Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Wonderland", Alicia en una sala de fiestas

Querido Teo:

Una sinopsis simple sería: "Un joven se ve transportado desde el presente hasta 1960, donde asiste a la inauguración de una sala de fiestas y conoce a una mujer irresistible y misteriosa". No parece nada particularmente apetitoso para los que disfrutamos de las series. Pero SundanceTV ha construido una historia que al tiempo que es original, está repleta de brillos clásicos, fácilmente detectables los "momentos Hitchcock", lo que ya es definir porque la mano del gordito morboso llega muy lejos. Si la veis creo que coincidiréis conmigo.

Cine en serie:

Cine en serie: "The Palace", el gran teatro alemán

Querido Teo:

Apenas terminada la I Guerra Mundial, el barrio de Friedrichstadt vio levantarse en 1919 un gran teatro. Su escenario era el más amplio del mundo y había sido impulsado por uno de los mayores artistas del momento, Max Reinhardt. Destruido y reconstruido, ha vivido un siglo y ha albergado a grandes artistas. Desde su enorme patio de butacas se escuchó a Louis Armstrong y por su escenario se movió Marlene Dietrich con aquella voz que se ha intentado imitar a menudo.

Cine en serie: Emmys 2022, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2022, los ganadores

Querido Teo:

Poco se recordará de unos Emmys 2022 bastante conservadores y repetitivos que no sorprendieron en sus ganadores y tampoco innovaron surcando la línea que ya parecía estar marcada desde antes de las nominaciones y yendo a lo seguro reconociendo a antiguos ganadores. No ayudó tampoco el cambio de la gala a entre semana (en vez del habitual domingo) lo cual todavía le restó más notoriedad. La tercera temporada de "Succession" ganó, como se esperaba, pero sólo materializó 4 premios de 25 haciéndose con el de mejor serie de drama y sólo ganando uno de sus 14 actores nominados (Matthew Macfadyen). Jesse Armstrong, creador de la serie, ganó por tercera vez el premio al mejor guión.

Cine en serie: Emmys 2022, los nominados

Cine en serie: Emmys 2022, los nominados

Querido Teo:

La 74ª edición de los Emmy deja en sus nominaciones un halo de cierta decepción. No por la calidad mayor o no de las contendientes sino por el hecho de pasar de refilón por la temporada televisiva copando una serie de títulos la mayoría de apartados. Es lo que lleva a "Succession" (24 nominaciones), "Ted Lasso" (20 nominaciones) y "The White Lotus" (20 nominaciones) a dominar ampliamente sus ramas respectivas de drama, comedia y serie limitada/telefilm. ¿Tiene sentido que haya siete u ocho nominados en algunas categorías y que todas las plazas de las mismas las ocupen sólo dos series? ¿Realmente es debido a la superior calidad de las mismas o a que los Emmy han votado este año en bloque y no han ido más allá de lo obvio? Veremos que ocurre con los ganadores que se conocerán el próximo 12 de Septiembre de 2022 en una gala presentada por Kenan Thompsons y retransmitida por NBC y Peacock.

Cine en serie:

Cine en serie: "Esto te va a doler", o cómo terminar con la sanidad pública

Querido Teo:

"Prométame algo: la próxima vez que el Gobierno eche la caballería por encima de la sanidad pública, no se limite a tragarse lo que le digan los políticos. Piense en el peaje que se cobra este empleo en cualquier profesional de la salud, tanto en su vida privada como en el trabajo. Y recuerde que hacen una labor absolutamente imposible en la medida de sus capacidades. El tiempo que usted pasa en el hospital tal vez les duela más a ellos que a usted".

Cine en serie: Las revistas se preparan para los Emmys 2022

Cine en serie: Las revistas se preparan para los Emmys 2022

Querido Teo:

Los Emmy 2022 ya van llamando a la puerta de cara a su ceremonia del 12 de septiembre de 2022 que en su 74ª edición parece ya apuntar a mucha emoción en la mayoría de los apartados en una cosecha que ha recuperado el ritmo con una vasta oferta. Queda todavía menos para conocer los nominados (12 de julio de 2022) por lo que no sorprende ver en campaña a algunos de los nombres que más suenan en las apuestas. Es el caso de Variety que pone frente a frente, y en parejas, a 25 intérpretes hablando de sus trabajos, carreras, métodos y forma de encarar la profesión.

Cine en serie:

Cine en serie: "Minx", revistas, deseo y sexo

Querido Teo:

En un libro reciente de Historia, del que pronto os hablaré, su autora comenta: “Los humanos son las únicas criaturas que estigmatizan, castigan y se avergüenzan de sus deseos sexuales. Si bien todos los animales tienen rituales de cortejo, ningún animal salvaje ha ido a terapia para confesar su fetichismo por el látex. La abeja reina se acuesta hasta con cuarenta parejas en una sesión y vuelve a su colmena empapada de semen, con las pollas cortadas de sus conquistas, pero ni un solo zángano la llamaría «puta». Los babuinos macho se follan alegremente todo el día sin temor a ser enviados a terapias de «reorientación sexual». Por el contrario, la culpa que sentimos los humanos por nuestros deseos puede ser paralizante, y se infligen severos castigos a aquellos que rompen las reglas”.

Cine en serie: “Help”, el impacto humano de la pandemia

Cine en serie: “Help”, el impacto humano de la pandemia

Querido Teo:

“Help” es una producción británica concebida como telefilm que muestra los estragos de la pandemia funcionando tanto como elemento de denuncia como reflejo de algo que hemos vivido hace muy poco y que a muchos, por lo que parece, ya se les ha olvidado. Un trabajo que no sólo tiene una mirada documental y pertinente sino que también funciona como ejercicio de tensión que juega con la claustrofobia y con la impotencia de lo que vive una trabajadora en una residencia de ancianos justo cuando el mundo se pone en “stand by” y entra en colapso ante no saber cómo actuar en el azote más virulento de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Cine en serie:

Cine en serie: "In my skin", "Motherland", "Condena" y "Help" se reparten los Bafta TV 2022

Querido Teo:

Un año mas los Bafta han hecho estado de revista de la cosecha televisiva y han dejado el panorama muy repartido. “In my skin” (la cual se puede ver en España a través de Filmin) se ha hecho con el premio al mejor drama y al mejor guión en su segunda temporada, una mirada con cierta negritud a la adolescencia a partir de la imagen que da de su familia y su casa una joven frente a su entorno de amigos. “Help”, telefilm sobre cómo afectó el coronavirus (COVID-19) a las residencias de ancianos, se ha hecho con los dos premios interpretativos femeninos para Jodie Comer (ya ganó por “Killing Eve” en 2019) y Cathy Tyson.

Cine en serie:

Cine en serie: "The great", Catalina nunca copuló con un caballo

Querido Teo:

¿Queréis una buena historia de Catalina? Pues la mejor considerada por muchos es la biografía de Robert K. Massie. También la serie protagonizada por Helen Mirren como Catalina es bien valorada, aunque tenga tanto de leyenda como de realidad. Pero si os apetece una sátira bien hecha e interpretada, "The great" puede superar el prejuicio contra la comedia histórica, gracias a varias cosas, algunas chocantes desde los primeros minutos.