Cine en serie

Cine en serie: Cancelación para

Cine en serie: Cancelación para "Minority report" y "Extant", "Halt and catch fire" tendrá tercera temporada, Paco Cabezas en "Penny Dreadful" y guiño cinéfilo de "Gotham"

Querido Teo:

* Era uno de los proyectos que habían despertado curiosidad en la nueva temporada pero poca vida televisiva tendrá finalmente "Minority report", enésimo título con Spielberg en la producción que acaba antes de hora en el sumidero catódico a pesar de haber intentados seguir la estela de la película protagonizada por Tom Cruise. Tras la paupérrima audiencia (3´1 millones de espectadores en el estreno que cayó a sólo 2 en el tercer capítulo), Fox ha decidido acortar la temporada de 13 a 10 episodios, clara muestra de la cancelación oficiosa de la que estamos hablando. Mismo destino ha tenido "Extant", otra serie producida por Spielberg con Halle Berry como astronauta, que se queda en dos temporadas tras ser un proyecto que no supo desarrollar su original premisa. No todo van a ser malas noticias para el director ganador de 2 Oscar y, al menos, CBS sí que ha dado temporada completa a “American gothic” escrita por Corinee Brinkerhoff (“Jane the virgin”). La serie tratara sobre una familia de Boston que intenta salir adelante tras descubrirse que el padre es un asesino, preguntándose todos quién de ellos pudo ser el cómplice.

Cine en serie:

Cine en serie: "The Carmichael show", una fórmula bien aplicada

Querido Teo:

El formato de las sitcoms al uso, las de sofá en salón familiar me refiero, parece no tener fin. Eso sí, dependen terriblemente de algún actor carismático o elenco coral muy bien armonizado para que resulten graciosas y, en definitiva, cumplan su cometido, que no deja de ser el de "sit" (sentados en el sofa) y "com" (comedias, esta última es la parte complicada). Algunas de mis preferidas durante los últimos años como podrían ser "The king of Queens", que catapultó a su actor principal Kevin James a la fama aún pasando de puntillas por nuestro país, o "Todo el mundo quiere Raymond", mismo caso, o "Seinfield" e incluso "Friends" siempre se han caracterizado por frescura, dinamismo en los diálogos y unos grandes guionistas que conseguían hacer de lo normal algo hilarante.

Cine en serie: “Moonbeam city”, la moda de lo retro

Cine en serie: “Moonbeam city”, la moda de lo retro

Querido Teo:

Permíteme que me disculpe primero por no haberte escrito la pasada semana, se me juntó el trabajo con un viaje a Londres (en el que entre otras cosas asistí a un evento de Secret Cinema, ¡alucinante!) y al final me pilló el toro. Pero aquí estoy de nuevo, y esta vez con un estreno de animación lleno de nombres conocidos.

Cine en serie: Emmys 2015, cuando lo normal es la sorpresa

Cine en serie: Emmys 2015, cuando lo normal es la sorpresa

Querido Teo:

Hemos hablado muchas veces de lo difícil que resulta complacer a todo el mundo en el caprichoso mundo de los premios en la televisión. Parece que nuestros hábitos de mártir nos acompañan en estas ocasiones y nos ciegan de lo que realmente acontece, no dejándonos disfrutar y ser felices con los ganadores y perdedores en cada categoría. Incluso llegaré un poco más lejos, aún cuando se cumplen los designios y las quinielas conseguimos discutir sobre el significado de los mismos o el motivo. Y es que no nos resulta suficiente muchas veces una buena actuación o una carrera sólida, siempre vemos la teoría de la conspiración cual Mel Gibson y "El guardián entre el centeno" y justificamos a unos y otros con favores o compensaciones que se aleja de sus buenas temporadas artísticas.

Cine en serie: Emmys 2015, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2015, los ganadores

Querido Teo:

“Juego de tronos” y “Veep” rompieron la tendencia habitual de los últimos años y se han impuesto en los Emmys 2015 celebrados la pasada madrugada en Los Ángeles. Por su temporada más irregular, pero también poseedora de uno de esos finales impactantes, HBO vuelve a conquistar un trono que no ocupaba desde 2007 con el final de “Los Soprano” (algo que más de una vez nos preguntamos en el podcast) provocando que “Mad Men” sólo logre romper la maldición actoral con el premio a Jon Hamm como mejor actor. Por otro lado, “Veep” (que poco a poco ha ido ganando peso a nivel de premios) ha sido la encargada de romper la racha imparable de “Modern family”. Entre las sorpresas las no victorias de Jonathan Banks por "Better call Saul" y Sarah Paulson por "American horror story: Freakshow", grandes favoritos en sus categorías, uniéndose a los ganadores técnicos y creativos de hace una semana. Un gran año para HBO que ha vuelto a lo grande reconquistando de una tacada los apartados de drama, comedia, serie limitada y telefilm tras años intentándolo.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mad Men" y su cita con la Historia en los Emmys 2015

Querido Teo:

Casi sin darnos cuenta ya hemos llegado a la noche de los Emmy 2015, una cita siempre imprescindible y que este año se antoja también bastante emocionante. Primero porque se busca nuevo destinatario para el Emmy a la mejor serie de drama, tras la victoria los dos últimos años de “Breaking bad” mientras que por otro en la rama de comedia huelen tiempos de cambio que impedirían el sexto Emmy consecutivo para “Modern family”. Eso sí, nosotros descaradamente hacemos loa y pedimos el voto (si todavía se puede) a la serie de los publicitas de Madison Avenue. ¿Por qué tendría que ser la noche de gran despedida para “Mad Men”?

Cine en serie: Primeros ganadores de los Emmys 2015

Cine en serie: Primeros ganadores de los Emmys 2015

Querido Teo:

El 20 de Septiembre conoceremos a los ganadores de los Emmys 2015 pero ya ha habido un adelanto de los mismos con los premios artísticos y creativos que se entregan una semana antes para no saturar la ceremonia. Los premios más lucidos son los de actores invitados que en este caso han recaído en la categoría de drama en Reg E. Cathey por “House of cards” (era su segunda nominación por el mismo papel) y Margo Martindale por “The americans” (ya tiene un Emmy anterior por “Justified” y dos nominaciones previas por su Claudia en la serie de FX) y en la rama de comedia en Bradley Whitford por “Transparent” (que lo suma al conseguido por “El ala oeste de la Casa Blanca” en 2001 y las nominaciones de 2002 y 2003) y Joan Cusack por “Shameless” (era su quinta nominación consecutiva por este personaje).

Cine en serie: Nicole Kidman ficha por

Cine en serie: Nicole Kidman ficha por "Top of the lake" y trailer de la segunda temporada de "The Knick"

Querido Teo:

* Notición el hecho de que Nicole Kidman firma por la segunda temporada de “Top of the lake”, serie impulsada por Jane Campion que renovó tras el éxito crítico de la enigmática primera temporada que ganó 1 Globo de Oro para su protagonista (Elisabeth Moss) y 1 Emmy en el apartado de fotografía. Esta nueva tanda de capítulos volverá a estar protagonizada por Moss como esa determinada y traumatizada detective Robin Griffin que se enfrenta a un nuevo caso, en este caso la aparición de un cuerpo no identificado que llegará a la playa de Bondi en Sydney. Kidman repetirá con Campion tras “Retrato de una dama” volviendo a contar con una actriz conocida ya que la directora neozelandesa tuvo en la primera temporada con Holly Hunter, la oscarizada actriz de “El piano”. En el reparto Gwendoline Christie, Liv Hewson, David Dencik, Alice Englert y Ewen Leslie. La serie comenzará su rodaje en Sydney el próximo mes de Diciembre con el fin de estenar en 2017.

Cine en serie: Informática en pequeña pantalla

Cine en serie: Informática en pequeña pantalla

Querido Teo:

Acabo de ver el final de la primera temporada de "Mr. Robot" y, además de recomendarte encarecidamente que la veas (por si acaso la recomendación anterior de David Volcano no había bastado), me ha dado por pensar en un detalle que no es fundamental para el desarrollo de la trama, pero del que cualquiera con un perfil cercano a la informática se habrá dado cuenta, me refiero a la manera realista de presentar las técnicas de hackeo del protagonista.

Cine en serie: “Dragon Ball Super”, una nueva decepción

Cine en serie: “Dragon Ball Super”, una nueva decepción

Querido Teo:

En mi infancia no había muchos canales de televisión, ni por supuesto internet, así que dependíamos del buen criterio de las cadenas de televisión a la hora de escoger las series que podíamos ver. Entre ellas, pocas marcaron época en mi entorno como “Dragon Ball”, la divertidísima y muy recomendable obra de Akira Toriyama. Lo malo de su éxito lo hemos sufrido años después, con unas continuaciones que nunca llegan a cumplir nuestras expectativas, y esta última entrega no se diferencia de las anteriores.