Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Que viene el lobo", la sombra de la sospecha y la fragilidad de la verdad

Querido Teo:

“Que viene el lobo” es una producción danesa de 8 capítulos que se puede ver en España a través de Movistar+ y que parece apropiada en unos momentos en los que están arreciando los casos de violencia machista en nuestra sociedad, la lacra que no cesa después de la pandemia y que sigue demostrando que de ésta hemos salido de todo pero no mejores. Maja Jul Larsen, creadora de la serie y una de las guionistas de “Borgen”, pone el dedo en la llaga en lo que una tranquila comunidad está dispuesta a creer o no cuando una niña acusa a su padrastro de violencia en el hogar familiar. “Que viene el lobo” ha sido la triunfadora con 5 premios (serie, actor, actriz, actor de reparto y actriz de reparto) en los premios de la Academia de Dinamarca en su edición de 2021 por delante de la también comentada "The investigation".

Cine en serie: Emmy 2021, los ganadores

Cine en serie: Emmy 2021, los ganadores

Querido primo Teo:

Las series "The crown" y "Ted Lasso" han confirmado los pronósticos de los Emmy 2021 y se han proclamado como ganadoras de esta edición acaparando los principales premios en las categorías de drama y comedia. Por su parte el fenómeno de "Gambito de dama" le ha valido para ganar el premio a la mejor serie limitada en dura pugna con "Mare of Easttown" que ha corrido mejor suerte en las categorías interpretativas, valiéndole a Kate Winslet su segundo Emmy una década después de "Mildred Pierce".

Cine en serie: “The handmaid’s tale”, la venganza frente al deseo de querer olvidar

Cine en serie: “The handmaid’s tale”, la venganza frente al deseo de querer olvidar

Querido Teo:

"The handmaid's tale" se enfrentaba a un reto en su cuarta temporada después de lo acontecido hasta el momento. El golpe en el corazón que asestó June a Gilead con la operación que fraguó en el final de la tercera temporada implicaba que no había marcha atrás y en estos capítulos ha sabido reinventarse no dando pasos en falso sino dando un salto de contundencia en una historia que esta temporada ha explorado la readaptación a la vida después de una experiencia traumática, el sentido de justicia, la sororidad y como las víctimas se dividen entre las que para superar su dolor necesitan olvidar pasando página y las que no podrán hacerlo sin servirse la venganza que se merecen.

Cine en serie: “Los Durrell”, la opción más terapéutica

Cine en serie: “Los Durrell”, la opción más terapéutica

Querido Teo:

Cuesta ponerse a escribir y llegar a la altura del zapato de una serie que te ha hecho pasar un rato tan agradable creando una atmósfera confortable de pequeño oasis frente al ruido y los problemas del mundo contemporáneo. Para muchos “Los Durrell” ha sido la opción más terapéutica para el año y pico que llevamos de pandemia pudiendo verse tanto en Filmin como en Movistar+.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mr. Inbetween", un nuevo caballero asesino

Querido Teo:

"Mr. Inbetween" es un sicario australiano, encargado de propinar palizas, liquidar gente y cobrar deudas. Al mismo tiempo es entrañable, adora a su hija pequeña, cuida de un hermano discapacitado y de su novia, una paramédico afectuosa.

Cine en serie:

Cine en serie: "Solos", una serie inquietante

Querido Teo:

El arma más eficaz contra la pandemia es el autoaislamiento, lo que ha hecho que muchas personas se sientan infelizmente solas y esta serie también podría haberse llamado “los monólogos de la soledad”, porque todos ellos enfrentan a una persona, siempre un gran actor, a ese sentimiento a veces deseable y a veces devastador. Cada uno de los siete episodios de "Solos" dejan un silencio interior al terminar, y no siempre resultan recomendables para según en qué estado se encuentre el espectador.

Cine en serie: “La mentira”, un proceso kafkiano frente a la presunción de inocencia

Cine en serie: “La mentira”, un proceso kafkiano frente a la presunción de inocencia

Querido Teo:

“La mentira” es una historia real que ha servido para vertebrar una interesante miniserie francesa que habla sobre cómo una acusación puede arruinar la vida de un hombre pero en la que, a pesar de ello, también puede haber rincón para la redención, el perdón y el amor. 4 episodios que abarcan 15 años de la vida de una familia y de la resistencia de un hombre frente a un sistema y un dedo acusador que va extendiendo la mancha de la sospecha topándose con un proceso que adopta aires kafkianos cuando todo el sistema se pone en contra suya y la culpabilidad se acuña a pesar de que no sea demostrada, resaltando las fisuras de un sistema que todavía es más lento para ir sobre sus pasos, corregir errores o impartir una justicia real en la que, sobre todo, tiene que prevalecer la presunción de inocencia. La serie puede verse en España a través de COSMO.

Cine en serie:

Cine en serie: "La garçonne", mujer nueva

Querido Teo:

Victor Margueritte vivió en plena madurez el París de entreguerras. Ya era reconocido como uno de los escritores más importantes de la Francia de entonces, liberal, activista y feminista, que había visto acceder a la mujer europea al voto, sustituir al hombre enviado al frente en multitud de tareas y trabajos, y ser devuelta a su "condición femenina" cuando los supervivientes regresaron. Margueritte tenía 55 años cuando publica su novela "La garçonne" en 1922. Las mujeres son sus primeras lectoras porque representa a "la mujer nueva", independiente, activa, que incluso cambia su manera de andar por la calle, usa pantalones y avanza con pasos largos y decididos, "como un hombre" para los más conservadores. La mujer parisina joven no sólo lee la novela, sino que la convierte en emblema de la época.

Cine en serie: “El método Kominsky”, optimismo y amargura hacia la búsqueda de nuestros sueños

Cine en serie: “El método Kominsky”, optimismo y amargura hacia la búsqueda de nuestros sueños

Querido Teo:

"El método Kominsky" ha vuelto mejor que nunca en su tercera y última temporada. 6 capítulos que no llegan a la media hora para una serie que siempre ha sabido a poco pero que, en sus dosis breves y certeras, ha conseguido ser una de las joyas ocultas de Netflix para aquellos que quieren probar otra cosa más allá de las series de misterio nórdico, saltos temporales o hormonas desatadas. En la serie de Chuck Lorre hablan de próstata, incontinencia, lumbagos y viagra pero también del paso del tiempo, las oportunidades perdidas, los amores recuperados y la unión entre la vida y el arte. Una serie de la que ya analizamos su primera y su segunda temporada y que sigue resaltando los tonos grises de una vida con más incertidumbres que certezas aportando un característico optimismo desenfadado regado con buenas dosis de amargura.

Cine en serie: Emmys 2021, los nominados

Cine en serie: Emmys 2021, los nominados

Querido Teo:

La 73ª edición de los premios Emmy se celebrará el domingo 19 de Septiembre intentando recuperar algo de normalidad tras la gala virtual del año pasado. Lo que sí que está claro es que habrá cambio de tendencia ya que las últimas ganadoras no están en liza; "Succession" por no haberse estrenado su tercera temporada y "Schitt's Creek" al ya haber finalizado. Eso deja el camino libre para que "The crown" sea la primera serie de Netflix en llevarse el Emmy. La calidad de su cuarta temporada y las 24 nominaciones (9 para sus actores) le ponen esa posibilidad en bandeja al igual que para "Ted Lasso" que por su primera temporada ha sido la revelación del género de comedia este año además de una revelación para Apple TV+ plantándose con 20 nominaciones. Muy emocionante también el duelo en serie limitada entre "Gambito de dama" (18 nominaciones) y "Mare of Easttown" (16 nominaciones) que supone extender el duelo entre Netflix y HBO vengándose la segunda del sorpasso del año pasado y dejando el marcador global este año en 130 frente a 129. Un buen año también para Disney+ que pasa de 19 nominaciones a 71 y para Apple TV+ que de 18 pasa a 34. Cedric the Entertainer presentará la ceremonia de este año que podrá verse en el canal CBS.