Cine en serie

Cine en serie: La cuarta temporada de

Cine en serie: La cuarta temporada de "Fargo", Adam McKay y Bong Joon-ho trabajan en el remake de "Parásitos", John Ridley en drama musical con los autores de "La la land" y el baile de Sabrina

Querido Teo:

* El 19 de Abril FX estrenará la esperada cuarta temporada de "Fargo" que, en esta ocasión, se desarrollará en los años 50 del siglo XX en Kansas City, Misuri, en unos años de confluencia de dos movimientos migratorios como el de europeos (procedentes sobre todo de Italia) y el de afroamericanos que abandonaron el sur en busca de oportunidades de negocio. En ese lugar mantienen una tensa calma dos organizaciones mafiosas, una italiana y una afroamericana, que controlan la ciudad y que han intercambiado entre sí a los primogénitos de ambas familias para asentar su tregua, pero el polvorín estalla cuando el capo de la familia italiana acude al hospital a una intervención quirúrgica rutinaria y no sale vivo de la mesa de operaciones. Una lucha entre familias y etnias que forman grupos sociales minoritarios que quieren agarrar y no soltar la posibilidad de poder vivir también ellos el sueño americano. Chris Rock interpreta al líder del clan mafioso y en el reparto también encontramos a Jack Huston, Jason Schwartzman, Ben Whishaw y Jessie Buckley. Noah Hawley sigue al frente como director, guionista y productor con los Coen como productores ejecutivos para una temporada que no evitará conectar de alguna manera con las anteriores en la que será una historia de supervivencia, inmigración, delincuencia y de lo que somos capaces de hacer por dinero, entre otras cosas.

Cine en serie:

Cine en serie: "El Bazar de la Caridad", la tragedia en la cuna de la apariencia

Querido Teo:

En la Feria Mundial de 1900 en París colocaron una pantalla de 18 metros de alto por 21 de ancho; exhibieron alrededor de 150 películas cortas que fueron vistas por 8 millones de personas en un mes. Para la mayoría era la primera vez que veían algo semejante, pero todos conservaban en la memoria lo ocurrido unos años antes, una tragedia que había dado la vuelta al mundo por los hilos telegráficos. Había pasado poco más de un año de la presentación del cinematógrafo en París, cuando se instaló la novedad en un espacio del bazar de caridad anual de la capital francesa. Sería la causa de la mayor tragedia moderna vivida en sus famosos Campos Elíseos, y el punto de partida, potente, dramático, de la ficción de esta serie que lo recuerda.

Cine en serie: “Un cuento de Navidad”, una versión oscura y con alma femenina

Cine en serie: “Un cuento de Navidad”, una versión oscura y con alma femenina

Querido Teo:

Hay historias que pueden ser versionadas una y otra vez pero, aun así, parecen distintas y encuentran su propia alma. Es el caso de “Un cuento de Navidad” que con el marchamo de la BBC y el canal FX se puede ver a través de HBO en España. Una miniserie de tres capítulos oscura, fantasmal y que incluso reinventa la historia dándole un tono más esotérico y menos complaciente ya que la evolución del personaje no es tan forzada ni el “happy end” queda tan remarcado. Y es que esta versión de “Un cuento de Navidad” es fiel al texto original pero aporta cosas interesantes, novedosas y cercanas a estos tiempos eliminando pasajes y dándole una posición importante al papel de la mujer.

Cine en serie: “The crown”, superando la excelencia en la soledad del trono

Cine en serie: “The crown”, superando la excelencia en la soledad del trono

Querido Teo:

"The crown" ha superado todos los prejuicios con nota y es que, en un mundo en que se cuestiona todo, la serie de Netflix sigue siendo la mejor imagen de marca seriéfila de la plataforma, uno de esos logros de los que sentirse orgulloso y que hacen que toda inversión valga la pena. No sólo “The crown” encabeza tops seriéfilos tanto de gente interesada en la monarquía como de republicanos confesos sino que funciona como fresco histórico y como retrato social de una institución que ha sido testigo de los virajes del mundo y que, a pesar de los avatares de unos tiempos cada vez más inciertos, se mantiene como patrimonio cultural, político e inspirador del pueblo británico que sigue sustentando la monarquía más longeva (exceptuando la japonesa) y con más salud del mundo. Además, y a pesar del tan comentado cambio de actores debido al salto temporal de la serie en su tercera temporada, ésta se ha refrescado y ha ganado poso y madurez logrando que los nuevos rostros (más cercanos a la imagen que tenemos de los personajes que retratan) se hayan adaptado como un guante y que, nada más transcurre la primera escena de la nueva temporada en la que de manera inteligente se ironiza sobre el cambio físico de Isabel II, en ningún momento chirríe la transición ni se eche de menos a los anteriores intérpretes a pesar del gran trabajo que hicieron los mismos. Y es que, tras lo acontecido en la primera y la segunda temporada, la serie creada por Peter Morgan ha alcanzado cotas de absoluta excelencia con la tercera.

Cine en serie: El final de

Cine en serie: El final de "Homeland", Olivia Colman se convierte en asesina y Jack O´Connell y Colin Farrell se enfrentan en el Ártico

Querido Teo:

* Todavía quedan fans irredentos de "Homeland" (como el que escribe) y aunque se lo han tomado con calma desde que terminara la séptima temporada (en Abril de 2018) será casi dos años después cuando llegue la octava y última temporada de la serie. Recordemos que la acción nos dejó con una intriga de espionaje ruso, un cambio en la presidencia de los Estados Unidos y una Carrie Mathison con su vulnerable estado de salud mental hecho añicos. La serie de Showtime volverá el 9 de Febrero de 2020 con Carrie volviendo a ser reclamada por su mentor Saul, tras siete meses confinada, para cumplir la misión de la Administración del presidente Warner para poner fin a la sempiterna guerra con los talibanes en Afganistán, por lo que la protagonista volverá al Kabul en el que se desarrolló la cuarta temporada. The Hollywood Reporter ha publicado un interesante reportaje que analiza la complejidad de levantar una serie como ésta, desde sus decisiones de casting hasta estar tan pegada a la actualidad de la política internacional, y todo el fervor que levantó en su estreno en 2011 incluso entre el gobierno estadounidense.

Cine en serie:

Cine en serie: "Foodie love", o el arte de ir despacio

Querido Teo:

HBO se estrena en España con la historia de una pareja que se reúne para una primera cita, hecha a través de una web de contactos con la premisa de interés por la comida. La historia de la directora Isabel Coixet se basa en la paciencia en un mundo dominado por lo contrario. Ambos personajes, porque "Foodie love" es cosa de dos, se piden y ofrecen paciencia en un momento dado. Paciencia entonces con el primer capítulo, que puede resultar algo desconcertante, ya que primeras citas internaúticas abundan en las pantallas y ésta no parece ser muy diferente a otras en principio. La paciencia se ve recompensada para todos, para los dos protagonistas y para el espectador.

Cine en serie: El visitante de Stephen King, Michael Mann en

Cine en serie: El visitante de Stephen King, Michael Mann en "Tokyo vice", cazadores de nazis, más Dickens, Shyamalan, "Weeds", "You" y "Chinatown"

Querido Teo:

* "El visitante" es una de las bazas para principios de 2020 para un HBO que no quiere perder comba tras un gran 2019 seriéfilo. Una adaptación de la novela de Stephen King en formato de miniserie y que se centra en un crimen cometido en la ciudad de Flint. Un niño es encontrado asesinado en extrañas circunstancias y el agente Ralph Anderson arresta al principal sospechoso, el entrenador de béisbol Terry Maitland que, teóricamente, conducía la furgoneta en la que se subió el chico cuando fue visto por última vez. Pero no todo es lo que parece y más siendo un relato de King teniendo conexiones con el terror fantástico. 10 episodios que cuentan en su reparto con Ben Mendelsohn, Jason Bateman, Cynthia Erivo, Bill Camp, Mare Winningham, Paddy Considine y Julianne Nicholson. El guión corre a cargo de Richard Price y Jason Bateman es productor y también director de los dos primeros episodios. Se estrena el 12 de Enero de 2020.

Cine en serie:

Cine en serie: "El padrino de Harlem", vuelta a un barrio universal

Querido Teo:

Ridley Scott nos llevó al universo de la Harlem de los 70. Un mundo de crimen organizado. Su película "American gangster" nos mostró cómo Frank Lucas sucedía a Bumpy Johnson como jefe de la organización.

Cine en serie:

Cine en serie: "Succession", la herencia familiar

Querido Teo:

Es arduo localizar una crítica sobre la serie “Succession” que no mencione a Shakespeare porque, aunque sus obras son como una farmacia de gran capital americana, encuentras lo que busques, el asunto le va como anillo al dedo y, al fin y al cabo, la frase favorita de Shakespeare para el padre protagonista de la historia es: “Coge el puto dinero”.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mindhunter", el estudio de la ciencia del crimen en los asesinatos de Atlanta

Querido Teo:

"Mindhunter" ha vuelto a Netflix con una segunda temporada que ha demostrado porqué es una de las mejores series de la cosecha reciente creando una imagen de marca para una plataforma que ha encontrado un buen nicho, dentro de toda su amplia oferta, en el “true crime” del que esta serie es mascarón de proa sobre otras producciones y trabajos documentales. La serie ha explorado nuevas mentes perversas, mecanismos del mal y crisis de ansiedad dentro de la unidad de ciencias del comportamiento criminal impulsada por el FBI que sigue los pasos del llamado “asesino en serie”.