Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Operación Telemark", agua mortal

Querido Teo:

El éxito de la miniserie "Operación Telemark" en Noruega fue inmediato. Cuando se emitió el sexto y último capítulo lo vieron casi siete de cada diez espectadores. Se tocaba, con calidad y sin sensacionalismos, un caso de orgullo nacional en la II Guerra Mundial, y no tienen muchos donde colgar el abrigo patriótico en ese periodo. En Noruega, o Dinamarca, la colaboración con los nazis fue masiva, se alistaron voluntariamente 30.000 noruegos junto a los alemanes. La resistencia en ambos países fue mínima, siempre teledirigida desde Londres y más orientada a la obstaculización de los planes alemanes, que a la liberación de los dos países.

Cine en serie: El videojuego

Cine en serie: El videojuego "The last of us" pasa a HBO, precuela de "La bella y la bestia", Taika Waititi en el mundo de Roald Dahl y Jude Law y Naomie Harris viven el tercer día

Querido Teo:

* Ha sido muy celebrado el anuncio de la serie “The last of us” que adaptará el popular videojuego, el cual para los que no somos muy jugones ni conocíamos aunque nos congratule la alegría que ha despertado ante los que sí saben de qué estamos hablando. HBO ha sido la encargada de impulsar el proyecto que contará con producción y guión de Craig Mazin (“Chernobyl”) y Neil Druckmann, creador del videojuego. De la dirección se encargará Johan Renck, que también dirigió los cinco capítulos de la citada serie de HBO. La producción de HBO, Sony Pictures Television Studios y PlayStation Productions ya está buscando a los actores que den vida a Joel y Ellie, el par de supervivientes de una pandemia en Estados Unidos que provoca la mutación de los seres humanos en criaturas caníbales. “The last of us” se lanzó al mundo gamer en 2013 y este año llegará también su secuela.

Cine en serie: 10 razones por las que hay que reengancharse a “Homeland”

Cine en serie: 10 razones por las que hay que reengancharse a “Homeland”

Querido Teo:

Con la octava y esperada última temporada de “Homeland” ahora en emisión ha vuelto a salir a la palestra una de las preguntas que más se ha abordado en el último lustro seriéfilo. ¿Vale la pena volver a “Homeland”? La serie de Showtime (emitida en España a través de Fox) supuso toda una revolución en su estreno en 2011 siendo la serie de la que todo el mundo hablaba ante su intriga, adrenalina y la especial química que demostraron los personajes de Carrie (Claire Danes) y Brody (Damian Lewis) ganando el Emmy en 2012 y logrando ser la última que (hasta el momento) ha ganado el Globo de Oro a la mejor serie de drama de manera consecutiva en 2012 y 2013. La primera temporada fue la de la revelación y el fenómeno, la segunda la de la consolidación del mismo pero la tercera supuso caerse con todo el equipo y muchos abandonaron el barco ante un devenir de lo que la serie parecía abocada a no recuperarse. Afortunadamente no fue así, “Homeland” encontró la brújula del viraje correcto y a partir de ahí salió al mundo, se adentró en los peligros de tener al enemigo en casa y ganó músculo, pertinencia y solidez para convertirse en una serie imprescindible a la que se va a echar de menos por un buen número de razones.

Cine en serie: Mark Ruffalo da vida a dos hermanos y los nuevos Yorick Brown, Robert Langdon y

Cine en serie: Mark Ruffalo da vida a dos hermanos y los nuevos Yorick Brown, Robert Langdon y "Gossip girl"

Querido Teo:

* Derek Cianfrance ya tiene lista su producción para HBO llamada “La innegable verdad” que adapta la novela de Wally Lamb y con Mark Ruffalo en un papel doble. Ruffalo dará vida a dos hermanos gemelos en una familia marcada por enfermedades mentales, el abuso, la ambición, la búsqueda de la realización personal y la redención. La serie, ambientada en la ciudad ficticia de Three Rivers, Connecticut, muestra a Dominick y Thomas en diferentes etapas de sus vidas, comenzando en su presente a principios de la década de 1990 con los dos hermanos cercanos a la mediana edad, y alternando con los recuerdos de Dominick en su juventud e infancia. 6 capítulos que ha creado, dirigido y escrito Cianfrance que ha encarado su primer proyecto televisivo tras “Blue Valentine”, “Cruce de caminos” y “La luz entre los océanos”. Una historia familiar con toques de épica, traición, sacrificio y perdón en la que también veremos a Melissa Leo, Rosie O´Donnell, Archie Panjabi, Imogen Poots, Kathryn Hahn, Bruce Greenwood y Juliette Lewis. El estreno estaba previsto para el próximo 27 de Abril pero lo hará finalmente el 10 de Mayo.

Cine en serie:

Cine en serie: "Blinded", vicio o virtud

Querido Teo:

Imaginad el surgimiento de la pasión, del enamoramiento, entre una persona dedicada al periodismo económico y otra corrompida por el dinero y los privilegios de las altas finanzas. No hay que andar mucho, es el caso que vivió en sus carnes el español Rodrigo Rato, la gran esperanza de José María "Marine" Aznar. Una combinación explosiva tan antigua, que los peregrinos que hacían las rutas hacia Roma o Compostela en la Edad Media eran advertidos de que cuando vicio y virtud recorren juntos el mismo camino, la ventaja es del vicio.

Cine en serie: El reencuentro de

Cine en serie: El reencuentro de "Friends", triple ración de Ryan Murphy, Octavia Spencer pionera y el adiós de "Modern family"

Querido Teo:

* Era algo que tenía que ocurrir más tarde o más temprano en esta era del revival y es que los seis componentes de la serie "Friends" volverán en un evento especial para HBO Max. Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer se embolsarán 2,5 millones de dólares cada uno para formar parte de este reencuentro que coincide con que hace unos meses la marca SVOD creada por WarnerMedia se hiciera con los derechos de transmisión (“Friends” estuvo disponible en Netflix hasta finales de 2019) en un acuerdo con Warner Bros. Televisión.

Cine en serie:

Cine en serie: "The new Pope", una joya de Paolo Sorrentino cincelada con estilo, filosofía y emoción

Querido Teo:

"The new Pope" llegó a HBO en los primeros días de 2020 y decir que ha cubierto las expectativas es poco revelándose como una joya cincelada por ese maestro del estilismo absurdo, el barroquismo hipnótico y el sentimiento bañado de lirismo y filosofía que es Paolo Sorrentimo. Tras las buenas críticas de "The young Pope", la coproducción de HBO, Sky y Canal + impulsó una segunda temporada de la serie con nuevo título y nuevos retos. No sólo saber abordar el destino de un Lenny Belardo cuyo ciclo parecía haber terminado en la anterior tanda de capítulos sino por el hecho de abordar temas de pleno debate en el seno de la iglesia en la actualidad como la pederastia, la corrupción de los altos mandos del poder y el papel de la institución en un mundo viral y de gran consumo banal, así como la definición y reafirmación de uno mismo como persona y un entorno marcado por los fanatismos religiosos representados por el terrorismo islámico.

Cine en serie: La tercera de

Cine en serie: La tercera de "Westworld", Gareth Evans entre bandas londinenses y series para los hermanos Safdie y Taika Waititi

Querido Teo:

* “Westworld” ya calienta motores para su tercera temporada que llega con muchas incertidumbres y nuevos integrantes tras lo que ocurrió en el desenlace de la segunda. Se refuerza con los fichajes de Aaron Paul, Vincent Cassel, Tessa Thompson y Lena Waithe en un momento de inflexión para la serie de Jonathan Nolan y Lisa Joy que se adentra a través del personaje de Paul por las dualidades del crimen sobre una atmósfera sombría que conectará con ese parque que fue el escenario de las dos primeras temporadas partiendo también de la nueva realidad en la que vivirá el personaje de Dolores (Evan Rachel Wood). Será el 15 de Marzo cuando llegue a HBO.

Cine en serie:

Cine en serie: "Los salvajes", política y prejuicio en las altas esferas de París

Querido Teo.

"Sí, somos libres. Sin embargo, estamos determinados. Sí, estamos lastrados por una herencia y todos nos sentimos orgullosos de ella. Pero la mayoría de las veces, deberíamos avergonzarnos. No hay nada que nos impida deshacernos de ella... y, sin embargo, dudamos. Dudamos porque nuestras sociedades ya no cuentan con la tranquilizadora homogeneidad étnica del pasado. Nuestras religiones son diferentes, y nuestras sexualidades, y un número creciente de nosotros viene de fuera. Y sí, sí, dudamos, y es normal. Dudamos porque no tenemos claro que podamos vivir juntos, que podamos vivir simplemente los unos con los otros. Y tampoco sin los otros. Sí, estamos orgullosos, sí, sentimos vergüenza, y eso es lo que nos hace a todos libres. Nadie es inocente, ni puro, el mal está ahí, acechando en cada uno de nosotros. Somos capaces de lo mejor y somos capaces de lo peor. Ni ángeles ni animales, somos ambas cosas a la vez. Somos los más civilizados... y los más salvajes".

Cine en serie: El adiós a “Babylon Berlín”, la Alemania sedienta de novedades

Cine en serie: El adiós a “Babylon Berlín”, la Alemania sedienta de novedades

Querido Teo:

La Potsdamer Platz de Berlín fue durante algunos años el cruce con más tráfico de Europa, y el lugar donde se instaló el primer semáforo luminoso, suponiendo que fuera cierto lo que les contaban a los turistas en el puesto de información de Unter den Linden, en los años previos al estallido del nazismo. La torre con sus faros de color no era automática. Por la noche se apagaba hasta que llegaba a primera hora el funcionario encargado de activarlo y manejarlo con diversas palancas. Solo dependía de él cuándo cambiar las luces. El mayor esfuerzo físico del trabajo era subir las escaleras hasta la habitación de control, pero arriba, en la torre de los semáforos, se sentía el poder ejercido sobre miles de personas. Los tranvías llegaban por todas partes, los autobuses refunfuñaban impacientes, entremedio los coches y los taxis se deslizaban rápidamente por los huecos que encontraban y los ciclistas se movían en ese hervidero como mosquitos desconcertados. Había normas, por supuesto, de cuánto tiempo aproximadamente se podía detener el tráfico en un sentido antes de volver a darle vía libre para garantizar la fluidez de la circulación, pero esas normas se podían interpretar. También habrá que interpretar, en la cuarta de las seis novelas escritas, el significado de que el funcionario aparezca asesinado en su puesto.