Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Faith", cirugía medieval coreana

Querido Teo:

Hoy he comprado un billete a Corea "la buena". Mi viaje lo hago a través de la serie "Faith", emitida por la cadena SBS surcoreana, y no solo me desplazo físicamente sino también en el tiempo (unos 1.000 años atrás más o menos). Mi intención es conocer de cerca lo que se cuece en la televisión coreana a través de una serie que, al parecer, no tiene desperdicio. Vamos a ver si es verdad.

Cine en serie: “The fall”, cara y cruz

Cine en serie: “The fall”, cara y cruz

Querido Teo:

Antes de que alguien salga con eso de “por Dios, otra de asesinos en serie no”, vale la pena mencionar el término que más se repite en las críticas de esta producción, “diferente”. Que sí, que tenemos a una oficial de policía intentando detener a un asesino en serie que no deja pistas y vive una vida casi normal, pero con un detalle que la distingue de otras series parecidas, y es que desde el minuto uno sabemos quién es el asesino.

Cine en serie: Episodios con nombres y apellidos

Cine en serie: Episodios con nombres y apellidos

Querido Teo:

“-Doctor, ¿por qué los episodios de mis series no me quieren?

-Por qué no les llamas por su nombre".

Ya te lo anticipé la semana pasada, los episodios de las series también tienen su corazoncito y les gusta que les llamen por su nombre. Y tú dirás, este tío acaba de ver el final de "Los Serrano" y ha perdido la poca cordura que le quedaba. Pues no, y te lo voy a explicar.

Cine en serie: “Top of the lake”, dosificando el misterio

Cine en serie: “Top of the lake”, dosificando el misterio

Querido Teo:

Los seriéfilos, hoy en día, somos afortunados. Vivimos en una edad de oro de nuestro medio preferido, con cientos de ofertas diferentes para satisfacer casi cualquier gusto. Una época en la que el fan de las comedias puede pasarse el día viendo episodio tras episodio, donde el fan de los procedimentales tiene todo tipo de misterios por resolver, una época en la que esta serie de Jane Campion no sólo puede existir, sino que es capaz de ser un gran éxito.

Cine en serie:

Cine en serie: "Cuentos asombrosos" (II)

Querido Teo:

Para muchos de nosotros Steven Spielberg es “el director” de cine (como cree el protagonista de “Dawson crece”). Padre de innumerables clásicos y creador de iconos para la imaginería moderna (todos tenemos en la cabeza a Indy, E.T. o Tiburón), también tuvo tiempo para crear en los años 80 una serie de televisión. "Cuentos asombrosos" era un "campo de entrenamiento" para su fábrica de ideas. En formato de 30 minutos era capaz de contar una historia (totalmente independiente a las anteriores y posteriores de la misma serie) e incluso extraer de ellas otra serie o hacer una película si el experimento resultaba positivo.

Cine en serie: El regreso de

Cine en serie: El regreso de "24", "Arrested development" y "The killing", el último capítulo de "The IT crowd", Rhys Meyers seduce como Drácula y el resultado de los Bafta 2013

Querido Teo:

* Este fin de semana nos hicimos eco de los insistentes rumores que, tras la cancelación de “Touch” por la Fox, hablaban de la posibilidad de una novena temporada para "24" lo que supondría la vuelta del Jack Bauer de Kiefer Sutherland que ya ha firmado para ello como anuncia Deadline. Por fin, lo que muchos fans han esperado desde que en 2010 terminara la serie, cobra visos de realidad ya que Fox anunciará hoy oficialmente la producción de una nueva temporada de 12 episodios para estrenar el 5 de Mayo de 2014 y con el título de “24: Live another day” volviendo a aunar en una temporada el día tan trepidante del protagonista. Todo un evento seriéfilo que está de vuelta y que por fin se define tras años de rumores y dimes y diretes ya que incluso se barajó la posibilidad de hacer una película que fuera el colofón de las aventuras de Jack Bauer. En esta ocasión la acción se desarrollará en Londres para darle un toque más internacional y emocionante. Confirmados los regresos de Mary Lynn Rajskub (Chloe O’Brien), Kim Raver (Audrey Raines) y William Devane (James Heller).

Cine en serie: “Cuentos asombrosos” (I)

Cine en serie: “Cuentos asombrosos” (I)

Querido Teo:

Hace mucho tiempo, en un videoclub muy, muy lejano... existió una serie creada por Steven Spielberg que, inspirándose en producciones de culto como “La dimensión desconocida”, decidió regalarnos 45 historias cortas en dosis de 30 minutos cada una, con una lista de actores y directores invitados que a día de hoy resulta mareante. Kevin Costner, Robert Zemeckis, Forest Whitaker, Clint Eastwood, Tim Robbins, Martin Scorsese... son algunos de los nombres que aparecieron delante o detrás de la cámara en alguno de los episodios.

Cine en serie: Las cadenas anuncian las series que siguen (y las que no) la próxima temporada

Cine en serie: Las cadenas anuncian las series que siguen (y las que no) la próxima temporada

Querido Teo:

Aunque se supone que los upfronts eran dentro de unos días, en una época de celeridad y redes sociales, las cadenas de televisión USA (las de cable quedan fuera) han ido anunciando a cuentagotas su lista de altas y bajas para la próxima temporada en el campo de las series. Como hablar de las nuevas sería meternos en una maraña complicada, vamos a repasar humildemente el estado de las series conocidas y que se enfrentaban, como todos los años, a saber si tocaban a su fin o no.

Cine en serie: “Falcón”, un inglés por Sevilla

Cine en serie: “Falcón”, un inglés por Sevilla

Querido Teo:

Lo confieso, tras ver el tráiler de “Falcón” (Sky Atlantic, Reino Unido) un pálpito recorrió mi cuerpo "seriófilo" pensando que iba a escribir hoy sobre cómo nos ven desde fuera (a los españolitos, me refiero). Y es que cuando en los primeros tres minutos de una serie vemos un torero y una procesión de Semana Santa más vale que estemos preparados para lo peor. Pero no, no ha sido así. Es verdad, lo primero que se nos presenta de esta serie (seguramente para intentar captar a la audiencia) es una plaza de toros, un torero, imágenes de la Semana Santa, pero no es tan gratuito como parece, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una serie filmada completamente en Sevilla y con un presupuesto estimado de seis millones de libras.

Cine en serie:

Cine en serie: "Orphan black", tu cara me suena

Querido Teo:

Algunos dicen que todos tenemos un doble suelto por ahí, alguien que se nos parece tanto que podría pasar por nuestro hermano gemelo. Yo aún tengo que encontrarme con el mío, pero esta nueva serie de BBC America trata de cómo encontrarte accidentalmente con tu doble puede acabar haciéndote formar parte de una conspiración, y de paso descubrir que en algunas personas tienen más de un doble en circulación.