¿Qué fue...?

¿Qué fue de... las hermanas Tilly?

¿Qué fue de... las hermanas Tilly?

Querido primo Teo:

El otro día me propusieron un juego, tenía que nombrar a parejas de hermanas que estuvieran relacionadas con el mundo del espectáculo, en mi lista cité ejemplos muy variopintos, como las Fontaine – De Havilland, las Gabor, las Cruz, las Olsen o las Arquette, cuando nombré a las Tilly hubo quien me preguntó que a quiénes me refería. Hablaba de las hermanas Meg y Jennifer Tilly. La primera se reveló como una gran actriz en “Agnes de Dios” y todo apuntaba a que se iba a convertir en una de las intérpretes más importantes de su generación, pero no fue así. Y a su hermana Jennifer la conocimos de la mano de Woody Allen en “Balas sobre Broadway” y cuando nos dio la sensación de que estaba en todas partes desapareció sin que nos diéramos cuenta.

¿Qué fue de... Silke?

¿Qué fue de... Silke?

Querido primo Teo:

A mediados de los noventa surgió una actriz llamada Silke de la que todo el mundo hablaba y eso que aún no había estrenado ninguna película. Se había convertido en la nueva chica Medem en “Tierra”, fue dirigida por Icíar Bollaín en su debut como realizadora “Hola, ¿estás sola?” y protagonizó la ópera prima de Mónica Laguna “Tengo una casa”, una cinta producida por los hermanos Almodóvar. Decían de ella que iba a aportar algo de savia nueva al cine español porque entre otras cosas tenía una imagen muy atractiva para el público. La actriz se vio desbordada por la popularidad que conllevaba su proclamación como nuevo icono del cine español y decidió retirarse, lo malo es que cuando regresó pudo comprobar que nadie la echaba de menos.

¿Qué fue de... Mark Hamill?

¿Qué fue de... Mark Hamill?

Querido primo Teo:

Gracias a "La guerra de las galaxias" comenzó a gestarse una estrella como es Harrison Ford. Pero el gran protagonista de la saga era Mark Hamill, el actor que se encargó de interpretar a Luke Skywalker. Mientras que Ford pasaba a jugar en la primera división y a convertirse en una gran estrella gracias a meterse en la piel de Indiana Jones, Hamill trató huir sin éxito del encasillamiento. Mark Hamill nació en California hace 58 años. Su padre era capitán de la Marina, y por lo tanto Hamill se pasó sus primeros años de vida viajando. Siempre le gustó la interpretación y se especializó en teatro en la ciudad de Los Ángeles. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación los realizó en televisión. Estuvo a punto de saltar a la fama gracias a la serie “Con ocho basta” en donde iba a interpretar al hijo mayor, de hecho lo llegó a hacer en el episodio piloto, pero recibió la oferta de hacer una película y no se lo pensó dos veces.

¿Qué fue de... Mira Sorvino?

¿Qué fue de... Mira Sorvino?

Querido primo Teo:

Antes de que Penélope Cruz recogiese el Oscar por "Vicky Cristina Barcelona", la última actriz dirigida por Woody Allen que ganó la estatuilla fue Mira Sorvino. Su interpretación de prostituta parlanchina y con voz de pito en "Poderosa Afrodita" le proporcionó el Oscar a la mejor actriz de reparto en 1996. Todo parecía indicar que la Sorvino se iba a convertir en una de las intérpretes mejores valoradas de su generación, y eso no ha sucedido, y es una pena porque valía para mucho más.

¿Qué fue de... Roberto Benigni?

¿Qué fue de... Roberto Benigni?

Querido primo Teo:

Supongo que no olvidarás la ceremonia de los Oscars que se celebró en 1999. El triunfo de “Shakespeare in love” sobre “Salvar al soldado Ryan”, las lágrimas de Gwyneth Paltrow, pero sobre todo por el espectáculo que brindó el actor y director Roberto Benigni, cuando recogió los Oscars a la mejor película en lengua no inglesa por “La vida es bella” y al mejor actor. Hasta la ceremonia de los Oscars, Benigni era considerado como un personaje simpático que animaba cualquier programa de televisión y cualquier entrega de premios, a partir de ahí, se le tildó de cargante e insoportable. Sus siguientes trabajos cinematográficos no han contado ni con el respaldo de los críticos ni con el apoyo de los espectadores.

¿Qué fue de... Mary Steenburgen?

¿Qué fue de... Mary Steenburgen?

Querido primo Teo:

Cuando veo a la presentadora Ana Rosa Quintana se me viene irremediablemente a la cabeza la imagen de la actriz Mary Steenburgen, es que son como dos gotas de agua. Siempre he considerado a la Steenburgen una de esas actrices a reivindicar, que muy bien podría estar a la altura de algunas de sus coetáneas como son Susan Sarandon o Sigourney Weaver. Comenzó muy fuerte su carrera, y no tardó en ganar el Oscar a la mejor actriz de reparto por "Melvin y Howard", pero pronto se vio relegada de la primera línea de Hollywood.

¿Qué fue de... Cliff Robertson?

¿Qué fue de... Cliff Robertson?

Querido primo Teo:

Uno de los tópicos que tiene los Oscars es que a los académicos les encantan los personajes con taras, es decir, deficientes, alcohólicos, enfermos terminales y un larguísimo etcétera. Nuestro siguiente protagonista, Cliff Robertson, se alzó con el Oscar al mejor actor por interpretar a un deficiente en "Charly". Ocho años después, su carrera se vería seriamente afectada al verse implicado en uno de los mayores escándalos financieros de la historia de Hollywood.

¿Qué fue de... Luise Rainer?

¿Qué fue de... Luise Rainer?

Querido primo Teo:

El pasado 12 de enero la actriz Luise Rainer cumplió 100 años. Para las nuevas generaciones de espectadores su nombre no les dirá nada, pero esta mujer sigue ostentando el record de ser la intérprete más joven en conseguir dos Oscars a la mejor actriz, logró tal proeza con tan solo 28 años, y es junto a Katharine Hepburn la única que consiguió dichos galardones de manera consecutiva. Era una verdadera desconocida cuando se alzó con los dos galardones y posteriormente su carrera quedó completamente estancada.

¿Qué fue de... Cuba Gooding Jr.?

¿Qué fue de... Cuba Gooding Jr.?

Querido primo Teo:

A nuestro siguiente protagonista le tenemos bastante localizado, pero representa uno de esos casos en los que la Academia decide premiar a la persona equivocada. Que de un quinteto formado por cuatro excelentes interpretaciones como las que nos brindaron William H. Macy en “Fargo”, James Woods en “Fantasmas del pasado”, Edward Norton en “Las dos caras de la verdad” y sobre todo Armin Mueller-Stahl en “Shine” se decidiera escoger a una interpretación que no se acercaba en absoluto a las anteriores, como la que hacía Cuba Gooding Jr. en "Jerry Maguire", da bastante qué pensar sobre el criterio de los académicos. Cuba Gooding Jr. protagonizó uno de los momentos más hilarantes de los Oscars de los últimos años ya que en su discurso proclamó su amor por todo el mundo y no abandonaba por nada del mundo el escenario. Después de conseguir la estatuilla su carrera se arruinó.

¿Qué fue de... Louise Fletcher?

¿Qué fue de... Louise Fletcher?

Querido primo Teo:

Ahora que nos estamos poniendo al día de toda la actualidad de los Oscar, y a unas pocas semanas de conocer a los nominados, he empezado a reflexionar de cómo ganar el Oscar no significa alcanzar la gloria, muchos son los que han ganado la estatuilla y han visto que sus carreras quedaban prácticamente arruinadas. Si te parece bien, durante las próximas semanas te puedo hablar de los casos más llamativos. Como estoy un tanto nostálgica he intentado recordar los mejores momentos que se han vivido en la historia de los Oscars, y no tardó en aparecer una emocionada Louise Fletcher dedicándole el Oscar a sus padres en el lenguaje de signos. Aquél fue el momento cumbre en la carrera de la intérprete de la temible Mildred Ratched, la enfermera jefe de la película “Alguien voló sobre el nido del cuco” de Milos Forman que arrasó en la ceremonia de los Oscars de 1975.