Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The fall", estrechando el cerco en una doble caza

Querido Teo:

Una serie británica a recuperar en estas fechas puede ser "The fall" de la que ya hablamos en la primera temporada pero que dejamos sin rematar (valga la redundancia teniendo en cuenta la temática de la serie) mencionando sólo que renovaba por una segunda tanda de capítulos. Al final fueron tres temporadas las de la serie protagonizada por Gillian Anderson y Jamie Dornan aunque llegó bastante agotada tras su interesante premisa. Esta serie de BBC Two se puede encontrar al completo en Netflix.

Cine en serie:

Cine en serie: "Un juego de caballeros", la eterna lucha de clases

Querido Teo:

Sin hacer mucho ruido ha llegado a Netflix "Un juego de caballeros", serie creada por Julian Fellowes (“Downton Abbey”) que a lo largo de seis capítulos utiliza como leitmotiv el origen del fútbol profesional para volver a hablar de la diferencia de clases en un contexto histórico en el que se permite aunar ficción con los hechos reales. En este caso el salto de entidad de un deporte que comenzaba a asomar en las tres últimas décadas del siglo XIX mientras la clase alta seguía intentando alargar su estatus a costa de un pueblo desencantado que sólo podía tirar de cierta nobleza heroica frente a la injusticia congénita del sistema que todavía se movía en la distinción entre señores y obreros. Una época que Julian Fellowes, hijo de diplomático que estuvo durante un largo periodo de su infancia en África, sigue siendo capaz de reflejar con verosimilitud comprendiendo la posición de los ricos pero también entrando en el corazón y motivaciones de los pobres.

Cine en serie: “The tale”, la mente como escudo de un abuso

Cine en serie: “The tale”, la mente como escudo de un abuso

Querido Teo:

Esta ha sido la temporada del reconocimiento masivo para Laura Dern que por su papel de abogada matrimonialista sin escrúpulos en “Historia de un matrimonio” se hizo con el Oscar 2020 a la mejor actriz de reparto. Una rúbrica para una carrera que ha encontrado un reverdecer en los últimos años especialmente gracias a la televisión con el telefilm “Recount” (ganando el Globo de Oro en 2009), la serie "Iluminada" (Globo de Oro en 2012), su reencuentro con David Lynch en "Twin Peaks. El regreso" (2017) y las dos temporadas de "Big little lies" (ganando el Emmy 2017 por la primera). Salvo el trabajo de Lynch todos ellos son títulos de HBO que han continuado con "The tale", cinta para televisión que se puede encontrar en la plataforma y que pasó por el Festival de Sundance 2018 valiéndole a Laura Dern candidaturas tanto al Emmy como al Globo de Oro confirmando su espléndida madurez interpretativa y su versatilidad para aquellos que le acusan de haber repetido en cierta manera en la cinta de Noah Baumbach su papel de Renata Klein en la serie de las cinco de Monterrey.

Cine en serie:

Cine en serie: "Line of duty", corrupción y claroscuros morales

Querido Teo:

“Line of duty” es una de esas apuestas que bien merecen un maratón y que tienen suficientes capítulos para que el placer adictivo se alargue en el tiempo. La que empezó como una modesta producción británica heredera del policiaco se ha convertido en una de las series de más calidad, popularidad y prestigio de la BBC habiendo llegado ya a las cinco temporadas y preparando una sexta. La serie que puso en el mapa a uno de los más destacados creadores televisivos de la última década, Jed Mercurio, que con “Bodyguard” se hizo con 2 nominaciones en los Emmy 2019.

Cine en serie: La segunda temporada de

Cine en serie: La segunda temporada de "Homecoming" y Steve Carell en comedia espacial

Querido Teo:

* Janelle Monáe coge el testigo de Julia Roberts en la segunda temporada de "Homecoming" que se estrenará en Amazon el próximo 22 de Mayo con Sam Esmail pasando los bártulos a Eli Horowitz y Micah Bloomberg, nuevos showrunners de la serie y que fueron los creadores del podcast en el que se basó la primera temporada. El personaje de Monáe se despierta en un barco a la deriva en un lago, sin acordarse de cómo llegó allí ni de quién es. La búsqueda de su identidad le llevará al corazón del Geist Group, una compañía de bienestar poco convencional que está detrás del proyecto Homecoming. Vuelven a la serie Stephan James, como el soldado traumatizado que intenta salir adelante, y Hong Chau, ascendiendo como nadie se hubiera imaginado en el escalafón corporativo. Entre los nuevos fichajes encontramos a Chris Cooper y Joan Cusack. Kyle Patrick Álvarez se hace cargo de la dirección de los 10 episodios.

Cine en serie:

Cine en serie: "Unorthodox", en la búsqueda de una voz propia

Querido Teo:

“Unorthodox” es una de las novedades recientes de Netflix y que más se están comentando entre aquellos que han accedido a ella a pesar de tratar un tema poco morboso, no tener ninguna estrella a bordo y su impronunciable título. Esta producción alemana de Alexa Karolinski y Anna Winger, que comparten títulos de dirección con Maria Schrader, está basada en las memorias de Deborah Feldman, joven que a los 19 años abandonó el seno de la tradición familiar de su comunidad judía ortodoxa afincada en Williamsburg (Nueva York) huyendo a Alemania ahogada ante la perspectiva de un futuro alineado y aniquilado por el peso y el rito de una cultura que sólo ve a las mujeres como un objeto para la procreación para, a su manera, cubrir y reparar las pérdidas de millones de judíos durante el Holocausto.

Cine en serie: “Madam C.J. Walker: Una mujer hecha a sí misma”, el cabello como reivindicación

Cine en serie: “Madam C.J. Walker: Una mujer hecha a sí misma”, el cabello como reivindicación

Querido Teo:

"Madam C.J. Walker: Una mujer hecha a sí misma" cuenta la historia real de Sarah Breedlove, la primera millonaria de raza negra y empresaria pionera en un momento en el que la segregación todavía era un hecho fruto de un esclavismo derogado pero todavía latente en la sociedad estadounidense de finales del siglo XIX y primeros del XX. Una miniserie protagonizada y producida por Octavia Spencer que se adentra en su lucha y reivindicación de la mujer negra, oprimida tanto por la sociedad como por sus maridos, a través de la empresa de cosmética que crea desde cero. La miniserie de Netflix compuesta por 4 capítulos está dirigida por Kasi Lemmons (“Harriet”) y DeMane Davis.

Cine en serie: Por qué

Cine en serie: Por qué "anatomía" y por qué "de Grey"

Querido Teo:

El título de una de las series de más éxito en la Historia de la televisión "médica" de lo que llevamos de siglo parece referirse al apellido de parte de sus protagonistas, pero ese apellido no es una ocurrencia. A mediados del siglo XIX, la antigua prohibición de diseccionar cadáveres tocaba a su fin en la Inglaterra victoriana. Ocurría más bien lo contrario. Había tal necesidad de cadáveres, que las autoridades se pusieron muy serias con el robo de tumbas, al tiempo que facilitaban el asunto, permitiendo que los médicos reclamaran los cuerpos de los muertos en los asilos. No faltaban indigentes. El auge de la disección coincidió con la publicación de un libro de texto que llegaría a todos los rincones del mundo. La obra de anatomía más influyente de la época, de hecho, de todos los tiempos, se gestó en la plaza londinense de Hyde Park Corner. Hoy el edificio es un hotel de lujo, pero hace 120 años era el Hospital de San Jorge.

Cine en serie:

Cine en serie: "Una confesión", burocracia, dolor y reparación

Querido Teo:

“Una confesión” es una de las recientes miniseries británicas que han podido verse en España a través de Movistar+. Un procedimental duro, seco y lleno de intriga que se basa en un suceso real ocurrido en 2011 que parte de la desaparición de Sian O’Callaghan, una joven británica de 22 años de una localidad del suroeste de Inglaterra, encontrada muerta unos días después y cuyo caso acaba conectado con otro anterior, el de Becky Godden, otra joven que tiene en su caso problemas con las drogas y de la que su madre no sabe nada desde hace muchos años. ITV produce esta serie creada y escrita por Jeff Pope (nominado al Oscar 2014 por “Philomena”) y protagonizada por Martin Freeman, Imelda Staunton y Siobhan Finneran.

Cine en serie: El renacer de

Cine en serie: El renacer de "Killing Eve", Cynthia Erivo es Aretha Franklin y David Tennant da la vuelta al mundo en 80 días

Querido Teo:

* "Killing Eve" adelanta el estreno de su tercera temporada a pesar de la situación mundial que vivimos. Será el próximo 12 de Abril cuando volvamos a ver a Eve (Sandra Oh) y Villanelle (Jodie Comer) en un momento en el que tendrán que iniciar nuevos caminos después del trepidante final de la segunda temporada. Suzanne Heathcote sustituye a las anteriores showrunners Phoebe Waller-Bridge y Emerald Fennell. Sandra Oh ganó el Globo de Oro por la primera temporada y Jodie Comer el Emmy por la segunda temporada.