Cine en serie

Cine en serie: El futuro de “Anatomía de Grey” sin Grey y Stephen King se sube a la moto de “Sons of anarchy”

Cine en serie: El futuro de “Anatomía de Grey” sin Grey y Stephen King se sube a la moto de “Sons of anarchy”

Querido primo Teo:

Creo que su personaje es el que resulta más empalagoso para muchos y seguro que más de uno hará palmitas de confirmarse la noticia. De todas formas esto es como el anunciado "final" de "Mad Men" hace unos días (se hablaba de que tendría lugar tras la sexta temporada teniendo en cuenta que se está emitiendo la tercera), ya que de lo que se habla en este caso es de que Ellen Pompeo (la Meredith protagonista de la serie) podría abandonar tras la octava temporada (y andamos por la sexta, nada menos).
Desde ABC no han confirmado la noticia aunque por internet circula que esto ya estaba estipulado en su contrato y que fue el motivo por el que Shonda Rhimes (creadora de la serie) incorporó el personaje de Lexie Grey (hermanastra de Meredith), con la intención de que tomase el relevo protagonista. De ser así se espera que al finalizar la octava temporada también Patrick Dempsey diga adiós y ya se estaría buscando al que será el nuevo “Doctor Macizo”.

Cine en serie: “Treme”, música y dolor en Nueva Orleans

Cine en serie: “Treme”, música y dolor en Nueva Orleans

Querido Teo:

Este fin de semana hemos estado de estreno. Este domingo por la noche el canal TNT estrenó la serie "Treme", una producción que viene avalada por David Simon, un tipo que ya ha entrado en la Historia televisiva moderna por “The Wire”. Serie densa y compleja que no llega al nivel de calidad popular de “Los soprano” pero si que se mantiene como una serie de culto. Ahora nos trae su siguiente apuesta, con el sello de HBO, que no deja de ser radicalmente distinta. En “Treme” nos sumergimos en el Nueva Orleans posterior al Katrina y la historia se centra en una serie de músicos que intentan salir adelante después del desastre del huracán. La música como terapia ante la barbarie meteorológica.

Cine en serie: Rumores sobre el final de “Mad Men” y la cancelación de “Daños y perjuicios”

Cine en serie: Rumores sobre el final de “Mad Men” y la cancelación de “Daños y perjuicios”

Querido Teo:

Matthew Weiner, creador de "Mad Men", dio un buen “susto” a los seguidores de la famosa serie de AMC hace unos días cuando desveló que las intenciones que tenía para con la serie eran que no durara más de seis temporadas por lo que se comenzó a rumorear que el fin de ésta llegaría en el 2012. Ahora es la cadena AMC la que a través de un comunicado, ha desvelado que no está dentro de sus intenciones el cancelar la serie y que mientras les funcione están dispuestos a que siga incluso más allá de la sexta temporada, contradiciendo así los deseos de Weiner. La cadena sabe que parte del éxito que ahora tienen se debe a la audiencia que suele tener “Mad Men”, serie que además les ha llenado de prestigio, por lo que aunque Weiner no esté por la labor de que Don Draper pase mucho más tiempo vestido como un “gentleman”, en el caso de la cadena se desea que la serie siga adelante con o sin su creador.

Cine en serie: Laura Linney pone algo de humor al cáncer en

Cine en serie: Laura Linney pone algo de humor al cáncer en "The big C"

Querido Teo:

Laura Linney protagoniza la nueva serie de ShowTime, "The big C", una dramedia con toques ingeniosos e irreverentes en la que dará vida a una mujer a la que diagnostican un cáncer. En esta serie, Linney interpreta a una esposa y madre suburbana reservada, cuyo reciente diagnostico de cáncer la fuerza a cambiar su vida y encontrar esperanza y humor, mientras intenta controlar a su inmaduro, pero bien intencionado, esposo (Oliver Platt).
El piloto fue dirigido por Bill Condon (“Dreamgirls”), reuniéndolo con Linney, con quien trabajó en “Kinsey”; y con Platt, con quien trabajó en “Dioses y monstruos”. También hay que destacar que el piloto cuenta con la participación especial de Gabourey Sidibe (“Precious”).

Cine en serie:

Cine en serie: "Glee", el fenómeno del año

Querido Teo:

Si hay una serie que se merece la vitola de revelación de la temporada esa es "Glee", una serie modesta y poco ambiciosa pero que tiene bien claro cual es el público objetivo al que se dirige y que maneja como nadie las armas necesarias para conquistarlo. El público adolescente-juvenil es el principal consumidor de una serie que ya alcanza la categoría de fenómeno. Su historia estudiantil jalonada con canciones de éxito convierten a “Glee” en un bocado demasiado apetecible para la generación que despertó audiovisualmente con “High School Musical”. “Glee” tiene los defectos de aquella en lo referente a la presentación de personajes (todos muy tópicos y esterotipados): las animadoras, la chica marginada enamorada del guapo del instituto, la negra con kilos de más que pone el humor, un chico gay, una profesora de educación física borde y cáustica, una orientadora ingenua, un joven profesor que busca motivar a sus alumnos con la música, un director de instituto con orígenes islámicos y con cierto aire despistado... En fin, una galería de personajes muy predefinida que se apoya, además de en un buenrollismo general, en un humor negro marca de la casa de Ryan Murphy (creador de la serie) que abre la serie a otro tipo de espectadores y que la “desinfantiliza” frente a la citada “High School Musical”. Ryan Murphy es conocido por ser el creador de “A golpe de bisturí” y ese toque de la serie también está presente en la serie de Fox.

Cine en serie: Trailer de “You don´t know Jack”, Al Pacino se mete en la piel del Doctor Muerte

Cine en serie: Trailer de “You don´t know Jack”, Al Pacino se mete en la piel del Doctor Muerte

Querido Teo:

De la mano de HBO llega este telefilm centrado en la figura de Jack Kevorkian, el llamado Doctor Muerte, que facilitó la eutanasia a 130 enfermos incurables. El filme está dirigido por Barry Levinson y se centra en la figura de Kevorkian, interpretado por Al Pacino, y en la invención de la llamada "máquina del suicidio", un aparato que permitía a un paciente inyectarse por sí solo una dosis letal de potasio y cloruro. Kevorkian fue condenado a una sentencia de entre 10 y 25 años de cárcel en 1999 por asesinato en segundo grado de Thomas Youk, de 52 años, enfermo de esclerosis lateral amiotrófica, una dolencia mortal, a quien administró una dosis de drogas letales. El médico grabó las imágenes de ese momento y fueron emitidas en televisión por el programa "60 Minutes", del canal CBS. Kevorkian, firme defensor de la eutanasia, fue puesto en libertad en junio de 2007, tras cumplir ocho años de cárcel.

Cine en serie:

Cine en serie: "Sons of anarchy", rebelión motera

Querido primo Teo:

¿Te apetece dar una vuelta en moto?. He pensado que podríamos aprovechar el buen tiempo y acercarnos a Charming. Antes de que te pongas susceptible te diré que el motivo por el que quiero que seas mi acompañante es porque se trata de la ubicación en la que transcurre "Sons of anarchy". Y si eso no te sugiere nada, deberías saber, para tu disfrute necrófilo, que hay gran cantidad de muertos y personajes a un paso de cruzar al otro lado a lo largo de todos sus episodios. Si viajamos con el viento a favor he calculado que llegaríamos a tiempo para desayunar en el centro de operaciones de los chicos de S.A.M.C.R.O. Eso sí, la mañana la empiezan a trago limpio y no sé en qué estado saldremos de allí, así que por si no podemos ver nada más o nos envían de vuelta con el culo pateado te pongo en antecedentes en esta carta. “Sons of anarchy” comenzó a emitirse en el canal FX en 2008. Se han estrenado dos temporadas completas y en septiembre de este año llegará la tercera entrega.

Cine en serie: Hoy volvemos a luchar en el Pacífico

Cine en serie: Hoy volvemos a luchar en el Pacífico

Querido Teo:

Hace exactamente un año que Tom Hanks y Steven Spielberg anunciaron que la tremendamente buena acogida de “Hermanos de sangre” obligaba a secuela. En concreto Hanks lo expresó así al presentar el proyecto a la prensa usamericana: "Nos llamaron de HBO y nos dijeron que tenían 250 millones de dólares. Nos preguntaron si nos los queríamos gastar y dijimos que sí.” En Febrero se vio el primero de los diez capítulos de "The Pacific" en un pase realizado en el teatro chino de Hollywood y hoy se estrena en varias cadenas de pago, comenzando por la HBO, y en España Canal +. Se cierra un año de trabajo tras reunir a los más talentosos de HBO, gente que tiene a sus espaldas “Los Soprano”, “Roma”, “A dos metros bajo tierra” y “De la Tierra a la Luna”. Hanks, en una entrevista con Los Ángeles Times, aseguraba que el esfuerzo de producción ha duplicado el de “Hermanos de sangre”, debido en parte a que los escenarios de “The Pacific”, más exóticos y espectaculares que la Europa destrozada de “Hermanos de sangre”, se han recreado con todo detalle en Australia con el presupuesto más alto de la historia de la televisión.

Cine en serie: Dustin Hoffman se pasa a la televisión

Cine en serie: Dustin Hoffman se pasa a la televisión

Querido Teo:

Más de una vez Dustin Hoffman ha declarado que no se sentía a gusto con los últimos guiones que le llegaban para el cine. No es extraño que sea un nuevo actor que pasa al otro lado y pasa a encabezar el cartel de una producción televisiva. Lo hará para la nueva serie de HBO, creador de la serie “Deadwood”. David Milch es un apasionado del mundo de las apuestas de caballos y eso queda evidenciado en esta nueva producción que se llamará “Luck” y que comenzará su rodaje en breve.

Cine en serie: La sexta de

Cine en serie: La sexta de "Perdidos" ya está aquí

Querido Teo:

Después de la alabada campaña promocional que se marcó la sexta temporada de "Perdidos" en España ha llegado el día. Hoy se estrena en nuestro país la esperada última tanda de capítulos de la serie mítica de lo que llegamos de siglo. Seguramente la que ha marcado un antes y un después en la ficción televisiva por su ingenioso rompecabezas, y también por su buen manejo de la tensión y la expectación. Al igual que ocurriera con “Los Soprano” hace tres temporadas todos esperan un final al nivel de la calidad de la serie y más de uno preve que “Perdidos” pueda arrasar en los próximos Emmy en reconocimiento a los servicios prestados. Pero la emisión de “Perdidos” en España llega con sustanciosas novedades.