias sobre la condición humana con MacGuffin tecnológico nos traería Brooker se hacía eterna.

Cine en serie: “La Biblia”, mucha audiencia... y poco más

Cine en serie: “La Biblia”, mucha audiencia... y poco más

Querido Teo:

Los proyectos directamente relacionados con la religión, sea cual sea, suelen ser complejos. El motivo principal es que es muy fácil soliviantar a los fieles con un tratamiento que no refleje el material original o que lo haga en un tono muy crítico. Tal vez eso es lo que hizo que los creadores de "La Biblia" optasen por una versión que ellos mismos describen como “fiel al espíritu del libro” y que abarcase tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. El problema con un planteamiento así es que el material es muy abundante y complejo, resultando la serie en una especie de sinopsis sin casi contexto en el que situar la historia.

Cine en serie:

Cine en serie: "The good wife" y "Justified" tendrán quinta temporada, el guión perdido de "Breaking bad", "Bienvenidos a Zombieland" en versión serie y las marionetas de "Community"

Querido Teo:

* Un año más, la CBS ha querido mostrar estabilidad anunciando la renovación de la mayoría de sus series. Ya habían alcanzado esta condición "Cómo conocí a vuestra madre" y "The Big Bang Theory" (esta última beneficiada de un contrato por tres años que vence la próxima temporada), así como “CSI” y “NCIS”, cuyas renovaciones se anunciaron hace unos días. A ellas se unen ahora otras nueve series entre las que destaca "The good wife".