Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Día a día" cancelada por Netflix, la tragedia de Chernobyl, Taika Waititi viaja con "Los héroes del tiempo", Ethan Hawke abolicionista, más capítulos de Sabrina y la nueva Hanna

Querido Teo:

* Esta semana ha levantado bastante polvareda la cancelación por parte de Netflix de “Día a día”, una comedia sobre la diversidad que con las clásicas armas de la sitcom va un paso más allá representado a la comunidad latina, algo de lo que la plataforma ha sacado pecho en más de una ocasión pero que ahora, desde un punto de vista más de negocio que de marca, no le ha salido rentable seguir manteniendo. Lo que más ha enojado es que se hable de unos datos de audiencia paupérrimos, que en realidad la plataforma nunca declara, y de cierto tono buenrollista y condescendiente a la hora de anunciar la cancelación. En todo caso la serie sobre la familia Álvarez, encabezada por Justina Machado y Rita Moreno, ha cubierto su ciclo al no ser que Sony, que era la productora de la serie, decida hacer algo con ella ya que Netflix era una mera distribuidora en este caso.

Cine en serie:

Cine en serie: "¡Llama a mi agente!", lucha de egos

Querido Teo:

"- ¿Sabes lo que es realmente un agente?

- El que cobra el diez por ciento de los artistas

- Ese diez por ciento es nuestra maldición. Nos hace parecer unos buitres. Somos más bien.... putti. Los putti son los ángeles del amor de las iglesias italianas".

Cine en serie:

Cine en serie: "Cien años de soledad" en Netflix, la trilogía de Don Winslow, revival de "Loco por ti", "Run" de Phoebe Waller-Bridge y Patricia Arquette madre castradora en "The act"

Querido Teo:

* Ha sido una de las noticias de la semana y, posiblemente, una de las más inevitables pero ambiciosas y complejas. Y es que Netflix se va a atrever a hacer una adaptación de “Cien años de soledad”, el clásicos literario de Gabriel García Márquez. Una serie de televisión en español que supondrá la primera versión en cualquier formato de la obra del escritor colombiano, algo a lo que en vida siempre se opuso ante el rico universo abstracto de la novela que hace enormemente quimérica esta empresa. Rodrigo y Gonzalo García, hijos del escritor, serán productores espoleados por la insistencia de la plataforma y por el gran nivel televisivo de los últimos tiempos que permite más libertad y posibilidades que el clásico proyecto cinematográfico de dos horas. Macondo, el pueblo fundado por la familia Buendía, cobrará vida en televisión contando (se espera) con un reparto latinoamericano y con grandes artífices todavía por confirmar en la dirección y guión.

Cine en serie:

Cine en serie: "Godless", un western empoderado, renovado e impecable

Querido Teo:

El western es la manera norteamericana de cumplir con la tradición internacional de crear leyendas en historia, transformando en su caso patanes repulsivos y violentos en valientes atractivos rellenos de honestidad épica. Las mujeres en pantalla destacan sólo cuando enamoran al héroe, aunque el "verdadero" vaquero es un solitario que las abandona. Cuando Steven Soderbergh ofreció a Netflix producir su primera serie del Oeste, nos había impresionado con "The Knick", la historia de uno de los primeros hospitales modernos de Nueva York; "Godless" no sólo garantizaba solvencia, le daba un papel a las mujeres poco frecuente.

Cine en serie: “Wanted”, se busca a dos mujeres

Cine en serie: “Wanted”, se busca a dos mujeres

Querido Teo:

Cenando con amigos en La Piperna, un restaurante italiano en Madrid que supera lo habitual, comentó una más que aficionada a las series que, aunque disfrutaba de las buenas series con “machos alfa” al frente, echaba de menos la otra cara de la moneda. La hay, es buena, y acaba de comenzar la tercera y última temporada de esta serie poco reconocida todavía por aquí.

Cine en serie: “El método Kominsky”, la efectividad de la extraña pareja

Cine en serie: “El método Kominsky”, la efectividad de la extraña pareja

Querido Teo:

No pretendemos espantarte si comentamos que la serie de comedia que nos ocupa no escatima en chistes geriátricos y de próstata pero “El método Kominsky” se ha convertido desde su lanzamiento en Netflix en uno de los títulos más destacados de los últimos meses. La nueva producción de Chuck Lorre, nombre clave de la comedia televisiva usamericana durante más de dos décadas con series como “Roseanne”, “Dos hombres y medio” y “The Big Bang Theory”, ha sorprendido con una sitcom corta en duración y pretensiones pero sumamente efectiva gracias a un guión que juega con esa premisa tan recurrente de “la extraña pareja” (de la que nombres como Jack Lemmon y Walter Matthau hicieron arte) y a una pareja de actores en estado de gracia y con gran química entre ellos como son Michael Douglas, también productor, y Alan Arkin.

Cine en serie:

Cine en serie: "The good fight" encara su tercera temporada, "The stand" cobra vida, Sasha Lane en "Utopía", más "Barry", el final de "Suits", "The widow", "Fosse/Verdon", "Belgravia", "Juego de tronos", Matthew Rhys será Perry Mason y "The Punisher"

Querido Teo:

* El 14 de Marzo se estrena la tercera temporada de “The good fight”, serie que ya hace tiempo que habla por sí sola y no siendo sólo el spin-off de “The good wife” y que ofreció una primera temporada marcada por una estafa piramidal de malversación y una segunda apoyada en la desorientación de una USA marcada por la era Trump y por los crímenes que sufre el gremio de abogados de Chicago. No obstante, lo que ha sido siempre “The good fight” es un canto al feminismo y al empoderamiento a través de unas tramas frenéticas y que han potenciado dos de los mejores aspectos de la serie madre, estar pegada a la actualidad y contar con un gran número de personajes y actores invitados a los que se une, y promete darnos grandes momentos en base al primer trailer, Michael Sheen.

Cine en serie:

Cine en serie: "Patriot", poder atómico, humor negro y folk

Querido Teo:

Espero que nunca necesiteis la información sobre el tiempo máximo para poder reimplantar dedos amputados, pero es un dato que se ofrece, indicativo del humor negro que se gasta "Patriot".

Cine en serie: “Black mirror: Bandersnatch”, marionetas del destino y de nuestras propias decisiones

Cine en serie: “Black mirror: Bandersnatch”, marionetas del destino y de nuestras propias decisiones

Querido Teo:

“Black mirror: Bandersnatch” se ha erigido como el acontecimiento audiovisual del último fin de semana del 2018. Como se prometió, y aunque funciona como película por separado más que como integrante de la quinta temporada, esta nueva vuelta de tuerca al universo de la relación interactiva que como sociedad tenemos hoy en día entre nosotros y los demás ha dado un salto más en Netflix jugando con el espectador y dándole cierta (presunta) autonomía a la hora de seguir el relato de la misma forma que esos cuentos infantiles de “elige tu propia aventura…”.

Cine en serie: Más Sabrina y las despedidas de

Cine en serie: Más Sabrina y las despedidas de "Una serie de catastróficas desdichas", "Elementary" y "Gotham"

Querido Teo:

* Era un secreto a voces que "Las escalofriantes aventuras de Sabrina" (que además tiene también especial de Navidad) tendría continuación en Netflix ante toda la expectativa y fenómeno que ha despertado la serie. Y es que si la segunda temporada, o en realidad segunda parte de la primera, llegará con nuevos capítulos el 5 de Abril de 2019 ya se ha anunciado el encargo de 16 nuevos capítulos que conformarán la tercera y cuarta temporada, dos tandas que deberían de llegar entre 2019 y 2020. Por supuesto sigue el equipo médico habitual con Kiernan Shipka a la cabeza y con Roberto Aguirre-Sacasa en las labores de showrunner.