Cine en serie

Cine en serie: “Cuéntame cómo pasó”, la mayor aventura es vivir

Cine en serie: “Cuéntame cómo pasó”, la mayor aventura es vivir

Querido Teo:

El pasado jueves 29 de Noviembre fue un día clave para nuestra memoria histórica (y sentimental) televisiva con el fin de temporada (la 19ª) de “Cuéntame cómo pasó”. La serie que nació como un retrato costumbrista de esa España de 1969 que, con un régimen franquista que ya vivía muestras de declive, permitía cierto soplo de aperturismo para unos españoles que encontraban cierto respiro a lo vivido atrás en forma de tener una televisión, un nuevo coche o incluso fantasear con unas vacaciones en la playa. Era una España dividida y oprimida, de brecha tanto generacional como ideológica, que se movía entre los temblorosos, los resignados y los que estaban decididos a no callar más, pero que también sabía encontrar la felicidad en las pequeñas cosas; la familia, la camaradería, el amor y el poder llegar económicamente a fin de mes. Con esa inocencia, y ojos despiertos, conocíamos al que ha sido testigo, cómplice y narrador de todo ello a través de la citada serie de TVE, un Carlitos Alcántara (que ya hace tiempo que dejó de serlo para atender al nombre de Carlos) y que en ese primer capítulo (y abriendo una nueva etapa para nuestra vida y la de todo el mundo estrenándose sólo dos días después de los atentados del 11-S en Nueva York) sus máximas preocupaciones eran preguntarse porqué todo el mundo perseguía a ese fugitivo de la serie de éxito y si llegaría a tiempo la televisión a su casa para poder ver a Massiel participando en el Festival de Eurovisión.

Cine en serie: El regreso de

Cine en serie: El regreso de "Relatos de lo inesperado" y "Doctor en Alaska", David Simon adapta a Philip Roth, "El perfume" llega a Netflix, Hugh Grant y Nicole Kidman coinciden por primera vez y Jonás Cuarón y Gael García Bernal en un drama de inmigración

Querido Teo:

* “Relatos de lo inesperado” fue uno de los grandes clásicos televisivos del Reino Unido entre 1979 y 1988 siendo la adaptación de relatos de Roald Dahl, toda una institución de las letras. El autor falleció en 1990 y, como hizo Hitchcock con su serie, ejercía de telonero de lujo de esos episodios. The Ink Factory, productora que ha estado detrás de recientes éxitos como “El infiltrado” en 2016 y “La chica del tambor” en 2018, ambas adaptaciones de John Le Carré, ha decidido impulsar un proyecto por el que ya pasaron lo mejor de la escena británica y usamericana en su momento.

Cine en serie:

Cine en serie: "Get shorty", de la mafia a Hollywood

Querido Teo:

Literatura, pantalla y crimen organizado es un trío que nos sigue haciendo disfrutar desde hace casi un siglo; desde que la afluencia de criminales de la costa este a Los Ángeles a principios de la década de 1930 resultó evidente. Tal y como dice Philip Marlowe en la novela de Raymond Chandler “La hermana pequeña”: «Ahora tenemos la pasta gansa, los pistoleros más duros, los trabajadores a comisión, los chicos que hacen dinero rápido, los matones salidos de Nueva York y Chicago... chusma de una gran ciudad dura con menos personalidad que un vaso de papel».

Cine en serie: Naomi Watts en la precuela de

Cine en serie: Naomi Watts en la precuela de "Juego de tronos", Disney prepara su primera serie con personajes Marvel, Cate Blanchett activista republicana, Henry Cavill en "The witcher" y el spin-off de "Penny Dreadful"

Querido Teo:

* Ha sido la noticia seriéfila de la semana y esa no es otra que la confirmación de que Naomi Watts protagonizará la precuela de “Juego de tronos” que Jane Goldman está preparando junto a George R.R. Martin para HBO. No se sabe nada del argumento más allá de que la acción transcurrirá miles de años antes de la premiada serie y eso hará que no veamos a ninguno de los personajes habituales del universo de George R.R. Martin. Watts interpretará a una dama de la alta sociedad con un oscuro secreto que empieza a caer en desgracia. En el reparto también estarán el actor Josh Whitehouse, Miranda Richardson, Georgie Henley, Jamie Campbell Bower, Toby Regbo, Marquis Rodriguez, Denise Gough y John Simm. Según Martin en una entrevista para Entertainment Weekly: "Los Stark definitivamente estarán ahí. Obviamente los Caminantes Blancos están ahí y formarán parte de ello. También hay cosas como huargos o mamuts. Los Lannister no están allí todavía, pero Roca Casterly sí, es como el peñón de Gibraltar. Está ocupado por los Casterly, a quien debe su nombre aún durante Juego de Tronos".

Cine en serie: Deseos y brujas para la nueva Sabrina, librero obsesivo, más

Cine en serie: Deseos y brujas para la nueva Sabrina, librero obsesivo, más "(Des)encanto", cancelaciones de "Luke Cage" e "Iron Fist", la despedida de "Orange is the new black", el joven Pennyworth, "American Gods" en aguas revueltas y Helen Mirren es Catalina la Grande

Querido Teo:

* Con mucha expectación ha llegado a Netflix “Las escalofriantes aventuras de Sabrina”, reinvención televisiva del cómic de 1962 que alcanzó gran popularidad en la serie protagonizada por Melissa Joan Hart entre 1996 y 2003. Ahora es Kiernan Shipka, a la que vimos crecer en “Mad Men”, la que retoma el personaje para una serie que ya ha confirmado dos temporadas de 10 episodios cada una contando con los productores de “Riverdale” (Roberto Aguirre-Sacasa y Jon Goldwater) para que le den un aire más lúgubre y negro a la serie con Lee Toland Krieger dirigiendo el primer episodio. Netflix, que siempre cuida mucho sus promociones y su contenido viral, ha contado con el reparto original de la serie de los 90 para que en este vídeo les den mucha suerte a los nuevos actores de cara al estreno. El reparto de la nueva producción se completa con Lucy Davis y Miranda Otto, que interpretan a las tías Hilda y Zelda, y Ross Lynch que será Harvey Kinkle, el eterno novio de la joven que se mueve no sin dificultad entre el mundo terrenal y el brujeril.

Cine en serie:

Cine en serie: "Inundación", catástrofe natural

Querido Teo:

Pocos visitantes llegan a saber que cuando su vuelo aterriza en el aeropuerto de Ámsterdam están a cuatro metros por debajo del nivel del mar. En veinte minutos se llega a la provincia de Flevoland, que es un poco más grande que la isla de Gran Canaria. Está hasta cinco metros bajo el nivel del mar. Toda su superficie era lecho marino. Hoy no sólo es uno de los graneros principales de Holanda y Europa, sino que artistas, ingenieros, arquitectos y toda clase de emprendedores la han convertido en la región donde se prueban y experimentan diseños y técnicas novedosas. El 60% de este país es inundable, el 50% está un metro por debajo del mar, y hay zonas a siete metros. El viajero nunca sabe si anda por tierra firme, islas, o tierra ganada al mar.

Cine en serie:

Cine en serie: "Striking out", ¿esto es Dublín... en serio?

Querido Teo:

Estás en un local nocturno de Dublín. Celebras tu despedida de soltera con algunas amigas. Como el piso donde vives con tu prometido no está lejos, atiendes al impulso cariñoso de ir a verle un momento. Lo encuentras polinizando con una colega. No os anticipo gran cosa porque es lo que ocurre en el primer minuto de la serie irlandesa más vista el año pasado y que ha empezado a emitirse este verano para los aficionados españoles en Sundance TV, "Striking out".

Cine en serie: Emmys 2018, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2018, los ganadores

Querido Teo:

Era la primera vez que se enfrentaban en los Emmy cara a cara dos series tan respetadas como "Juego de tronos" y "The handmaid´s tale". Las dos últimas ganadoras frente a frente siendo dos de las series que más han sabido crear un sentimiento de acontecimiento a su paso y en la iconografía popular. Finalmente la serie de HBO se ha impuesto y "Juego de tronos" se ha hecho con su tercer premio como mejor serie de drama tras las victorias de 2015 y 2016. También ha vuelto a hacerse con el de mejor actor de reparto para Peter Dinklage por su personaje de Tyrion, suponiendo también la tercera victoria del intérprete tras las de 2011 y 2015. "The handmaid´s tale" (a pesar de llegar con más presencia actoral que el año pasado) sólo se ha ido con dos premios, el más lucido el de Samira Wiley como actriz invitada. Y es que la gran sorpresa es que Elisabeth Moss ha perdido en manos de Claire Foy por "The crown", una Isabel II más monocorde que la de la primera temporada pero ya asentada en su reinado por lo que los Emmy han encontrado la oportunidad de reconocerla antes del salto temporal del personaje. La serie de Netflix ha podido hacerse con otro premio importante como el de mejor dirección en serie de drama para Stephen Daldry, por ese impecable capítulo de Paterfamilias, después de que ya fuera candidato al mismo premio en 2017. Y es que tanto en dirección como guión ha habido dispersión y los Emmy han decidido repartir en vez de sobrecargar demasiado el zurrón de las serie de HBO y Hulu. Refrescante también el premio para Matthew Rhys por "The americans" en la última temporada de la serie, un recorrido tan sobrio como meticuloso para un personaje que ha sabido mantenerse y seguir despertando interés a pesar del crecimiento de Keri Russell que no ha podido unirse a su parteinaire en la lista de ganadores. La serie, hasta ahora premiada únicamente en la categoría de actriz invitada, ha logrado también el premio al mejor guión en serie de drama. Todo como ya apuntamos en la quiniela del Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 192 (9x31) que dedicamos a esta edición, la 70ª, de los galardones televisivos que han presentado Colin Jost y Michael Che conocidos por el informativo satírico "Weekend Update" del "Saturday Night Live".

Cine en serie: Emmy Rossum deja

Cine en serie: Emmy Rossum deja "Shameless", "Mr. Robot" finaliza en 2019, Sean Penn viaja a Marte y Charlie Heaton en la miniserie de "El hombre elefante"

Querido Teo:

* Emmy Rossum ha dicho hasta aquí y ha confirmado que abandonará "Shameless" en la novena temporada de la serie. "Nuestra puerta siempre permanecerá abierta para que Fiona regrese a casa para una visita o para volver a mudarse. Tengo ganas de continuar la historia de esta salvajemente impredecible familia y todos nosotros en Shameless echaremos de menos a Emmy y su maravillosa Fiona", dijo John Wells, creador de la serie. Rossum ha dado vida a este personaje durante casi una década y en 2016 se publicó su descontento por tener un suelo notablemente inferior al otro coprotagonista de la serie, William H. Macy, que encabeza la familia disfuncional de los Gallagher, una serie que ha bordeado distintos géneros (que llevó  a que primero fuera considerada en los premios Emmy como drama entre 2011 y 2013 para luego pasar a comedia) pero que a pesar de su longevidad no ha encontrado un hueco destacable en el panorama televisivo de los últimos años.

Cine en serie: El adiós de

Cine en serie: El adiós de "The Big Bang Theory", Hulu negocia revivir a "Veronica Mars", tercera temporada para "GLOW", secuela de "El alienista", Renée Zellweger plantea un dilema moral y rivalidad periodística en "Press"

Querido Teo:

* Era cuestión de tiempo y me atrevo a decir que resoplidos del tipo “¡ya era hora!” van a ser los más habituales con esta noticia. "The Big Bang Theory" dirá adiós en su 12ª temporada y es que ya hace un año se barruntaba con el hecho de que su última renovación fuera la definitiva ante unos contratos cada vez con más emolumentos para sus actores y la marcha de uno de sus productores, Steven Molaro, para centrarse en “Young Sheldon”. La serie insignia de la CBS hace ya tiempo que salió del radar de los premios (Jim Parsons se llevó el Globo de Oro en 2011 y el Emmy en 2010, 2011, 2013 y 2014) y las audiencias (aun resistiendo) no son las de antaño. "The Big Bang Theory" dirá adiós en Mayo de 2019 batiendo un record como serie de comedia multicámara con más episodios (279).