Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Blunt talk", a medio camino...

Querido Teo:

A veces la línea que separa la genialidad de la mediocridad es tan fina como aquella que separa lo que nos parece ridículo de lo que es asombroso. Y es que para las sensaciones que me produce una serie siempre han estado basadas en un sistema circular en el que empiezo con la máxima valoración (creo que se merecen la “presunción de inocencia”, las ideas son buenas por naturaleza pero el problema es cómo se ejecutan) y poco a poco voy dando la vuelta viendo cosas que no me gustan o me parece que no tienen sentido. Pero de vez en cuando llego a un punto en el que toda esa sin razón o “cutrismo” o falta de sentido da la vuelta al marcador (creo ya haber hablado de esto alguna vez en otra de mis cartas) y lo que era un 10% en Rotten Tomatoes se convierte en top 10 del ranking IMDB.

Cine en serie: “The interceptor”, circulen, no hay nada que ver

Cine en serie: “The interceptor”, circulen, no hay nada que ver

Querido Teo:

Mientras te escribo estos comentarios acerca de las series que veo, una de las cosas que hago es echar un vistazo a lo que los críticos profesionales hablan de ellas. Y cuando el tema recurrente es acordarse de otra serie similar ya finalizada, en general las conclusiones no pintan bien. En el caso de “The interceptor”, la serie es la galardonada “Spooks”. Y las comparaciones no benefician en nada a la nueva serie de la BBC.

Cine en serie:

Cine en serie: "Kevin from work", trabajar en verano

Querido Teo:

¿Ya cansado del verano? ¿Del calor criminal? ¿De las vacaciones interminables de los críos? ¿De las noticias insulsas de la tele? ¿Del mercado de fichajes? ¿De las fotos en Instagram de pies y chiringuitos? Deseando que llegue el otoño, la "vuelta al cole", el trabajo, el "a ver si llega el verano otra vez", el "el año que viene sin tu madre, cari"... acabamos la semana pasada repasando unas cuentas series veraniegas topándonos una semana más con una sitcom que hará las delicias de... sus actores a final de mes, principalmente. Bueno, y un poco de nosotros si todavía nuestro nivel de exigencia es proporcional a nuestras ganas de que empiece ya la liga de fútbol (¡Hurra!).

Cine en serie: “Dark matter”, ciencia ficción básica

Cine en serie: “Dark matter”, ciencia ficción básica

Querido Teo:

La semana pasada David Volcano te ofreció una lista de series ligeras para pasar el verano y entre ellas se encontraba “Dark matter”, una serie de ciencia ficción canadiense con guión adaptado de una serie de comics de la editorial Dark Horse. ¿Tenemos un clásico entre manos? Probablemente no, pero si eres fan de las series de este género vale la pena que le eches un vistazo.

Cine en serie: Un cierre para

Cine en serie: Un cierre para "Deadwood", "El diario de Noa" a televisión, homenaje a "Downton Abbey" y más "Masters of sex", "Ray Donovan", "The last ship" y "Doctor Who"

Querido Teo:

* “Deadwood” es una de esas series que una década después sigue encabezando los listados de finales insatisfactorios, más que nada por su cierre abrupto tras tres temporadas y su cancelación que dejó a sus fans más acérrimos con la miel en los labios. Aunque David Milch recibió la oferta de HBO de una cuarta temporada de sólo seis episodios, éste rechazó la propuesta y el desenlace que se merecía nunca se llevó a cabo. Quizás “Deadwood” no esté en el olimpo de “The Wire”, “Los Soprano” o “Mad Men” pero rescató el western para televisión de manera sobresaliente con una ambientación exquisita y un reparto en estado de gracia destacando la bestia parda a la que encarnaba Ian McShane. La liebre la ha soltado en Twitter Garret Dillahunt, que daba vida al misterioso y sanguinario Jack McCall, y que ha avanzado que HBO se encuentra en las fases iniciales para hacer una película de “Deadwood”, al igual que ha hecho la cadena con “Sexo en Nueva York” o “Entourage (El séquito)”, así como la Fox con “Expediente X”. Por su primera temporada fue nominada tanto al Emmy como al Globo de Oro en la categoría de mejor serie de drama.

Cine en serie: La serie del verano 2015

Cine en serie: La serie del verano 2015

Querido Teo:

Como cada año, la temporada estival viene cargada de estrenos para aquellos que no tienen vacaciones o que las prefieren pasar con el aire acondicionado en el programa “The wall (Game of thrones)". No me atrevería a afirmar que se reduce nuestra capacidad neuronal en esta época del año, o bien que el público no está tan dispuesto a darle al coco como el resto del año, pero es bien cierto que la normalmente calidad y “densidad” de las series que se estrenan distan mucho de aquellas que se inician en Septiembre/Octubre. Eso no quita por supuesto para que la cantidad sea ingente y llegue un momento que sea tan difícil decidirse por cuál ver que sea de agradecer un pequeño resumen y puntuación que nos ayude al menos a priorizar el tiempo delante de la tele. Y, por supuesto, ese será mi cometido hoy, a parte de las que ya te vamos comentando semana a semana tanto el Profesor Falken como un servidor. Además, te comentaré series un poco anteriores que me había dejado también para las vacaciones y que es un buen momento para revisitar...

Cine en serie: “UnReal”, la telerealidad supera a la ficción

Cine en serie: “UnReal”, la telerealidad supera a la ficción

Querido Teo:

¿Alguna vez te has preguntado por qué en un programa como “Gran Hermano” tienen trabajando a quince o veinte guionistas y otros tantos productores? Para un programa que se presenta como un “experimento sociológico” que se limita a mostrarnos lo que pasa dentro de una casa parece demasiado equipo creativo. La respuesta es sencilla, todo lo que ves en pantalla es mentira, incluidas esas reacciones “espontáneas” que se ven en pantalla. “UnReal” explora este mundo de mentiras desde el punto de vista del equipo de rodaje de uno de estos programas.

Cine en serie:

Cine en serie: "The americans", "Inside Amy Schumer" y "Empire" triunfan en los premios de la TCA

Querido Teo:

A pesar de que los Emmy la han ninguneado, "The americans" es la mejor serie para los críticos USA si nos ceñimos a los premios entregados por los Critics´Choice hace unas semanas y ahora por la TCA. Esta era la lista de nominados.

Cine en serie: James Franco en la irrupción del porno para HBO y Netflix renueva a

Cine en serie: James Franco en la irrupción del porno para HBO y Netflix renueva a "Sense 8"

Querido Teo:

* Ya hablamos de que "Show me a hero" sería el nuevo proyecto televisivo de David Simon para HBO, en este caso en formato de miniserie, pero el creador de “The Wire” y “Treme” ya prepara otra serie ambientada en el mundo del porno de los 70 y con James Franco como protagonista. En “The deuce” nos adentramos en la legalización de una industria y su rápida consolidación en la sociedad. La trama está inspirada en la carrera de los dos hermanos gemelos que se hicieron con el control de la mafia y de la industria del sexo volátil y lucrativo desde sus orígenes. Franco dará vida a esos dos hermanos (todo un reto) y Michelle MacLaren dirigirá el piloto tras haberse puesto detrás de las cámaras en capítulos de “Breaking bad”, “The walking dead”, “Juego de tronos”, “The leftovers” y “Better call Saul”. A la serie también se unen Maggie Gyllenhaal, Ralph Machio, Will Chase, Michael Rispoli, Natalie Paul, Margarita Levieva, Chris Coy, Mustafa Shakir, Chris Bauer y Gbenga Akinnagbe y Simon comparte créditos en el guión con George Pelecanos.

Cine en serie:

Cine en serie: "Prison break" vuelve con una temporada evento

Querido Teo:

Al igual que ocurriera con "24: Live another day" la pasada temporada, “Prison break” también disfrutará de una temporada evento que intentará quitar el mal sabor de boca de una serie que pasó de una fascinante primera temporada a la más absoluta intrascendencia. 4 temporadas en las que se estiró demasiado el chicle mientras la audiencia e interés se reducía sobre el plan ideado por Michael Scofield para salvar a su hermano de la pena de muerte.