Plataformas

Colgados de la plataforma: Semana del 18/01/2021 al 24/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 18/01/2021 al 24/01/2021

Querido primo Teo:

¿Cuántas olas tendremos que coger hasta que tomemos conciencia de lo que está pasando? Nos acordamos del personal sanitario y de la comunidad científica porque nuestra salud está en sus manos y pagamos el esfuerzo sobrehumano que han estado haciendo durante los últimos diez meses haciendo todo aquello que nos han repetido hasta la saciedad que no hagamos. Los datos están siendo demoledores y cada semana supera a la anterior y lo peor de todo es que nos estamos inmunizando ante la desgracia que hay detrás de los números y no ante el virus, porque ante una incidencia disparada y un proceso de vacunación que está siendo exasperadamente lento no se puede ser optimista. Durante estos meses hemos tratado de salvar el verano, las Navidades y ahora pensamos en la Semana Santa. Todo ello con el fin de no seguir estrangulando a la economía. Pero las cosas no se están haciendo bien, ni nos estamos protegiendo ni estamos salvando a nuestros cada vez más inestables pilares económicos porque con cada una de nuestras imprudencias las restricciones serán más duras. Nadie quiere un confinamiento como que el que vivimos la pasada primavera pero tampoco estamos actuando con conciencia para evitarlo. 

Colgados de la plataforma: Semana del 11/01/2021 al 17/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 11/01/2021 al 17/01/2021

Querido primo Teo:

Dos acontecimientos vividos a lo largo de esta semana pasada nos han hecho olvidar que estamos en medio de una pandemia, incluso a pesar de que hace muy pocos días se alcanzó la escalofriante suma de 15.000 víctimas en tan solo 24 horas, siendo la cifra más alta desde que nos adentramos en esta pesadilla a inicios del 2020. El más cercano de ellos ha sido la borrasca "Filomena", esta vez sí ha sido ese monstruo que arrasa y no como la película de Stephen Frears, que ha teñido de blanco a la piel de toro, de hecho en el centro de la comunidad de Madrid no se registraba una nevada similar desde hace medio siglo. Esto ha llevado al colapso al país (todavía más), ha dejado a miles de personas atrapadas (en el peor de los casos en tierra de nadie) y ha provocado muertes, algunas por no haber podido recibir la atención de los servicios de emergencia. A pesar de la gravedad de los hechos ha habido quienes se lo han tomado como algo lúdico y han salido a las calles a jugar con la nieve o a entonar ese himno de la reafirmación personal que es A quién le importa de Alaska y Dinarama, obviamente sin respetar el uso de la mascarilla ni la distancia de seguridad ni las advertencias de las autoridades de que no salieran a la calle a hacer el tonto y sin tener en cuenta que hay un virus al que aún no hemos derrotado y que nos ha llevado al caos.

Colgados de la plataforma: Semana del 04/01/2021 al 10/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 04/01/2021 al 10/01/2021

Querido primo Teo:

Cuando Giovanni Boccaccio escribió su obra cumbre "El Decamerón" a mediados del siglo XIV Europa estaba siendo devorada por la Peste Negra y se inspiró en la historia de un grupo de nobles de Florencia que en lugar de protegerse de una infección que acababa con cualquiera en cuestión de muy pocas horas huyeron hacia una villa abandonada para entregarse plenamente a los placeres de don carnal durante dos semanas y se salvaron de una enfermedad que acabó aproximadamente con el 60% de la población europea. Es inevitable hacer paralelismos con lo que está sucediendo en nuestros días en los que otra gran pandemia está monopolizando nuestras vidas. La villa abandonada de la Toscana pasa a ser una nave industrial en desuso y los diez vecinos de la alta sociedad de Florencia que acuerdan la aventura tras salir de misa pasaron a ser casi tantos como los extras que utilizó D.W. Griffith para cualquier escena de masas de "Intolerancia" (1916) y en el caso de esa impermeabilidad tan solo el azar pudo haber jugado a su favor a pesar de haberse arriesgado con la ruleta rusa. En algo más de un año el virus se ha extendido tanto a lo largo del mundo y ha tenido sus consecuentes mutaciones que probablemente se ha diagnosticado una décima parte de los contagiados. Si la cifra oficial asciende de los 84 millones la real puede aproximarse a los 1.000 millones en todo el mundo, teniendo en cuenta el elevadísimo porcentaje de asintomáticos y el difícil acceso a una prueba, especialmente en países del tercer mundo. Coincide el inicio de los planes de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) con una nueva expansión sin control del virus y desgraciadamente vamos a ver a un importante número de vacunados que han enfermado pero no porque la vacuna sea un camelo sino porque hay que esperar a una semana después de una segunda dosis para que se garantice la protección. De aquí a que veamos los efectos positivos de los planes de vacunación vamos a coger más olas que Kelly Slater.

Colgados de la plataforma: Semana del 28/12/2020 al 03/01/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 28/12/2020 al 03/01/2021

Querido primo Teo:

Última entrega del 2020 de esta sección. Parece que fue ayer cuando comencé a hacer un repaso a las propuestas que podemos encontrar en las múltiples plataformas en streaming que tenemos a nuestro alcance. Fue en el mes de Marzo cuando nuestra vida tal y como la teníamos montada se paralizó y a marchas forzadas tuvimos que resetearnos, en muchísimos aspectos todavía estamos en ese proceso. El 2020 ha sido devastador por un enemigo invisible que ha hecho colapsar a nuestro sistema sanitario y por extensión a la economía y la sociedad. Esta crisis ha dejado en evidencia las desventajas de vivir en un mundo globalizado, la incompetencia de unos gestores que desoyeron advertencias y las carencias en los ámbitos sanitario y científico de los que nos hemos acordado porque nuestra salud está en sus manos y ni con esas se ha sabido estar a la altura. La crisis también ha situado bajo el radar la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la brecha digital, la fragilidad de los pilares económicos y nuestra vulnerabilidad. Como espectadores hemos asistido a la proyección de una película, en uno de esos cines que lamentablemente han tenido que bajar la persiana, en donde las desgracias han ocurrido en otra parte. En ningún momento hemos sido conscientes de que alguien cercano ha podido caer enfermo, o muerto en la más absoluta soledad en una residencia, o ha tenido que cerrar su pequeña empresa, o que se puede quedar en la calle o que se ha visto con la necesidad de tener que acudir al banco de alimentos y menos que el saltarnos cualquier protocolo anticovid puede tener esas consecuencias. 2020 termina con la llegada de las tan deseadas vacunas contra el coronavirus (COVID-19) que, como se ha dicho hasta la saciedad, no suponen el fin sino el principio de ese fin que no sabemos cuándo llegará.

Colgados de la plataforma: Semana del 21/12/2020 al 27/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 21/12/2020 al 27/12/2020

Querido primo Teo:

La monumental bronca de Tom Cruise en el set de "Misión imposible 7" al percatarse de que dos trabajadores estaban violando el protocolo anti-COVID se extendió como la pólvora en todo el mundo nada más ser publicada por The Sun y con ello los comentarios sobre la ira en exceso de la estrella y que hay mejores maneras de canalizarla. No pretendo justificar ni las maneras de instructor del ejército que haría palidecer al de "La chaqueta metálica", ni por supuesto los insultos, pero sí a quien está sometido a la presión para que una producción que no baja de los 150 millones de presupuesto salga adelante, con los Estudios alarmados y las aseguradoras amenazando con no sufragar si se tiene que suspender por no ajustarse a las normas. La industria cinematográfica también se ha visto duramente golpeada por la pandemia. Se han cancelado producciones y eso se traduce en la incertidumbre de los profesionales del sector (especialmente de aquellos que no protagonizan las noticias) que no saben cuándo podrán volver a trabajar. No voy a decir que deberíamos poner a un Tom Cruise en cada casa, allá donde no llega la policía porque no hay tantos agentes, pero sí que un toque de atención, de esos que nos aflojan la tripa, a tiempo sí que podría hacer que nos lo tomásemos realmente en serio antes de cometer una imprudencia, por mínima que fuera, con fatales consecuencias. El buenismo de quienes viven inmersos en un episodio de "Los mundos de Yupi" no es compatible con la dolorosa realidad de habernos sumergidos en la peor crisis sanitaria, social y económica de nuestra Historia. El fin de esta pesadilla no está ni muchísimo menos a la vuelta de la esquina, por muy inminente que sea la vacunación a la población.

Colgados de la plataforma: Semana del 14/12/2020 al 20/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 14/12/2020 al 20/12/2020

Querido primo Teo:

Margaret Keenan ha sido la primera persona en ser vacunada contra el coronavirus (COVID-19) en el Reino Unido. La imagen de esta mujer, que está a punto de cumplir los 91 años, ha dado la vuelta al mundo y es también una invitación a la esperanza, como ella bien dijo a recuperar la ilusión después de estar casi un año confinada y apartada de sus seres queridos. Un rayo de luz que trata de atravesar unos nubarrones que han cubierto todo el cielo, tarea difícil. Le toca luchar contra las reticencias a vacunarnos por si es peor el remedio que la enfermedad si es que es realmente un antídoto.

Colgados de la plataforma: Semana del 07/12/2020 al 13/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 07/12/2020 al 13/12/2020

Querido primo Teo:

Asumo estas últimas semanas de este aterrador 2020 con miedo a lo que pueda suceder en los próximos meses. Ahora mismo estamos viendo las consecuencias de las celebraciones del día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, cuya situación se ha descontrolado absolutamente y en donde cada día se bate un récord tanto de contagiados, ingresados y de  víctimas. El chantaje emocional del miedo a la soledad en estas fiestas tan entrañables debería ser erradicado por el temor a una enfermedad de la que todavía no estamos inmunizados (por muchas cábalas que se hagan de aquí a dentro de medio año) y que podría afectar a nuestros seres queridos. Es triste pasar las Navidades lejos de padres, hermanos, amigos, abuelos, primos pero todavía lo será más recordar en el futuro que un encuentro navideño con los nuestros fue el principio del final porque fue más fuerte la idea de “les conozco y no va a pasar nada”. De esa frase llena de confianza están saliendo los más de 10.000 muertos al día en todo el mundo.

Colgados de la plataforma: Semana del 30/11/2020 al 06/12/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 30/11/2020 al 06/12/2020

Querido primo Teo:

En la escena más icónica de la Historia del cine vemos a una hundida Escarlata O’Hara que regresa a Tara tras huir de una Atlanta devastada por la guerra y se encuentra con la desolación más absoluta. No queda nada del esplendor de antaño, su madre ha muerto y su padre ha perdido la cabeza por el dolor. Agotada, hambrienta y con la rabia metida en el cuerpo pone al altísimo como testigo para jurar que no volverá a pasar hambre, aunque tenga que ser una criminal y emplea ese mecanismo de defensa de vivir como si la tragedia que le rodea no le afectara, como el personaje de Björk en “Bailar en la oscuridad” (2000) que se aislaba de su desgraciada vida sintiéndose la protagonista de un musical, o como los influencers de las redes sociales que han fabricado un mundo de fantasía ante los consumidores que poco tiene que ver con lo que hay realmente. Crearse una coraza para protegernos de la desgraciada realidad nos puede llevar al neoliberalismo emocional, o mejor dicho al más puro egoísmo. Somos incapaces de dejar arrinconados durante una temporada al animal social y hedonista que llevamos dentro para que el virus no se comporte como una faja reventada tras la cena de Nochebuena y duele que cualquier mensaje invitando a la precaución no llegue, viendo los botellones y fiestas clandestinas que se organizan en cualquier lugar todos los fines de semana y durante estos días hemos alcanzado la cifra de 6.000 muertos en tan solo 24 horas en el continente europeo. Gracias a esa actitud que nos hace estar por encima de la crisis sanitaria, de nuestros seres queridos y del resto de la sociedad, y a ese pensamiento de que en unos meses buena parte de la población ya estará vacunada, lo que nos espera de aquí a la próxima primavera puede ser incluso más devastador que lo sucedido hace ocho meses. 

Colgados de la plataforma: Semana del 23/11/2020 al 29/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 23/11/2020 al 29/11/2020

Querido primo Teo:

La lucha encarnizada entre las diferentes compañías farmacéuticas por ver cuál es la primera en sacar al mercado la vacuna y los planes estatales de vacunación a la población generan tanto miedo como el propio virus. No es por negacionismo, ni por las teorías de la conspiración, sino por sentido común. La paciencia es la madre de la ciencia y no se le está dando tiempo para comprobar la eficacia de un medicamento y la desesperación por llegar al final de este túnel puede hacer que el camino sea todavía más doloroso o que no alcancemos la meta jamás. La señora de bien y cardada de Callao representa el sentir ciudadano cuando contestó a la pregunta de un reportero televisivo de si se vacunaría contra el coronavirus (COVID-19) y ella respondió de manera afirmativa y añadió "pero antes que se vacunen los políticos". Mientras se pelean por ver qué vacuna genera mayor porcentaje de inmunidad las cifras de contagiados ya alcanzan los 57 millones y en países como España, Italia, Francia o Reino Unido las víctimas por día igualan a las de la pasada primavera. Desgraciadamente son las consecuencias del "salvemos el verano" y es terrible imaginar lo que nos espera a finales del invierno por empeñarnos en "salvar la Navidad"

Colgados de la plataforma: Semana del 16/11/2020 al 22/11/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 16/11/2020 al 22/11/2020

Querido primo Teo:

La euforia tras los resultados electorales en los Estados Unidos, que no serán definitivos hasta que se resuelva la impugnación, y el anuncio de una de las farmacéuticas que protagonizan la carrera hacia la consecución de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) de haber obtenido un 90% de eficacia frente al virus contrastan con la crudeza de la realidad. Los números de contagiados y de víctimas no dejan de crecer y las consecuencias de esta crisis son cada vez menos asumibles y la pregunta que no dejamos de hacernos es "¿por qué?". ¿Por qué se nos ha ido la situación de las manos? Si nos pusiéramos a escarbar en las posibles causas de lo que está sucediendo a lo mejor seríamos un poco más conscientes de lo que está sucediendo más allá de las cifras. ¿Realmente se está en igualdad de condiciones para priorizar la salud? Porque hemos llevado a la condena al consumo y el ocio y nos hemos convertido en investigadores y delatores de celebraciones ilegales cuando la mayoría de los casos se dan entre convivientes y en el entorno laboral.