Cine en serie

Cine en serie: Las series de mis herederos (I)

Cine en serie: Las series de mis herederos (I)

Querido Teo:

Como bien sabes, durante estos últimos años me he dedicado a ampliar mi familia con un egoísta interés en que mis más preciados bienes (mis guitarras y mis GI Joe's) pasasen de generación en generación sin parar en manos del estado. Dos años después, y dos espectadores más en mi salón, paso largas horas delante del televisor aunque ya no para ver una y otra vez "Red wedding" de "Juego de tronos". No supe cómo enfrentarme a este nuevo mundo y al final acabó por engullirme. Acostumbrado al suave y gentil carácter de "Fraggle Rock" y la inocencia de "David el gnomo", me he sentido "abuela" al ver las nuevas producciones. Y es que existe todo un mundo de (nuevas) series infantiles que despiertan en mí una mezcla de estupor, indignación, sorpresa y atracción por toda una serie de motivos que paso a relatarte.

Cine en serie: In Memoriam para las series de coches

Cine en serie: In Memoriam para las series de coches

Querido Teo:

Con el trágico fallecimiento de Paul Walker, uno de los grandes exponentes del cine palomitero de los últimos años, me ha dado por recordar esas series en la que los vehículos formaban parte integral de su planteamiento. Entre ellas “El coche fantástico” (of course), pero también otras que nos han dado coches míticos y otros medios de transporte que, en un momento u otro, formaron parte de nuestra infancia. En parte a ellas les debemos la fascinación por el mundo del motor que se nos inculcó de niños y que ha hecho de “Fast & furious” todo un éxito. Aquí van unos cuantos.

Cine en serie:

Cine en serie: "Betrayal", juegos malvados del karma

Querido Teo:

No sé si te lo has preguntado alguna vez, pero ¿qué pasa cuando se cruza en tu vida tu media naranja? Automáticamente sientes ese flechazo, ese "feeling" que nunca habías sentido y, de repente, te das cuenta que estáis hechos el uno para el otro. Bonito, ¿verdad? Y entonces, ¿qué dicen tu marido/mujer y tus hijos? Y si a esto le añades que tu marido y tu amante son rivales profesionales sin tu saberlo, ¿te queda algo más que escribir el guion para una serie?

Cine en serie:

Cine en serie: "Lost girl", placer culpable canadiense

Querido Teo:

Cuando uno piensa en Canadá lo primero que se le viene a la cabeza es el jarabe de arce, la policía montada y Wayne Gretzky. Pero en Canadá también hay una industria televisiva que, de vez en cuando, exporta productos interesantes al extranjero y “Lost girl” es una de esas series. Embarcada en su cuarta temporada, esta serie de aventuras sobrenaturales no va a ganar ningún premio por originalidad pero ha sabido ganarse un hueco en la parrilla ofreciendo un producto entretenido y con un atractivo visual bastante evidente.

Cine en serie:

Cine en serie: "Graceland" supera las expectativas

Querido Teo:

Acabo de ver la season finale de una de las mejores series de este verano, la subestimada "Graceland". Subestimada no sólo por nosotros, en cierto modo se nos vendió como un producto juvenil de consumo veraniego y estamos más cerca de un drama policiaco que de "Dos policías rebeldes". Como sé que muchos no la han visto, intentaré no "spoilear" demasiado con el fin de que al menos se le dé una oportunidad a esta pequeña joya.

Cine en serie: “Dads”, porque sin series así no apreciaríamos el resto

Cine en serie: “Dads”, porque sin series así no apreciaríamos el resto

Querido Teo:

Ya te he comentado en alguna ocasión que los motivos de las decisiones de los directivos de televisión muchas veces se nos escapan, ya sea cuando hablamos de series que se cancelan a pesar del apoyo de sus fans, o en el caso que nos ocupa, series que sobreviven una temporada entera muy a pesar de las malas críticas y de no aportar nada en general. Y es que no nos engañemos, “Dads” es una serie de las malas, y lo que es aún peor, una comedia sin ninguna gracia.

Cine en serie: El 50º aniversario de

Cine en serie: El 50º aniversario de "Doctor Who"

Querido Teo:

Este fin de semana se celebra el 50º aniversario de “Doctor Who” con la emisión del capítulo especial aniversario de esta serie que ya ha logrado, al menos en Reino Unido, ser toda una institución y en el resto del mundo conseguir a unos pocos (pero muy fieles) fans. En Twitter a través de la etiqueta #SemanaWhovian se pude seguir la cobertura que varios blogs españoles especializados en series han llevado a cabo con reportajes y contenidos especiales con el fin de celebrar la efemérides de una serie emitida entre 1963 y 1989 y reinventada desde 2005 hasta ahora.

Cine en serie:

Cine en serie: "Almost human", collage de clásicos sci-fi

Querido Teo:

Es cierto que mi intención hoy era narrarte el final de temporada de "Graceland", una de las series que mejor se ha comportado este verano en pantalla, yendo de menos a más, pero me ha sido imposible evitar al bueno de J.J. Con toda la intención, sobre todo sí has visto ya algún review o crónica de la serie (no muy generosos en su mayoría), digo "collage" y no batiburrillo cuando me refiero a lo que por el momento hemos podido ver, ya que se la tacha en muchos foros de ser un "corta-pega" de lo mejor del cine de ciencia ficción.

Cine en serie: “Vigilados: Person of interest”, la serie del otro Nolan

Cine en serie: “Vigilados: Person of interest”, la serie del otro Nolan

Querido Teo:

Sin hacer mucho ruido, pero convenciendo a su público, "Vigilados: Person of interest" ha conseguido llegar a su tercera temporada variando muy poco su premisa inicial; un sistema informático del gobierno estadounidense capaz de detectar crímenes antes de que sucedan, y una extraña pareja que se imponen a sí mismos la tarea salvar a las víctimas que el gobierno considera irrelevantes. Y todo esto con guiones de J.J. Abrams, que no requiere presentación, y Jonathan Nolan, que resulta ser el hermano y habitual colaborador de Christopher Nolan.

Cine en serie:

Cine en serie: "The killing" resucita por segunda vez gracias a Netflix

Querido Teo:

Debe de ser una situación pionera en el panorama seriéfilo. "The killing" resucita por segunda vez, según el anuncio que acaba de hacer Netflix, y tendrá cuarta temporada de seis capítulos. Aunque para algunos la serie volvió a encontrar sus mejores momentos en su reciente tercera temporada (que surgió tras la cancelación de las dos primeras) partiendo de una nueva historia y varios secundarios de nivel, su escasa presencia y notoriedad a nivel de público y crítica provocó que el canal AMC no le otorgara más oportunidades. Aun así, muchos echaron de menos comprobar como podría haber continuado la evolución de los agentes Linden y Holder en ese Seattle neblinoso e inquietante en el que todo el mundo parece esconder algo y vivir entre sus dramas personales. Esa parece haber sido la clave ya que en el comunicado de Cindy Holland, vicepresidente de contenido original de Netflix, se afirma que: "Creemos que es muy apropiado para dar Sarah Linden y Stephen Holder una adecuada despedida". La cuarta temporada, ahora ya sin ninguna participación de AMC, llegaría a lo largo de 2014 con el fin de darle a la serie definitivamente el broche que se merece con un buen final en contraposición a esa sensación de continua incertidumbre que han vivido tanto los responsables de la serie como los sufridos espectadores durante toda su existencia.