Cine en serie

Cine en serie “Run”, la vida no es siempre color de rosa

Cine en serie “Run”, la vida no es siempre color de rosa

Querido Teo:

La televisión británica tiene por costumbre no competir con la americana en términos de glamour, acción y escenarios perfectos, en parte porque en cuestión de presupuestos las comparaciones suelen ser odiosas, y en parte porque ellos dominan otro tipo de estilo, más realista y “sucio”, con protagonistas que fácilmente podrían ser nuestros vecinos y que comparten una vida difícil en la que nada es como lo habían planeado. “Run” es una miniserie que nos muestra cuatro historias relacionadas entre sí pero con protagonistas muy diferentes.

Cine en serie: Peter Capaldi es el nuevo Doctor Who, avance del regreso de

Cine en serie: Peter Capaldi es el nuevo Doctor Who, avance del regreso de "Sherlock", el poema de "Breaking bad" y Billy Bob Thornton en "Fargo"

Querido Teo:

* La BBC ha montado esta tarde un gran sarao para hacer público el nombre del nuevo Doctor Who, una de las más alabadas sagas de la cultura británica que buscaba nuevo rostro tras renacer en 2005 de la mano de Russell T. Davies y ser llevada a grandes cotas desde la incorporación de Steven Moffat en 2010. Hace dos meses Matt Smith confirmaba que dejaba el personaje, algo habitual en él ya que es la principal ventaja que tiene alguien que se reencarna a lo largo de los años cuando ve cercana su muerte tras viajar por el tiempo y el espacio como ha querido. Smith todavía aparecerá en el capítulo especial 50º aniversario y en el de Navidad de este año. El 12º Doctor Who es finalmente el favorito de las apuestas, Peter Capaldi, actor escocés de 55 años conocido por series como "Skins", "Torchwood: Children of Earth", "The thick of it" (por la que ganó un Bafta en 2010) y "The hour". En cine destaca su papel en la satírica "In the loop" y tiene un Oscar por el cortometraje "Franz Kafka´s It´s a wonderful life" ganado en 1995. No deja de ser curioso que en 2008 participara en el segundo capítulo de la cuarta temporada de "Doctor Who" llamado "Los juegos de Pompeya", cosas que una serie de ciencia ficción como esta se puede permitir. Y otro dato... su personaje en "Guerra Mundial Z" según IMDB tiene el nombre de "W.H.O. Doctor". Una simpática casualidad o una pista más que jugosa.

Cine en serie: Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo

Cine en serie: Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo

Querido Teo:

Sé que el tiempo no se paga con dinero y que muchas veces ponemos expectativas en cosas que acaban por decepcionarnos. En el complicado mundillo de las series en el que cada semana hay un nuevo estreno, y algo se cuece en cuanto a apariciones estelares, nuevas temporadas, trailers, renovaciones, cancelaciones, falsas cancelaciones, etc…, estar al día puede ser una ardua tarea, pero, como dice el titulo...

Cine en serie: Comic-Con 2013, la tele del futuro pasado

Cine en serie: Comic-Con 2013, la tele del futuro pasado

Querido Teo:

El Comic-Con de San Diego solía ser un evento en el que artistas de cómic y editoriales mostraban al público sus nuevas creaciones y aprovechaban para acercar su medio a las masas. Con el tiempo, y es que 43 años dan para evolucionar mucho, el Comic-Con se ha convertido en la meca del friki que se precie, ya sea de cómics, cine, videojuegos o televisión. Las grandes productoras de entretenimiento han visto el impresionante negocio que ofrece este escaparate internacional, y no dudan en organizar grandes eventos y en movilizar a sus estrellas para someterlas a maratones de entrevistas, firmas de autógrafos y fotos con los fans.

Cine en serie: El nuevo villano de Sherlock, Soderbergh y un hospital de 1900, Diane Lane será Hillary Clinton, el auténtico trono, el joven Fleming,

Cine en serie: El nuevo villano de Sherlock, Soderbergh y un hospital de 1900, Diane Lane será Hillary Clinton, el auténtico trono, el joven Fleming, "The newsroom" cambia de cabecera y los hijos de Ted Mosby se cabrean

Querido Teo:

* Cada novedad sobre la tercera temporada de "Sherlock" provoca la mayor de las expectaciones. Si ya en la Comic-Con vimos ese simpático vídeo con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman saludando a los fans, hoy conocemos que (con Moriarty fuera de juego) el detective de Baker Street necesita una nueva mente a la que enfrentarse. Será Lars Mikkelsen (hermano de Mads al que ahora vemos en “Hannibal”) el que de vida al villano Charles Augustus Magnussen. Al hermano mayor de "morritos" Mikkelsen le hemos visto en la serie danesa "Forbrydelsen". Se espera que esta nueva temporada de tres capítulos llegue a finales de año o principios de 2014.

Cine en serie: “Les revenants”, la versión francesa de los zombies

Cine en serie: “Les revenants”, la versión francesa de los zombies

Querido primo Teo:

En los últimos años hemos podido ver como los países europeos han empezado a crear series que demuestran que en el viejo continente se pueden hacer tan buenas series como en los EEUU, y aunque si bien hemos visto que en el Reino Unido llevaban demostrándolo ya décadas, últimamente, quizás por esto de la globalización, hemos podido ver como ahora también esto ocurre en el resto del continente, así en Dinamarca y Suecia se está produciendo un auge en el sector desde el éxito de “Forbrydelsen”, aquí en España Canal + nos trajo la estupenda “Crematorio” (aunque desafortunadamente todavía no hay ninguna serie que le haya tomado el relevo), y a finales del pasado año, Canal + Francia estrenó una de las series revelación de la temporada, “Les revenants”.

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (II)

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (II)

Querido Teo y querido profesor Falken:

Ya tenemos otra vez aquí el lío montado con los Emmys. Si, si, lío. Y es que los Emmys son muy complicados. No sólo por el hecho de que haya en la página oficial un PDF de 43 páginas con la lista de los nominados en sus más de 90 categorías si no que posiblemente sea imposible contentar a nadie con el resultado. Y ya no solo hablamos de los ganadores, la propia nominación o no-nominación puede hacer brotar lágrimas de nuestros ojos al no ver a nuestro actor favorito en la lista. Aquí va mi pleno al quince (basándome en las series que he podido seguir y disfrutar y en aquellas que sólo he podido seguir).

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (I)

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (I)

Querido Teo:

Ya tenemos la lista de nominados para los Emmy de este año, y con ella se abre la veda en webs y foros de todo el mundo para opinar acerca de nuestros favoritos, de los que no entendemos su nominación, o de los que se han quedado fuera del reparto. Empezaré con una de las elecciones que me parecen más acertadas para la próxima gala, y es la de Neil Patrick Harris como presentador. Para el que tenga alguna duda de si puede dar la talla, le recomiendo la última gala de los Tony para comprobar que puede con lo que le echen.

Cine en serie: Emmys 2013, los nominados

Cine en serie: Emmys 2013, los nominados

Querido Teo:

En los calores del verano los Emmy siempre animan el cotarro con sus nominaciones que han dado a conocer Aaron Paul, doble ganador del Emmy por "Breaking bad", y Neil Patrick Harris sustituyendo a Kate Mara que ha sido baja de última hora al igual que lo fue Nick Offerman el año pasado. ¿Continuará "Homeland" el triunfo cosechado el año pasado o recuperará el trono "Mad Men"? ¿Ha sido "Juego de tronos" la serie del año y los Emmy la reconocerán por fin a pesar de los prejuicios que puede despertar? ¿En comedia repetirá "Modern family" por cuarto año consecutivo o es el momento de despedir por lo grande a "Rockefeller Plaza" o consagrar a Lena Dunham por "Girls"? Esas son sólo algunas de las preguntas más importantes que dejan las candidaturas a los Emmy de este año. Había mucho interés por ver cómo eran tratadas las series de Netflix ("House of cards" y la resucitada "Arrested development") habiendo incorporado un nuevo sistema de distribución online, así como estrenos como "The americans" y "The newsroom". Finalmente, "House of cards" es la más beneficiada y se hace con el puesto en mejor serie de drama que el año pasado ocupó "Boardwalk Empire". La serie sale muy bien parada ya que también reciben nominación Kevin Spacey y Robin Wright, así como la dirección de Fincher y la candidatura a mejor reparto. Por tanto, compite con "Homeland", "Mad Men", "Breaking bad", "Juego de tronos" y "Downton Abbey". En mejor comedia son candidatas "Modern family", "Girls", "Rockefeller Plaza", "The Big Bang Theory", "Veep" y "Louie" (la única incorporación respecto las candidatas del año pasado sustituyendo a "El show de Larry David"). En miniserie o telefilm las nominadas son "American horror story: "Asylum", "Behind the candelabra", "La Biblia", "Phil Spector", "Political animals" y "Top of the lake". El 22 de Septiembre conoceremos a los ganadores en una gala presentada por Neil Patrick Harris.

Cine en serie:

Cine en serie: "Coupling", clases de sexo en inglés

Querido Teo:

Seamos claros: Los hombres y las mujeres no pueden ser amigos. Llámalo "T.S.N.R.", Venus y Marte o "SUV" frente a descapotable, las diferencias son tan grandes que nuestras relaciones se basan en la gran "S" (de "sexo", quiero decir) ya sea por la falta, demanda o presencia del mismo, pero nunca se basan en la amistad. Si, ya sé que dirás que no es verdad y que tienes amigos y amigas y bla bla bla. ¡MENTIRA! Y te lo voy a demostrar, tan sólo tienes que ver un par de episodios de "Coupling" y quizás ellas descubran por que los hombres vemos "pelis pastel" y ellos qué significa llevar la "ropa interior de ir al médico".