Cine en serie

Cine en serie: “Chicago Med”, apuesta fallida

Cine en serie: “Chicago Med”, apuesta fallida

Querido Teo:

Estrenar una serie de médicos ambientada en una sala de urgencias en Chicago me produce un “déjà vu” bastante importante, porque como ya sabes una de mis series favoritas de todos los tiempos es “Urgencias”. Parece raro que se dé luz verde a un proyecto que está calcadito de una serie mítica, hasta que descubres que forma parte de un universo más grande ambientado en la misma ciudad.

Cine en serie: “Jessica Jones”, Marvel sigue en la dirección correcta

Cine en serie: “Jessica Jones”, Marvel sigue en la dirección correcta

Querido Teo:

He aprovechado el puente para ponerme un poco al día con esos estrenos de los que todo el mundo me está hablando, y digo un poco porque sólo he podido ver dos episodios de "Jessica Jones". Eso sí, te adelanto que ha valido la pena la espera y que no tardaré en devorar el resto de la temporada.

Cine en serie:

Cine en serie: "Agent X", Sharon Stone vicepresidenta aventurera

Querido Teo:

Ayer vi el piloto de una serie que no pasará a la Historia. “Agent X” es una amalgama de productos de éxito en una mezcla que viene a verificar que en un buen plato lo sabroso de sus condimentos no asegura un buen resultado. Y si además añadimos que alguno de esos condimentos es de baja calidad, apaga y vámonos. Y es que lo hemos dicho ya muchas veces, la época en la que contratar a una estrella del cine para una serie aseguraba un buen producto o al menos unos buenos ratings se ha acabado.

Cine en serie: “You, me and the Apocalypse”, el fin está cerca

Cine en serie: “You, me and the Apocalypse”, el fin está cerca

Querido Teo:

Puede parecer que ya tenemos muchas series que tratan el fin del mundo, algunas mejores como "The walking dead" y otras no tanto como "Dominion". La diferencia entre estas series y “You, me and the Apocalypse” es el tono, que en este caso se decanta por el humor británico.

Cine en serie:

Cine en serie: "The man in the high castle", ¿y si los nazis se hubieran hecho con Usamérica?

Querido Teo:

Recuperar los clásicos siempre ha sido una buena salida cuando la falta de ideas es acuciante o bien cuando el contexto es favorable para historias que parecían anacrónicas y de repente se convierten en rabiosa actualidad. Quizá la casualidad o bien el cómo se desarrolla últimamente la política mundial pueda favorecer que en la televisión haya nuevas joyas que traten conflictos bélicos y que nos hagan recordar lo libres que somos y lo fácil que sería (o hubiera sido) perder esa condición.

Cine en serie: “Ash vs Evil Dead”, para los fans

Cine en serie: “Ash vs Evil Dead”, para los fans

Querido Teo:

Si te gustaron en su día “Posesión infernal” y “El ejército de las tinieblas”, Sam Raimi vuelve a las andadas con una continuación de esta saga, recuperando a su principal protagonista y su cruzada accidental contra las fuerzas del mal. Si no te suena de nada, sigue leyendo y te haré un resumen rápido para que te pongas al día.

Cine en serie:

Cine en serie: "Public morals", desapercibida pero fantástica

Querido Teo:

El riesgo es inherente al arte y me atrevería a decir que a la genialidad. Pocas veces, aunque la industria americana así lo espera, el no tomar decisiones difíciles o apostar por la repetición de fórmulas que en su día valieron la pena consigue bien buenas críticas o buenos resultados en la pequeña pantalla. Y es que tanta oferta y el bombardeo de clichés que recibimos últimamente, al menos a mí me ha vuelto muy crítico o poco paciente con las nuevas producciones que veo en televisión (ahora como casi todo el mundo, en mi ordenador). Ya casi ni termino los pilotos por no decir que ciertos argumentos o "estilos" me parecen aburridos antes de enfrentarme a ellos. Quizá no es una buena postura por mi parte, pero cuando la oferta se ha multiplicado exponencialmente es totalmente imposible poder ver todos los pilotos sin: a) volverse loco b) perder el trabajo c) que me echen de casa. Como no quiero que ninguna de estas tres cosas ocurra, intento guiarme por instinto (y gusto subjetivo, no queda otro remedio) para ir descubriéndote cada semana lo que se cuece en la caja tonta.

Cine en serie: “Sin límites”, potencial aprovechado

Cine en serie: “Sin límites”, potencial aprovechado

Querido Teo:

Últimamente llevo un cierto atraso en mi lista de episodios pendientes que se acumulan en mi calendario empezando a dar algo de miedo. Pero lo bueno de empezar unas semanas tardes a ver los estrenos es que me puedo ahorrar series que no van a tener futuro, como "Minority report", y centrarme a una grata sorpresa de esta temporada, “Sin límites”.

Cine en serie:

Cine en serie: "The grinder" y la metatelevisión

Querido Teo:

La Real Academia de la Lengua dice que el “metalenguaje” es un lenguaje que se usa para hablar de otro lenguaje, algo así como una discusión sobre cómo discutir o una conferencia sobre cómo hacer conferencias. El caso del cine y la televisión no son ajenos a esta disciplina. Son innumerables los ejemplos de películas que hablan sobre el cine o que se desarrollan en un plato, etc..., y las series tampoco se quedan atrás. Por citar algunos ejemplos tenemos “The comeback” de Lisa Kudrow o "El séquito", mezclando televisión y cine.

Cine en serie: Jeffrey Dean Morgan villano en

Cine en serie: Jeffrey Dean Morgan villano en "The walking dead" y foto de boda para la segunda temporada de "Transparent"

Querido Teo:

* "The walking dead" ya va por su sexta temporada y aunque esta web no sea muy de zombies hay que reconocer el hito televisivo que supone la que, a efectos puramente numéricos, es sin duda el gran éxito de AMC. Y es que incluso, por mucho fenómeno fandom que arrastra “Juego de tronos”, “The walking dead” acapara millones y millones de espectadores sin complejos. Tras terminar el duelo de Rick con El Gobernador, y el punto de inflexión que supuso la serie con su llegada a Terminus, ahora se abre una nueva etapa con la aparición del villano Negan, uno de los personajes más reconocibles de la novela gráfica.