Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The Flash", el éxito más rápido

Querido Teo:

Si hay una cosa que está de moda últimamente en el mundillo de las series y el cine son los superhéroes. No basta con que Marvel anuncie tropecientos nuevos proyectos para el futuro próximo o que los grandes actores se rifen personajes que hace unos años habrían parecido de bajo caché para ellos, la televisión quiere también su parte de tajada y lo está consiguiendo. "Constantine" y "Daredevil" entre las nuevas series junto a "Agents of S.H.I.E.L.D." o "Arrow" dejan claro que los vampiros han dado paso a los superhombres y que estos viene para quedarse... mientras las audiencias lo permitan.

Cine en serie:

Cine en serie: "El mentalista" se despide esta temporada, Ridley Scott y el espacio de Arthur C. Clarke y Jean-Pierre Jeunet reformula "El fantasma de la ópera"

Querido Teo:

* Tras siete temporadas de emisión en la CBS (increíble que haya durado tanto cuando su notoriedad es bastante limitada), "El mentalista" dirá adiós esta temporada. La serie protagonizada por Simon Baker no logró coger la senda de “CSI”, más cuando su propio creador (Bruno Heller) ha ido descuidando el proyecto centrándose en “Gotham”, uno de los estrenos de este año. La serie volverá con sus últimos 13 capítulos el próximo 30 de Noviembre ocupando el parón invernal de “The good wife”.

Cine en serie: “Black-ish”, muy lejos del barrio

Cine en serie: “Black-ish”, muy lejos del barrio

Querido Teo:

Esta no es la primera vez que vemos una comedia acerca de una familia afroamericana en un ambiente típicamente frecuentado por personas de raza blanca. Lo vimos en “La hora de Bill Cosby” y más recientemente en “El príncipe de Bel-Air”. Ahora tenemos una nueva oportunidad de ver las curiosas estrategias de un padre de familia acomodada para que sus hijos no olviden sus raíces.

Cine en serie: Damian Lewis y Paul Giamatti en Wall Street y cancelaciones de

Cine en serie: Damian Lewis y Paul Giamatti en Wall Street y cancelaciones de "Manhattan love story", "Mulaney", "A to Z" y "Bad judge"

Querido Teo:

* Damian Lewis vuelve a Showtime tras encarnar al sargento Brody en las tres primeras temporadas de “Homeland”. Será en una serie llamada "Billions" que se ambientará en el mundo de Wall Street, el de las altas finanzas en el que el Fiscal Federal Chuck Rhodes (Paul Giamatti) y el brillante y ambicioso rey de los fondos, Bobby "Axe" Axelrod (Damian Lewis), se pondrán frente a frente. Neil Burger dirigirá el piloto a primeros de 2015 estando escrito y producido por Brian Koppelman y David Levien ("Rounders"), junto al periodista económico Andrew Ross Sorkin. Si bien Lewis debe toda la fama a la televisión (“Hermanos de sangre”, “Life”, “Homeland” y la próxima miniserie “Wolf hall” dando vida a Enrique VIII), Giamatti está encontrando papeles jugosos en la televisión (“Traición en el Pentágono”, “John Adams”, “Rockefeller Plaza”, “Malas noticias”, “Downton Abbey” y “Hoke”). En el reparto también estará Maggie Siff.

Cine en serie:

Cine en serie: "The affair", las dos caras de la infidelidad

Querido Teo:

Esta semana quería hablarte del matrimonio, de los hijos, de las parejas que se conocen en el instituto y se casan y de las camareras. Eso es en resumen "The affair", una serie que puede parecer “Divinity" pero que tiende tanto al armagedón familiar que no podrá más que escandalizar a las amas de casa más puras y resignadas.

Cine en serie: Despidiendo a “Californication”

Cine en serie: Despidiendo a “Californication”

Querido Teo:

La serie más longeva de Showtime llega a su fin. Han sido 7 temporadas que no terminan con el colofón esperado. En esta última edición, quizás porque los propios responsables de la serie no intuían su cancelación, han apostado por una línea argumental divertida, en lugar de intentar cerrar las diversas tramas apresuradamente. Prima la comedia sobre el drama en una serie que tuvo cierres parciales que auguraban lo peor.

Cine en serie: “Our girl”, historias de la mili

Cine en serie: “Our girl”, historias de la mili

Querido Teo:

Hace unas semanas te hablaba de "The driver", una serie británica acerca de un hombre que decide poner algo de emoción en su vida y que acaba mezclado con una banda de criminales. En esta ocasión el planteamiento es parecido, pero la salida que la protagonista toma para escapar de su rutina es completamente opuesta.

Cine en serie:

Cine en serie: "The bridge" cancelada en su segunda temporada y el regreso de Lisa Kudrow en "The comeback"

Querido Teo:

* Aunque fue recibida con cierto interés, y confirmó que no estábamos ante el clásico remake hecho sin ganas y tirando por lo fácil, la versión USA del drama suecodanés “Bron/Broen” se despide en su segunda temporada ya que FX ha decidido no renovar la serie protagonizada por Diane Kruger y Demián Bichir. La audiencia no ha acompañado y la serie se queda, por tanto, con dos temporadas. Elwood Reid (codesarrollador del remake) se enfrentaba al reto de tomar las riendas en solitario ante la marcha de Meredith Stiehm (en su regreso a “Homeland”), y el intento de ir más allá de la trama principal no ha dado sus frutos. Y es que si la primera temporada versaba sobre un crimen entre la frontera de México y USA, la segunda tanda de capítulos trataba sobre el oscuro y espinoso tema de la corrupción política en la frontera. Aunque la serie se estrenó en verano de 2013 con 3 millones de espectadores, la audiencia ha ido cayendo hasta llegar a la mitad en los últimos capítulos.

Cine en serie: “Scorpion”, hackers al servicio del Gobierno

Cine en serie: “Scorpion”, hackers al servicio del Gobierno

Querido Teo:

Esta no es la primera vez que un guionista escoge el tema de los hackers para elaborar una película o una serie, juntando a un grupo de genios para resolver los casos que el Gobierno no puede manejar. Lo hemos visto en películas como “Sneakers” y series como “Numb3rs”, y ahora tenemos una nueva propuesta con esta serie de la CBS.

Cine en serie:

Cine en serie: "Gotham", pre-Batman

Querido Teo:

Quien nos iba a decir hace unos años (antes de "El caballero oscuro", principalmente) que se multiplicarían todas las producciones que tuvieran al hombre murciélago en nómina. Era como mínimo difícil pensar que el héroe de Gotham iba a conseguir ser eso, "el héroe de Gotham" y no el hazmerreir de los superhéroes (quién se sienta aludido levante la mano).