Cine en serie

Cine en serie: “Cómo conocí a vuestra madre” por fin ve la línea de meta

Cine en serie: “Cómo conocí a vuestra madre” por fin ve la línea de meta

Querido Teo:

Hay un subconjunto de series que podemos considerar el “mainstream” del mundillo, esas que incluso la gente que nos dice que nunca ve series sigue con más o menos regularidad, y que son un recurso seguro a la hora de romper el hielo con seriéfilos, porque tanto si les gustan como si no las habrán visto en alguna ocasión y tendrán algo que opinar. “Cómo conocí a vuestra madre” es una de esas series y, después de ocho años de dar vueltas alrededor de la identidad de la madre, finalmente hemos llegado a su última temporada.

Cine en serie:

Cine en serie: "Brooklyn nine-nine", ¿el mejor estreno en comedia?

Querido Teo:

Estoy abrumado por la cantidad de series que han amanecido estos días en mi VHS. Y no es porque no tenga tiempo para verlas todas, es que algunas veces se hace muy cuesta arriba pasar de los primeros diez minutos. ¿Soy yo o el boom de las series ha hecho que se permita casi todo en nuestras pantallas? En el caso que nos ocupa esta vez, parece ser que es incluso más difícil encontrar calidad (o es que yo tengo un humor muy especial) en las comedias, esas pequeñas obras de arte de normalmente 20 minutos que intentan alejarnos del mundanal día a día. Hoy te hablo de una serie que me ha sorprendido casi más que "Sleepy Hollow", “Brooklyn nine-nine”.

Cine en serie: “The blacklist”, con una condición

Cine en serie: “The blacklist”, con una condición

Querido Teo:

Prácticamente no hemos tenido tiempo de digerir todos los nuevos pilotos que se han emitido en las últimas semanas, y ya tenemos noticias de algunas series nuevas que han conseguido firmar para completar esta temporada. En este caso te hablo de “The blacklist”, una nueva serie procedimental de la NBC con criminales que ayudan al FBI, agentes que empiezan su primer día de trabajo con una sorpresa y algún que otro personaje que parece que tiene algo que ocultar.

Cine en serie: Jeffrey Katzenberg quería tres capítulos más de

Cine en serie: Jeffrey Katzenberg quería tres capítulos más de "Breaking bad", despedida a Cory Monteith en "Glee", David Tennant en el remake de "Broadchurch", Halle Berry va al espacio y las brujas toman "American horror story"

Querido Teo:

* El Emmy a mejor serie de drama para “Breaking bad” y el espectacular record de audiencia de su último capítulo (10´3 millones de espectadores frente a los 2´8 que vieron el final de la primera parte de la quinta temporada el año pasado) han hecho que la serie viva un colofón de oro. A su gran momento también le han salido críticos (Oliver Stone calificó de ridículo el final y el exceso de violencia e inverosimilitud de la serie) y otros nombres que echan de menos no poder haber exprimido más el filón. El consejero delegado de Dreamworks Animation, Jeffrey Katzenberg, ha confesado que ofreció financiar tres capítulos más por unos 25 millones de dólares (55´5 millones de euros). "Habrían sacado más beneficio con esos tres capítulos que con toda la serie", asegura, pero los creadores no quisieron pervertir económicamente la planificación de la serie. La idea de Katzenberg era hacer un gran evento televisivo en pago por visión emitiéndose online en 30 fragmentos de seis minutos cada uno. Algo que hubiera sido revolucionario, un paso más en la cohesión de televisión e internet, pero que a buen seguro no hubiera sido bien recibido aumentando todavía más la ansiedad del público. Esta semana también se publicaba una carta de Anthony Hopkins a Bryan Cranston calificando su interpretación como la mejor que había visto en su vida.

Cine en serie:

Cine en serie: "Downton Abbey" comienza su cuarta temporada con fuerza

Querido Teo:

Ha vuelto hace un par de semanas a nuestras pantallas una de las series de "época" más queridas tanto por crítica como por público, "Downton Abbey". En su cuarta temporada, la familia Crawley promete mantenernos pegados a la pantalla otra vez gracias a su estructura coral y sus historias de "arriba y abajo". Te explicaré ahora en líneas generales cómo quedó la cosa al finalizar la anterior temporada y qué es lo que esperamos de esta, por lo que atento a los spoilers si no la terminaste de ver.

Cine en serie: “The IT crowd”, los informáticos se despiden

Cine en serie: “The IT crowd”, los informáticos se despiden

Querido Teo:

Es fácil en estos días perderse en el aluvión de estrenos y en las series famosas que se despiden estos días de inicio de temporada, pero los frikis del multiverso hemos tenido una despedida estos últimos días que no por esperada ha sido menos dolorosa. Me refiero al episodio final de “The IT crowd”, la serie de Channel 4 que narraba las surrealistas aventuras del equipo de informáticos de Reynholm Industries.

Cine en serie: De Niro sustituye a Gandolfini en

Cine en serie: De Niro sustituye a Gandolfini en "Criminal justice", lo nuevo de Lindelof, Zemeckis, Gilligan y Shore, otra versión de "Bonnie y Clyde", universo Gotham y las apuestas de la BBC

Querido Teo:

* Robert De Niro reemplazará a James Gandolfini en el proyecto "Criminal justice" de HBO, adaptación de la miniserie británica creada en 2008 por Peter Moffat. La serie ya tuvo una complicada preproducción que, con la muerte de Gandolfini, prácticamente dejaba en el tintero el proyecto, pero la cadena está interesada en seguir adelante y consigue un gran nombre como cabeza de cartel aunque el detalle es que Gandolfini seguirá constando también como productor. El proyecto va sobre un abogado de medio pelo que ve como su vida y carrera profesional cambia por completo cuando decide defender a un musulmán acusado de la muerte de una chica de clase alta de Nueva York. Del piloto se encarga Steven Zaillian con guión de Richard Price, guionista de “El color del dinero” y de varios episodios de “The Wire”. Se concebirá como una miniserie de siete capítulos de una hora de duración.

Cine en serie: Emmys 2013, el último apunte

Cine en serie: Emmys 2013, el último apunte

Querido Teo:

Como ya presagiamos, los Emmy no han dejado contento a casi nadie. Si, si, "Breaking Bad", ya lo sé, aunque es curioso que ninguno de sus actores principales se llevase premios.

Cine en serie: “Agents of S.H.I.E.L.D.”, vuelve Whedon

Cine en serie: “Agents of S.H.I.E.L.D.”, vuelve Whedon

Querido Teo:

Cada vez que Joss Whedon estrena producción se movilizan las masas de fans para verla, no en vano nos ha dado éxitos como "Buffy cazavampiros" o clásicos de culto como “Firefly”, y sus seguidores se cuentan entre los más fieles del mundillo televisivo. Si además le añadimos el poder trabajar en el universo Marvel, en el que sus directivos parecen empeñados en sacar taquillazo tras taquillazo cada año, y que tiene su propia legión de fans, da la impresión de que de nuevo podemos tener un fenómeno de masas entre las manos.

Cine en serie:

Cine en serie: "Sleepy Hollow", el jinete sin cabeza da una grata sorpresa

Querido Teo:

Pocas cosas me aburren más al ver un piloto que la falta de originalidad. Y si a eso añadimos las palabras “remake", "versión actualizada de..." o "nueva interpretación" ya ni me hago las palomitas. ERROR. Mi mente debería ser una "tabula rasa" al empezar a ver cualquier serie o me encontraré desdiciéndome como es el caso que nos ocupa hoy. ¿Qué es lo primero que me pasa por la cabeza cuando oigo "Sleepy Hollow"? Chiste fácil, una guillotina. ¿Una serie basada en "Sleepy Hollow"? Imposible, ¿de dónde sacaran temática para una serie entera? Y, sobre todo, ¿qué es esa figura descabezada con dos ametralladoras en sus manos? ¿Acaso es de los productores de "Sharknado"?