¿Qué fue...?

¿Qué fue de... Patty Duke?

¿Qué fue de... Patty Duke?

Querido primo Teo:

Sabes que hay una máxima en los Oscars. Si protagonizas un biopic, a no ser que sea el de Joan Crawford, y tu personaje tiene una tara, hay un altísimo porcentaje de ganar la estatuilla. Patty Duke cumplió esos requisitos y, con tan solo 16 años, recogió la estatuilla a la mejor actriz de reparto por "El milagro de Anna Sullivan", gracias a su interpretación de Helen Keller, la primera sordociega que logró obtener el bachillerato y que posteriormente se convertiría en escritora y en activista política. Aunque Duke logró ser una personalidad televisiva, su carrera cinematográfica no tuvo continuidad.

¿Qué fue de... Louis Gossett Jr.?

¿Qué fue de... Louis Gossett Jr.?

Querido primo Teo:

Estamos a punto de conocer a los candidatos a la 85ª edición de los Oscars. Y como viene siendo habitual, a lo largo de las próximas semanas te iré refrescando la memoria hablándote de algunos oscarizados cuyas carreras se fueron al traste después de lograr la estatuilla. Abre esta nueva edición de oscarizados estrellados Louis Gossett Jr., que se hizo con el Oscar al mejor actor de reparto por interpretar al implacable instructor en “Oficial y caballero” y sus malas decisiones le llevaron a no hacer nada destacable posteriormente.

¿Qué fue de... Kathleen Turner?

¿Qué fue de... Kathleen Turner?

Querido primo Teo:

No sé si recordarás que hace un par de años te hablé de Pia Zadora que protagonizó el mayor escándalo de la historia de los Globos de Oro, ya que recibió el premio a la actriz revelación por “La marca de la mariposa”, una película que nadie había visto y que su marido compró después de llevarse de excursión a Las Vegas a los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood. Aquél galardón, que luego desapareció, iba destinado a Kathleen Turner por "Fuego en el cuerpo". La actriz se convirtió en una de las grandes presencias del cine de la década de los ochenta pero su carácter y sus problemas de salud arruinaron su carrera.

¿Qué fue de... Josh Hartnett?

¿Qué fue de... Josh Hartnett?

Querido primo Teo:

Hasta hace unos días Ben Affleck era uno de los principales candidatos al Oscar por la dirección de “Argo”. De él siempre se ha dicho que es mejor director que actor y durante los últimos meses no he podido evitar recordar algunas de sus joyas como actor como por ejemplo “Pearl Harbor”. Ese film con el que Michael Bay quería emular el éxito de “Titanic” de James Cameron lanzó a la fama a Josh Hartnett, uno de esos jóvenes intérpretes destinados a convertirse en estrellas y que a pesar de los múltiples intentos no llegó a ninguna parte.

¿Qué fue de... Carrie Fisher?

¿Qué fue de... Carrie Fisher?

Querido primo Teo:

Supongo que coincidirás conmigo en que la noticia de la compra de Lucasfilm por parte de Disney y de la puesta en marcha de nuevas entregas de "La guerra de las galaxias" ha sido uno de los bombazos informativos cinematográficos del año. En las últimas semanas se ha especulado con quiénes serán los integrantes del reparto original que repetirán, y la primera en decir que sí estará en “Star Wars VII” es Carrie Fisher. Esta actriz siempre será recordada por su interpretación de la princesa Leia y por sus problemas de adicción.

¿Qué fue de... Timothy Dalton?

¿Qué fue de... Timothy Dalton?

Querido primo Teo:

Junto a George Lazenby, de quien te hablé hace unas semanas, el Bond menos popular es Timothy Dalton. Solamente hizo dos películas, “Alta tensión” y “Licencia para matar”, y no logró tener una carrera destacable.

¿Qué fue de... Maud Adams?

¿Qué fue de... Maud Adams?

Querido primo Teo:

De la interminable lista de chicas Bond supongo que recordarás el nombre de la sueca Maud Adams que hizo doblete en “El hombre de la pistola de oro” y “Octopussy”, pero al margen de la saga Bond no ha hecho nada destacable.

¿Qué fue de… George Lazenby?

¿Qué fue de… George Lazenby?

Querido primo Teo:

En estos días en los que se ha celebrado el 50º aniversario del nacimiento cinematográfico de James Bond se ha preguntado quién ha sido el mejor 007. La mayoría se sigue decantando por el original de la saga, Sean Connery, y otros han preferido a los más recientes Daniel Craig y Pierce Brosnan, mientras que otros se decantan más por Roger Moore, que le aportó sentido del humor al personaje, o por Timothy Dalton, que se parecía más al personaje literario de Ian Fleming. Pero quien apenas ha tenido mención ha sido George Lazenby, que solamente interpretó a James Bond en “007 al servicio secreto de su Majestad”.

¿Qué fue de... Ursula Andress?

¿Qué fue de... Ursula Andress?

Querido primo Teo:

Como ya sabrás el próximo 5 de Octubre se cumplirá el 50º aniversario del estreno de “Agente 007 contra el Dr. No”. Imagino que si te propongo que me cites una escena de ese film seguramente me dirás la aparición en escena de Honey Ryder, o lo que es lo mismo, una espectacular Ursula Andress saliendo del mar jamaicano ante la mirada de un atónito Sean Connery. La primera chica Bond cinematográfica se convirtió en uno de los principales sex symbols de la década de los sesenta aunque su carrera acabó cuando su belleza pasó de moda.

¿Qué fue de... Tom Sizemore?

¿Qué fue de... Tom Sizemore?

Querido primo Teo:

Hace unas semanas nos enterábamos de la muerte del realizador Tony Scott, las circunstancias de su fallecimiento nos heló la sangre. Nunca fui fan de su cine aunque considero que “Amor a quemarropa” es un clásico de las últimas dos décadas. En esta película interviene Tom Sizemore que, durante la década de los noventa, se convirtió en uno de esos secundarios indispensables, pero su carrera se vio arruinada por culpa de sus problemas con las drogas.