Plataformas

Colgados de la plataforma: Semana del 07/06/2021 al 13/06/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 07/06/2021 al 13/06/2021

Querido primo Teo:

Ahora que estamos acercándonos a la celebración del centenario del nacimiento de Luis García Berlanga lamentamos que el que ha sido el mejor cronista de la España del siglo XX ya no se encuentre entre nosotros porque nos debe una película sobre lo que está sucediendo en estos últimos tiempos. Material habría tenido de sobra para inspirarse, y dispararía tanto a los proveedores de libertad como a los buenistas que ven signos del fascismo en las señales de tráfico. Berlanga, que se definía a sí mismo como un anarquista burgués, despreciaba tanto a la derecha como a la izquierda. Le guiaban su libertad e ingenio. Pero de seguir vivo el cineasta valenciano habría comprobado que en estos tiempos dominados por la corrección política no podría estrenar esa película que creemos que nos debe. No podría retratar la podredumbre de nuestra sociedad sin que se ofendan los grupos de presión, no podría plasmar las obsesiones en torno a la figura de la mujer sin ser condenado por los movimientos feministas, probablemente le denunciarían si le regalase a una periodista un juego de ropa interior (como hizo en su día con Pilar Miró que le hizo ganarse su enemistad y que le cesaran como director de la Filmoteca Nacional) o si atara a una actriz para una escena por el mero placer de verla en esa situación como hizo con Bárbara Rey en “La escopeta nacional”. Berlanga no dejó de sufrir los hachazos de la censura y fue lo suficientemente habilidoso para que los supervisores del Franquismo no se dieran cuenta de determinados detalles de sus películas pero pudo rodar y estrenar sus películas. Hoy en día sería imposible estrenar cintas como “Tamaño natural” (sobre la relación entre un hombre y una muñeca hinchable), “La escopeta nacional”, que reflejaba la alianza entre los poderes económicos y la alta sociedad, e incluso una actualización de “¡Bienvenido, Mister Marshall!” sobre las ayudas para combatir los efectos económicos del coronavirus (COVID-19) y el endeudamiento de ésta y las generaciones venideras. Berlanga no obtendría financiación por el miedo de los inversores a cualquier cancelación. 

Colgados de la plataforma: Semana del 31/05/2021 al 06/06/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 31/05/2021 al 06/06/2021

Querido primo Teo:

Hace unos días se materializó la venta del Estudio MGM a la plataforma Amazon por casi 8.500 millones de dólares, confirmándose algo que se venía rumiando desde las pasadas Navidades. La crisis provocada por la pandemia ha evidenciado algo que ya era una realidad desde hace años, que el ritual de entrar en una sala de cine es algo que ha quedado para quiénes quieran disfrutar de la experiencia cinematográfica y, al paso que vamos, será para quien tenga la fortuna de estar cerca de una sala de cine que se haya negado a cerrar. Esa costumbre de acudir al cine varias veces a la semana ha pasado a ser en menos de un año una práctica extinguida porque muchos cines han optado por bajar la persiana y, aunque parte de ellos sigan manteniendo la esperanza de retomar la actividad conforme vaya avanzando el proceso de vacunación y la incidencia de contagios sea cada vez menor, la realidad no invita al optimismo. El auge del streaming, la cesión de los Estudios ante él y el desprecio a lo que se salga de la nube se han cargado definitivamente la experiencia cinematográfica, por mucho que se empeñen en asegurarnos que la nueva entrega de la saga Bond, “Sin tiempo para morir” (en cuarentena más tiempo que nosotros por culpa de la pandemia), tendrá su estreno en cines. 

Colgados de la plataforma: Semana del 24/05/2021 al 30/05/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 24/05/2021 al 30/05/2021

Querido primo Teo:

No hay futuro sin presente. No podemos empeñarnos en promover la utopía para crear el mundo del mañana, que es digno de “Un mundo feliz” en el que las emociones también serán erradicadas, cuando ante lo que está sucediendo en el presente actuamos como si fueran problemas generados por otros y no por nosotros. Esta es la confirmación de que preferimos vivir anclados en los mundos de Yupi, fabricando una realidad alternativa, comprometida y sostenible (si es que queda algo), que asumir nuestra parte de responsabilidad, como gobernantes y también como miembros de esta comunidad, en una crisis sanitaria, económica, social y humanitaria de cuyas dimensiones aún no somos plenamente conscientes. Eso de querer sobrevivir, mantener un empleo, emprender y generar puestos de trabajo para fomentar nuestra propia riqueza y evitar que tengamos que abandonar lo nuestro para buscarnos fuera un futuro mejor, eso ahora mismo es de fascistas. A lo mejor en estos tiempos en los que se quiere reescribir la Historia y reconstruir el lenguaje, porque todo ha sido fruto de una ideología, se quiere redefinir el concepto de "fascismo" y que ya no tenga que ver con lo que habíamos entendido hasta ahora como que era la exaltación a los valores de la raza y la patria, con la que apelar a las masas, y eliminar cualquier manera de oposición. 

Colgados de la plataforma: Semana del 17/05/2021 al 23/05/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 17/05/2021 al 23/05/2021

Querido primo Teo:

La pandemia más que acabar con el mundo tal y como lo habíamos conocido ha precipitado el cambio que ya estábamos haciendo en muchos aspectos. Eso de convertir nuestro hogar en un centro de operaciones para poder trabajar, asistir a clases e incluso examinarnos, realizar cualquier tipo de gestión o disfrutar de las múltiples ofertas de ocio ya era posible gracias a los avances tecnológicos. La nube le ha ido ganando terreno a lo presencial, en estos 15 meses la victoria ha sido aplastante, y como en toda batalla el factor humano ha sido el gran perjudicado a nivel económico, social y emocional. Muchos de esos nuevos hábitos han llegado para quedarse, aunque las condiciones en el futuro sean diferentes, y desgraciadamente ya estamos sintiendo como algo de otra época eso de salir del búnker para poder enriquecer nuestra vida y relacionarnos con los demás. 

Colgados de la plataforma: Semana del 10/05/2021 al 16/05/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 10/05/2021 al 16/05/2021

Querido primo Teo:

Me siento como Anna Fox la protagonista de “La mujer en la ventana” cuya adaptación está por llegar a Netflix. No he desarrollado agorafobia por un grave suceso pero sí que siento temor cuando no puedo evitar ponerme en contacto con el mundo exterior y he renunciado a muchas cosas que no eran esenciales para mi supervivencia pero que antes sí que me definían personalmente. Como Anna Fox he vivido cada día como si fuera un bucle con la compañía de una gata, la red, los libros, películas, series, música y frutos secos, que anestesian el alma como el alcohol o las drogas de prescripción legal, y me he dedicado a observar lo que tengo a mi alrededor. He de decir que mucho tenemos que hacer para salir mejores tras esto. Como sociedad hemos rebasado con creces el umbral del dolor, la miseria y la vergüenza y en lugar de asumir cuáles han sido esos errores que nos han llevado a esta situación estamos demasiado ocupados en señalar a los demás y en mezclar el fascismo con el chocolate con churros de San Ginés. Preferimos fomentar lo que nos separa para destrozarnos todavía más que salvar lo que queda para poder reconstruir y avanzar, esa debería ser la batalla por la que merece la pena luchar y no por la que mantienen nuestros gobernantes para repartirse un botín porque una serie de charlatanes no nos representan. Ante tanta majadería lo que era de esperar era ver nuestras plazas convertidas en una rave porque no se puede exigir gestos de responsabilidad a los demás cuando nos montamos fiestas particulares o cuando nos atrincheramos en el reservado de un restaurante y nos saltamos la normativa amparándonos en el cargo y la chulería. 

Colgados de la plataforma: Semana del 03/05/2021 al 09/05/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 03/05/2021 al 09/05/2021

Querido primo Teo:

El periodismo es un animal moribundo desde hace décadas y su situación se agrava en los momentos de mayor tensión económica y social como el que atravesamos en la actualidad. Quien ejerce el oficio de periodista es muy poco valorado y lo peor de todo por los propios medios de comunicación. Las cabeceras prefieren nutrirse de mano de obra barata y de activistas disfrazados de informadores debido a la atadura al poder político y sus inversores. Es mejor el sensacionalismo, la viralidad de los memes o el bochornoso espectáculo de la humillación que exponer la realidad que se quiere ocultar para que el usuario que consume la información no se caliente demasiado la cabeza, no vaya a ser que tenga pensamiento crítico. Lamentablemente cuando eso de lo que queremos huir (la realidad) nos explota en la cara nos acordamos de quienes dignifican el periodismo. Lo hemos hecho esta semana cuando los periodistas españoles David Beriáin y Roberto Fraile han sido asesinados en Burkina Faso mientras preparaban un documental sobre la caza furtiva. En un informe de Reporteros Sin Fronteras de finales del 2020 se señalaba que casi 400 periodistas habían sido detenidos en todo el mundo y 59 fueron asesinados. Lo peor de todo es su gran impunidad ya que ni siquiera el 15% de estos casos han llegado a tener consecuencias. Otros periodistas son señalados por los partidos y amenazados por la turba. Buena parte malviven con oficios que poco tienen que ver con lo estudiado mientras ven a una reportera haciendo el ridículo en la noche de los Oscar al preguntarle a Daniel Kaluuya ganador del Oscar por “Judas y el mesías negro” por cómo se sintió al ser dirigido por una mujer como Regina King (le confundió con Leslie Odom Jr. nominado por “Una noche en Miami...”) o a otra que le preguntó a Youn Yuh-jung, vencedora del Oscar por “Minari. Historia de familia”, que quién era su acompañante en la alfombra roja que no era otra que su compañera de reparto en el film Yeri Han. Pero estas meteduras de pata han dado para la necesaria difusión así que no les va a pasar como a la editora de moda de una afamada publicación que no tardó ni 20 segundos en ser despedida tras cubrir un desfile y decir que “todas las asiáticas le parecían iguales” sin la opción de pedir disculpas porque era mayor el temor a perder la inversión de los anunciantes de las marcas de lujo que las palabras afectadas de alguien a quien se le soltó la lengua en un stories de Instagram. 

Colgados de la plataforma: Semana del 26/04/2021 al 02/05/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 26/04/2021 al 02/05/2021

Querido primo Teo:

15 meses después de que un enemigo invisible nos declarara la guerra estamos viendo las consecuencias de esta crisis sanitaria, económica, social y humanitaria. Solamente tenemos que observar a nuestro alrededor y hacer un repaso de quiénes han tenido que cerrar sus negocios y abandonar sus casas porque no pueden seguir aguantando la presión. Los ayuntamientos están al borde del colapso para poder atender a las demandas de los ciudadanos que se han quedado sin nada y tanto Cáritas como las ONG no dan abasto. Los asentamientos ilegales a las afueras de las ciudades no han dejado de crecer en estos meses y al igual que Fern, la protagonista de “Nomadland”, muchos de quienes se han visto obligados a improvisarse un hogar bajo una tienda de campaña tenían la tranquilidad de tener asegurada su vida antes de que una pandemia les dejara sin trabajo y sin poder tener los recursos suficientes para poder seguir sobreviviendo y pagar el alquiler. Son los parias de una sociedad cuyos gobernantes proclamaban que no iban a dejar a nadie atrás y que están demasiado preocupados en que nos enfrentemos en una guerra entre el buenismo y el fascismo, pasando por alto que lo único que les diferencia es la careta, y en el que desgraciadamente no podemos ser como Suiza y quedarnos al margen ante el rechazo que nos genera cualquiera de los bandos. 

Colgados de la plataforma: Semana del 19/04/2021 al 25/04/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 19/04/2021 al 25/04/2021

Querido primo Teo:

“Aquí no hay más planes que el sálvese quien pueda”. Esto lo dijo hace unos meses uno de nuestros ministros en un arrebato de sinceridad. Esto puede ser aplicable a todo lo que nos ha ido sucediendo desde que todo esto nos estallara en la cara hace casi 15 meses. Preocupa más resaltar las carencias de los demás, y más si son de otro signo político, que hacer una labor de autocrítica y asumir la responsabilidad de nuestros errores para tratar de hacerlo mejor. En la gestión no se ha dejado de hacer el ridículo por la propia soberbia, y las consecuencias no las han pagado ellos sino nosotros que somos las víctimas directas o colaterales de la crisis. La responsabilidad es suplida por la chulería de quien te pone en los telediarios las imágenes de las fosas comunes brasileñas para resaltar lo mal que lo hacen los extremistas que están al mando. Mientras tanto ha estallado una guerra entre farmacéuticas de la que se es cómplice y nos ilusionan con planes de vacunación que ni por asumo se pueden cumplir porque los viales no llegan. Parafraseando a Lola Flores, “¡Esto es una vergüenza!”

Colgados de la plataforma: Semana del 12/04/2021 al 18/04/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 12/04/2021 al 18/04/2021

Querido primo Teo:

“Quien no vacuna es porque no quiere porque dosis hay”. Frase que requiere tanto de mármol como de honestidad e impropia de quien está al frente de la gestión nacional de una crisis sanitaria que nos está llevando por la calle de la amargura desde hace algo más de un año. Dicha declaración digna del “que coman pasteles” de María Antonieta cuando le dijeron que el pueblo pasaba hambre esconde la realidad de localidades que se pueden pasar semanas sin ver vacunas o de ancianos que acuden a su centro de salud con una cita para la vacunación a quienes dan plantón porque ha habido un error (no hay dosis) y se pasan semanas esperando a que vuelvan a ser convocados o que el área de salud de determinadas comunidades, que oh casualidad son del mismo partido que el gobierno estatal, pase demasiado por alto que eso de que vacunarse sea lo más parecido a ir a comprar la lotería a la emblemática “Doña Manolita” en vísperas del sorteo porque se convoca a la población a lo loco con el mensaje de que “no hace falta cita y las dosis son pocas y hay que gastarlas”. Sin contar, por supuesto, el descontrol en torno a los grupos poblacionales a los que deben administrarse determinadas vacunas, ni qué estrategia seguir como alternativa, y obviamente la guerra entre farmacéuticas porque solamente conocemos los problemas generados por la que casualmente es la más barata de todas. En la lucha contra el virus debemos elegir entre susto o muerte. Qué es mejor seguir exponiéndonos al virus con el que podemos enfermar, contagiar a los demás y provocar muchísimas muertes y sufrimiento o la incertidumbre de un efecto secundario que puede ser el mismo que el de un calmante que es el más vendido en nuestro país (en otros de Europa está prohibido) y que tomamos alegremente por un simple dolor de cabeza. En estos días hemos vuelto a asistir al bochornoso espectáculo ofrecido por un gobierno que nos vende la moto de que en menos de cinco meses el 70% de la población en España estará inmunizada (ahora mismo no llegamos ni al 10%) y es incapaz de ser determinante para calmar a la población con respecto a la vacunación. Tiene que ser un actor el encargado de transmitir confianza, eso que cada vez menos tenemos los ciudadanos, para que podamos ir con tranquilidad a vacunarnos cuando nos convoquen. Una sola frase de Jose Coronado ha hecho más en la última semana que toda la palabrería de nuestros desgobernantes desde que ocuparon sus cargos.

Colgados de la plataforma: Semana del 05/04/2021 al 11/04/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 05/04/2021 al 11/04/2021

Querido primo Teo:

El verano pasado, cuando se inició esa fase de desescalada hacia una "nueva normalidad", que como diría mi vecina “es de todo menos normal”, se experimentó una subida de más del 70% en el negocio de las autocaravanas ya que muchas familias para evitar eso del contacto social decidieron hacerse nómadas vacacionales con un habitáculo rodante. Ahora con las restricciones perimetrales nos encontramos con el dantesco espectáculo de numerosas autocaravanas acampadas en un espacio reducido o que se estén ocupando lugares que no estén habilitados para ello porque con el buen tiempo y el período estival de Semana Santa se ha querido buscar la desconexión en un parking abarrotado, con el consecuente desalojo por incumplir con la normativa. Espero que algún guionista escriba una comedia sobre alguna de las aventuras por nuestra piel de toro a bordo de una autocaravana.