Cine en serie

Cine en serie: Netflix presenta

Cine en serie: Netflix presenta "Maniac", la segunda temporada de "GLOW", la adaptación televisiva de "La ola", el romance juvenil de "The innocents", los fichajes de "Stranger things" y el salto de Paquita Salas

Querido Teo:

* Netflix ha presentado bastantes novedades jugosas en su panel de apuestas celebrado en Roma. Uno de los platos fuertes ha sido la primera imagen oficial de "Maniac", el nuevo trabajo de Cary Fukunaga en la dirección (después de “True detective” y “Beasts of no nation”) que provoca que Jonah Hill y Emma Stone se reencuentren más de una década después de “Supersalidos”. El reparto se completa con Sally Field, Justin Theroux, Jemima Kirke, Julia Garner y Sonoya Mizuno y es una adaptación a cargo de Patrick Somerville de una serie noruega de 2014 creada por Hakon Bast Mossige y Espen Lervaagen la que un joven vive inmerso en su mundo de sueños y fantasías cuando en realidad se encuentra internado en una institución psiquiátrica tras un experimento farmaceutico fallido. En esta ocasión se parte de un joven, diagnosticado como esquizofrénico, una chica obsesionada por la relación rota que mantiene con su madre y otros diez desconocidos. Se espera que el estreno de los 10 episodios sea el 21 de Septiembre de este año.

Cine en serie: David Simon en la Guerra Civil,

Cine en serie: David Simon en la Guerra Civil, "Mozart in the jungle" y "Todo es una mierda" canceladas, "La guerra de los mundos" en la BBC, "Fundación" encuentra vida en Apple y AMC confía en una novela de Joe Hill

Querido Teo:

* Desde ya es uno de los proyectos más esperados como es el hecho de que David Simon (“Homicidio”, “The Wire”, “Treme”, “Show me a hero”, “The deuce”) prepara nueva serie que le llevará a la etapa más negra de la Historia de España como es la Guerra Civil (1936-1939). “A dry run” será una miniserie de seis episodios sobre los usamericanos que combatieron en la contienda los batallones Abraham Lincoln y George Washington, divisiones de las Brigadas Internacionales frente al avance golpista de las tropas franquistas. George Pelecanos y Dennis Lehane se encargan del guión de una historia que tratará sobre la lucha de España frente al fascismo y de cómo el episodio bélico fue también un campo de pruebas de cara a la II Guerra Mundial y una clara muestra de las corrientes totalitaristas y capitalistas que, en diversos ámbitos, han marcado lo que ha sido el mundo desde entonces.

Cine en serie: “Collateral”, el desconcierto ante la llegada del diferente en suelo británico

Cine en serie: “Collateral”, el desconcierto ante la llegada del diferente en suelo británico

Querido Teo:

"Collateral" es una miniserie británica que a lo largo de sus cuatro capítulos se adentra en una sociedad británica marcada por la inseguridad, la paranoia y el rechazo al diferente. En la que ha sido denominada la primera serie en reflejar a ese Londres marcado por las ideas del Brexit, se respira el desconcierto que llevó a los británicos (sobre todo aupado por la gente mayor) a desentenderse de la Unión Europea y cuyas consecuencias de momento se sienten más que haber llegado a la práctica. David Hare (nominado al Oscar en las categorías de guión adaptado por “Las horas” en 2003 y “The reader” en 2009) ha creado una miniserie que logra mantener la intriga detectivesca y criminal, con una gran importancia del tamiz psicológico de los personajes que acaban confluyendo en ella, pero que quizás ha pecado de querer abarcar demasiado lo que deja a varias piezas de la trama diezmadas narrativamente y con algunos cabos sueltos primando al final un mensaje general de incertidumbre sobre el futuro y sobre el papel y la integración de los refugiados en las grandes metrópolis sufriendo, además, los engaños de una vida mejor que nunca parece llegar.

Cine en serie:

Cine en serie: "Alta fidelidad" en versión femenina y familiar y FX da luz verde a "Y: The last man"

Querido Teo:

* “Alta fidelidad” de Stephen Frears se estrenó en su momento bastante de tapadillo (el fervor de culto de las redes sociales no existía para poder auparla) pero es verdad que supo conectar con una determinada generación de espectadores que la sigue recordando casi dos décadas después. La cinta protagonizada, entre otros, por John Cusack y Jack Black dio en la diana en la adaptación de la novela de Nick Hornby sobre un treintañero en crisis que intenta mantener el bastión de una tienda de vinilos a punto de quebrar y en la que sus miembros intentan enarbolar la bandera de la nostalgia y de la pureza musical de esos discos. Todo mientras el protagonista intenta volver con su antigua novia de la que sigue enamorado mientras tiene la obsesión casi enfermiza de hacer listados musicales para cualquier situación. Ahora Disney prepara una nueva versión, enfocada a un público más familiar, y con una protagonista femenina que también romperá la cuarta pared para hablar de sus preocupaciones y motivaciones al espectador. Veronica West y Sarah Kucserka se encuentran escribiendo la serie que pretende ser uno de los platos fuertes de la próxima plataforma de streaming de Disney.

Cine en serie:

Cine en serie: "Roseanne" regresa con fuerza y el proyecto sobre Hernán Cortés de Steven Spielberg pasa a Amazon

Querido Teo:

* "Roseanne" ha vuelto con mucha fuerza en su regreso nostálgico y, al igual que hablábamos de “Will y Grace” hace unos días, ha garantizado su continuidad con una nueva temporada (la 11ª en total y en la que pasará de 9 a 13 capítulos) gracias a un cifrado de 18,2 millones de espectadores en su estreno siendo el mejor dato para una serie de comedia en tres años. Una serie que ha vuelto a basar su éxito en centrarse en una familia de clase trabajadora, que si bien puede parecer conservadora en algunos aspectos tanto en forma como en ideología de sus personajes, sí que representa a esa parte de la población que aupó al populismo de Donald Trump hacia la Casa Blanca. Y es que la secretaria de prensa, Sarah Huckabee, confirmó que el mismísimo presidente llamó en persona a Roseanne Barr para felicitarla por su regreso a la palestra con el personaje que la hizo muy popular en los 90 y al que ha vuelto 21 años después.

Cine en serie: Más

Cine en serie: Más "Will y Grace" y "The sinner", Kathy Bates regresa a "American horror story", Martin Freeman sobre la presión de "Sherlock", "Jumper" regresa en Youtube, Jerry O´Connell será el hermano de Sheldon y Anthony Hopkins un rey Lear en un presente dictatorial

Querido Teo:

* "Will y Grace" han vuelto en plena forma y así lo ve también la NBC que ha decidido renovar a la serie para una temporada más. El 5 de Abril finalizará la actual, la serie ya había sido renovada para una décima temporada de 18 episodios y ahora hace lo propio con una undécima que tendrá el mismo número de episodios. La mejor manera para que los fans celebren el 20º aniversario de una serie que revolucionó la sit-com de finales de los 90 y primeros 2000 y que ha sabido mantener la esencia sin parecer caducada en el tiempo. "Hasta donde sé, nunca tenemos suficiente Will y Grace y más episodios son música para mis oídos. Estamos eternamente agradecidos a Debra, Eric, Sean y Megan por sentirse de la misma manera y querer que la cosa siga", ha declarado en un comunicado Robert Greenblatt, presidente de NBC Entertainment.

Cine en serie:

Cine en serie: "Cherif", el policía de Lyon

Querido Teo:

Kader Sharif es un capitán de la policía de Lyon que lleva cuatro años entreteniendo a los franceses amantes de las series policiacas. El actor francés de origen árabe Abdelhafid Metalsi se ha acostumbrado a que los que se cruzan con él usen su nombre en la serie, Cherif.

Cine en serie:

Cine en serie: "L.A. Confidential", "Killing Eve", "Wayward Pines", "Yellowstone", "House of cards", "Territorio Lovecraft", "Black mirror", "Legion", "Perdidos en el espacio", "La materia oscura", "The good doctor" y "Santa Clarita Diet"

Querido Teo:

* “L.A. Confidential” fue la demostración de que se podía hacer una gran película de cine negro en los 90 y, aunque tuvo la mala suerte de coincidir el año del arrase de “Titanic” en los Oscar, convenció a la crítica e incluso se llevó 2 premios (actriz de reparto y guión adaptado). La adaptación de la novela de James Ellroy tendrá presencia televisiva con un reboot ambientado en el Los Angeles de los años 50. Es un nuevo amago ya que incluso en 2003 se rodó un piloto que quedó en nada protagonizado por Kiefer Sutherland y ahora se ha fichado a Walton Goggins (nominado al Emmy 2011 por “Justified”) para que interprete el personaje que en aquella encarnó Kevin Spacey. Jordan Harper (“Gotham”) escribe el guión, Michael Dinner dirige el piloto y CBS intentará que esta vez no caiga en saco roto.

Cine en serie: “Black mirror” y la media naranja

Cine en serie: “Black mirror” y la media naranja

Querido Teo:

El cuarto capítulo de la cuarta temporada de la serie más inquietante de los últimos años, “Black mirror”, titulado “Hang the DJ”, propone algo tan fascinante como la posibilidad real de encontrar a la persona ideal para compartir la vida. Para lograrlo se participa en un programa que te asigna compañero, y establece el tiempo de convivencia con exactitud, que puede ir de unas pocas horas a varios años. El programa valora todas las reacciones que se producen en las dos personas (el algoritmo es hetero y algo conservador sobre poliandria y poligamia), para luego emplear esa información e ir cruzando diversas parejas hasta establecer la mejor opción. No os anticipo nada que no se sepa en los primeros minutos.

Cine en serie: El doble rasero seriéfilo con James Franco y Jeffrey Tambor

Cine en serie: El doble rasero seriéfilo con James Franco y Jeffrey Tambor

Querido Teo:

Con la polvareda de todo el movimiento y conciencia tomada en Hollywood con el tema de los acosos sexuales (y que ya ha tocado de muerte las carreras de Harvey Weinstein, Kevin Spacey e incluso Woody Allen) es interesante como todo esto se ha aplicado en distintos grados y baremos en los casos de Jeffrey Tambor y James Franco, salpicados también por ello.