Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Big little lies" anula el sello de autor de Andrea Arnold y Karyn Kusama en la precuela de "Sexy Beast"

Querido Teo:

* Tras la revelación que supuso en 2017 cuando conocimos el microcosmos de apariencias y drama en el que vivían las cinco de Monterrey en "Big little lies", la segunda temporada ha vivido sobre todo en las consecuencias de los hechos que se narraron en la primera y, especialmente, en la presencia de Meryl Streep como suegra del personaje de Nicole Kidman y que, dando vida a Mary Louise Wright, hurga en los secretos que se guardan y espolea al resto de mujeres que desfilan por la serie. Las críticas han sido mixtas y, aunque se alaba como se dibuja la deriva psicológica de algunos personajes, la recepción ha estado por debajo de la anterior temporada. Parece haber sido una consecuencia de lo vivido en el set de rodaje y en la postproducción ya que Indiewire ha hecho saltar la liebre con un artículo que evidencia cómo Andrea Arnold no se había adaptado al tono de la serie detrás de la cámara (como pensábamos) sino que ha sido anulada desde dentro tanto por el productor David E. Kelley como por un Jean-Marc Vallée (director de la primera temporada) que fue reclamado para darle el remache de estilo final a la serie. Una pena que demuestra el lado más oscuro de la industria que es capaz de minar cualquier atisbo de personalidad y sello de autor.

Cine en serie:

Cine en serie: "Years and years", el miedo ante un futuro que se antoja real

Querido Teo:

"Os juro que ya no comprendo el mundo actualmente. Hace unos años todo tenía sentido. La izquierda era la izquierda, la derecha... la derecha; América era América. Ni siquiera podía señalar Siria en un mapa. Antes, acostaba a los niños, apagaba la luz, esperaba con ilusión otro día.... Ahora tengo miedo... ¡cada día!". Esto dice Emma Thompson desde la pantalla de un televisor en el primer minuto de "Years and years", la serie británica recibida con interés unánime por espectadores y críticos.

Cine en serie: Juan Antonio Bayona en la Tierra Media, trailer de

Cine en serie: Juan Antonio Bayona en la Tierra Media, trailer de "Cuatro bodas y un funeral" y "The Sandman" encuentra vida en Netflix

Querido Teo:

* Ha sido una de las noticias de los últimos días el hecho de que Juan Antonio Bayona vaya a dirigir los dos primeros episodios de la serie ambientada en el universo de “El señor de los anillos”. Bayona es uno de los grandes impulsores del cine de espectáculo y entretenimiento de la industria española, siempre con una serie de proyectos con vocación internacional, que no sólo le han hecho rodar con actores internacionales sino que ya dirigió dos capítulos de “Penny Dreadful” en 2014 y la película “Jurassic world: El reino caído” en 2018. El rodaje tendrá lugar en Nueva Zelanda haciéndose Amazon con los derechos en 2017 por 250 millones de dólares rumoreándose que la plataforma hará una inversión de 1.000 millones de dólares para crear un conjunto de series ambientadas en el universo de la Tierra Media. La primera, con guión de J. D. Payne y Patrick McKay y con un presupuesto de 465 millones de dólares, se desarrolla en la llamada Segunda Edad en hechos previos a lo que vimos en la trilogía de Peter Jackson, concretamente lo referente a la primera caída en desgracia de Sauron y la creación del anillo. Markella Kavenagh dará vida a Kyra, el primer nombre confirmado de la serie, y también tendrá un papel protagonista Will Poulter.

Cine en serie:

Cine en serie: "Hierro", la isla como castigo

Querido primo Teo:

Movistar + se ha convertido en un excelente contenedor de series de producción propia. Al igual que Netflix ha apostado por la diversificación de sus contenidos para llegar a un mayor número de espectadores posible y también para enriquecer a una industria audiovisual que intenta sacar cabeza para poder sobrevivir. A lo largo de estos años nos hemos ido encontrando con todo tipo de propuestas (algunas han calado más que otras y no se ha asegurado la continuidad de muchas de ellas) que vienen en su mayoría avaladas por los nombres de sus responsables: Alberto Rodríguez, Mariano Barroso, Paco León, Cesc Gay, Enrique Urbizu o Leticia Dolera (próximamente). Poco a poco entre los abonados de Movistar + se está convirtiendo en una costumbre devorar una de sus series y comentarla en las redes sociales. La última en llegar a la plataforma ha sido “Hierro” que ha supuesto una de las sorpresas más agradables de esta temporada.

Cine en serie:

Cine en serie: "Gentleman Jack", lesbiana y victoriana

Querido Teo:

El corazón de York es Our Lady Row, la hilera de edificios más antiguos de la ciudad, construidos en 1316; apenas dejarla atrás, se encuentra la entrada algo escondida de la Iglesia de la Santísima Trinidad. Es un templo del siglo XV, íntimo y delicado. Se puede uno sentar en cualquiera de los bancos de madera originales. Nunca sabremos si es el mismo donde se sentaron dos mujeres a mediados del siglo XIX.

Cine en serie: El reparto de

Cine en serie: El reparto de "The stand", trailer de "The terror: Infamy", "Carnival row", "Westworld" y "Black mirror", Rosamund Pike en saga de fantasía, universo "Dune", Orlando Bloom entre criaturas victorianas, el final de "The good place" y más "This is us"

Querido Teo:

* Hace unos meses se anunció que definitivamente saldría adelante la adaptación de "The stand" de Stephen King después de cinco años de intentonas con Josh Boone y Ben Cavell en el guión y con el primero encargándose de la dirección, un fan de King como ya demostró con uno de los personajes (de tintes autobiográficos) de la estupenda “Un invierno en la playa” (2012). La obra ya tuvo adaptación en la ABC en 1994 a través de una miniserie de cuatro capítulos pero parece que está ocasión se quiere apostar fuerte como se ve en un reparto que estaría encabezado por James Marsden (Stu Redman), Amber Heard (Nadine Cross), Whoopi Goldberg (Madre Abigail), Greg Kinnear (Glen Bateman), Odessa Young (Franny Goldsmith) y Henry Zaga (Nick Andros). Serán 10 capítulos que emitirá CBS All Access a partir del 17 de Diciembre de 2020. Las primeras imágenes en Vanity Fair.

Cine en serie:

Cine en serie: "Fosse/Verdon", la cara y la cruz del mundo del espectáculo

Querido primo Teo:

La tan cuestionada traca final de “Juego de tronos” ha monopolizado la atención mediática y desgraciadamente eso ha provocado que algunos trabajos de esta temporada televisiva que estamos a punto de finalizar hayan quedado en un segundo plano. Uno de ellos ha sido la principal apuesta de la cadena FX, “Fosse/Verdon”, que es uno de esos productos con sello de garantía. Primero por aproximarse a una de las parejas artísticas y sentimentales más emblemáticas de mediados/finales del siglo XX (la formada por Bob Fosse y Gwen Verdon), segundo por contar con dos actores de la talla del oscarizado Sam Rockwell y Michelle Williams como protagonistas y tercero por tener el respaldo creativo de Lin-Manuel Miranda, uno de los nombres que han contribuido al reverdecimiento de la escena musical de este siglo XXI.

Cine en serie:

Cine en serie: "Así nos ven", los cinco de Central Park

Querido Teo:

Varios adolescentes estaban el 19 de Abril de 1989 en un sector del Central Park de Nueva York. Entre ellos los cuatro negros y el latino en los que se concentra esta serie. Una oficinista, una joven blanca, había salido a correr por otro sector del parque. En cada capítulo de esta serie, inspirada en la injusticia que unió y marcó para siempre la vida de los protagonistas, querréis pensar que la situación ha cambiado. No estamos a finales de los 80, es cierto, pero... ¿hasta qué punto lo ha hecho? Os dolerá. Notaréis el efecto de la impotencia como espectadores. Desearéis que más de un personaje agarre una diarrea mortal. No proporciona sensaciones gratas. Y sin embargo hay que ver "Así nos ven".

Cine en serie: “Chernobyl”, el desastre atómico frente a la incompetencia y las mentiras

Cine en serie: “Chernobyl”, el desastre atómico frente a la incompetencia y las mentiras

Querido Teo:

Sin hacer ruido, y casi de manera tan imprevista tanto en su irrupción como en el efecto de alcance de la tragedia que narra, "Chernobyl" ha puesto patas arriba la temporada televisiva en su recta final eclipsando con celeridad el final de “Juego de tronos”. Y es que HBO ha encontrado, casi sin pretenderlo, éxito crítico y fervor mediático con esta miniserie que se adentra en la tragedia que cercenaría a la potencia de la URSS, haría consciente al mundo del peligro nuclear y su devastación, y demostraría las mentiras e intereses de los poderosos, siempre más preocupados por salvar su pellejo y mantener su estatus aunque sea con el precio de las vidas de la población. “Chernobyl” ha vuelto a poner el foco en una tragedia que marcó el final de la década de los 80 y que ahora es rescatado con sobriedad, nervio y sentido divulgador para las nuevas generaciones que han podido como espectadores estar en vilo con la intriga narrada en esta miniserie de cinco capítulos sobre unos hechos que dejan una cifra oficial (y más que cuestionable ante la magnitud de lo ocurrido) de 31 muertos pero incontables víctimas de sus consecuencias.

Cine en serie:

Cine en serie: "Chernobyl", átomo desbocado y burócratas de turno

Querido Teo:

El presentador del telediario ruso del 28 de Abril de 1986 leyó este comunicado: "Ha ocurrido un accidente en la central de energía de Chernobyl y uno de los reactores resultó dañado. Están tomándose medidas para eliminar las consecuencias del accidente. Se está asistiendo a las personas afectadas. Se ha designado una comisión del Gobierno". Eso fue todo.