Plataformas

Colgados de la plataforma: Semana del 16/08/2021 al 22/08/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 16/08/2021 al 22/08/2021

Querido primo Teo:

Hace unos meses Disney estrenó “Cruella”, la película de orígenes de la supervillana de la factoría Cruella de Vil, de manera simultánea en salas y en la plataforma Disney+ con taquilla premium para sus abonados. La película protagonizada por Emma Stone y dirigida por Craig Gillespie (“Yo, Tonya”) ha recaudado 221 millones de dólares en todo el mundo, 85 de ellos corresponden al mercado usamericano, y Disney no ha dado a conocer lo ingresado a través de su servicio en streaming. No son malos datos para una producción de 100 millones de dólares aunque también es verdad que teniendo en cuenta que es una película que ha tenido una buena aceptación seguramente sus números en taquilla habrían sido superiores si solamente se hubiera estrenado en salas, “Fast & furious 9” ha hecho 623 millones de dólares en todo el mundo porque no se ha compartido con ninguna plataforma. Hace unos días Disney anunció que “Cruella” tendrá secuela, que se había alcanzado un acuerdo con Emma Stone y aunque no hayan trascendido las cifras sí que se ha dado a entender que es tan beneficioso para la intérprete ganadora de un Oscar por “La la land” como para el Estudio. A Stone no le gustó que el estreno de “Cruella” no fuera exclusivamente en salas porque ella tenía derecho a recibir un porcentaje de la taquilla y se especuló con la posibilidad de que se sumara a Scarlett Johansson y demandara a Disney por incumplimiento contractual. Podemos entender a la futura entrega de “Cruella” como la confirmación de que el cine con su nueva edad de las plataformas ha recuperado el concepto industrial que se practicó durante el sistema de Estudios. El cine concebido como un negocio que engloba la producción y la exhibición, con una clarísima diferencia entre sus productos: las grandes apuestas para atraer al público (en este caso al suscriptor) frente a las producciones más modestas y con pretensiones artísticas para aumentar su prestigio, mientras que las que no se ajustan a ninguno de los dos pasan a ser relleno con la esperanza de que el algoritmo haga el resto para llegar al espectador.  

Colgados de la plataforma: Semana del 09/08/2021 al 15/08/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 09/08/2021 al 15/08/2021

Querido primo Teo:

Han finalizado los Juegos Olímpicos de Tokio que han estado marcados por el coronavirus (COVID-19). Su celebración tuvo que retrasarse un año esperando a que el virus pasara a ser un mal recuerdo en el verano del 2021 (¡qué ilusos éramos!) y su desarrollo ha coincidido con la elevación de casos debido a la variante Delta algo que ha sido visto en la población japonesa como una temeridad e incluso se ha salido a la calle para pedir su cancelación. El COI no podía volver a activar el freno de emergencia de un tren de alta velocidad que va a 300 km/h porque los efectos de su descarrilamiento serían catastróficos e inasumibles a pesar de los contagios, es decir, que las infecciones y sus posibles secuelas siempre iban a ser consideradas un mal menor al lado del desastre económico. No podemos pensar en la utopía del “COVID 0” porque ante las diferentes mutaciones del virus difícilmente vayamos a alcanzar la inmunidad de grupo, y esto hay que aplicarlo a nivel mundial no al de nuestro barrio, y tampoco podemos seguir permitiéndonos parar y esperar a que la situación cambie. 2020 nació diciéndonos que teníamos que adaptarnos a una nueva realidad y en la que teníamos que adquirir la conciencia de que formamos parte de un equipo y que nuestras irresponsabilidades individuales afectan al resto, esa es la lección que nos está dejando, y no que debemos sentarnos a esperar a que vengan tiempos mejores porque es posible que eso no lleguemos a verlo.

Colgados de la plataforma: Semana del 02/08/2021 al 08/08/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 02/08/2021 al 08/08/2021

Querido primo Teo:

La pandemia ha acelerado la transición hacia otra manera de entender el negocio de la exhibición. En el ámbito de la industria cinematográfica han sido las plataformas las grandes beneficiadas del hecho de que nos hayamos tenido que quedar en casa confinados y también han sido quienes han rescatado los proyectos que estaban destinados a coger polvo en un cajón. Los Estudios también han impulsado sus propias plataformas y en este año y medio lo de las ventanas audiovisuales está cada vez más difuso ya que las salas y el streaming están obligados a convivir debido a los estrenos simultáneos. Era cuestión de tiempo que las estrellas de Hollywood plantaran cara a la industria por favorecer al streaming ya que son los Estudios propietarios de las plataformas los que se benefician de los ingresos obtenidos. Anteriormente Patty Jenkins, la directora de “Wonder Woman 1984”, había mostrado su disconformidad con Warner por estrenar la película de manera simultánea en cines y HBO Max y tanto John Krasinski como Emily Blunt también hicieron lo propio al reducir Paramount el período de exhibición en cines de “Un lugar tranquilo 2” para favorecer su incorporación al catálogo de Paramount+. Pero ha sido Scarlett Johansson, protagonista y productora de “Viuda Negra”, quien ha ido más allá y ha demandado a Disney por incumplimiento de contrato ya que la actriz había negociado que el estreno de la película fuera exclusivamente en cines, cláusula que el Estudio habría violado sin justificación, y que en su salario se tendría que incluir un porcentaje de la taquilla en donde no se tiene en cuenta lo que se ha obtenido gracias a los abonados de Disney+. La cuestión a destacar es el interés de los Estudios en aumentar el número de suscriptores de sus plataformas porque de esa manera sus ganancias serán mayores y el trozo de pastel a repartir entre los demás será cada vez menor. Johansson es consciente de que se enfrenta al sistema, el mismo que hizo de ella una estrella y que puede utilizar las mismas herramientas para destrozarla, pero ha sido valiente y puede ser determinante a la hora de definir un nuevo escenario en la industria audiovisual. 

Colgados de la plataforma: Semana del 26/07/2021 al 01/08/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 26/07/2021 al 01/08/2021

Querido primo Teo:

La semana pasada en Reino Unido se celebró el “Día de la Libertad” que ponía fin a las restricciones del último año y medio para adentrarnos en una "nueva normalidad" que haga convivir a la población vacunada con el virus. Boris Johnson anunciaba, curiosamente desde la cuarentena, que el verano es el momento idóneo para hacerlo y alcanzar de esta manera la tan ansiada inmunidad de grupo antes de que llegue el frío y el virus se cebe con la población. Una idea que puede ser entendida como temeraria, teniendo en cuenta que la tendencia de contagios es alcista en el Reino Unido como en todo el mundo, pero que no deja de ser pragmática viendo que estamos condenados a convivir con este maldito virus y económicamente es insostenible que sigamos paralizándonos con cada nueva ola. Solamente el tiempo dirá si la estrategia de Johnson ha sido un error o un acierto.

Colgados de la plataforma: Semana del 19/07/2021 al 25/07/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 19/07/2021 al 25/07/2021

Querido primo Teo:

Cannes 2021 ha finalizado con el triunfo de “Titane” de Julia Ducournau que indudablemente ha sido la película que ha marcado una edición necesitada de películas desafiantes que estuvieran por encima de los problemas de organización y los protocolos sanitarios. La nueva cinta de la directora responsable de “Crudo”, aunque no contara con el respaldo unánime de otras obras, sí que gozó de ese estatus de “mirlo blanco” que la convertía en una propuesta única entre las aspirantes a la corona de la Croisette. Era uno de los títulos más esperados de esta edición. Fue clamorosa la recepción que tuvo tras su presentación, especialmente en las redes sociales algo que elevó su cotización en el mercado, Caramel tuvo el ojo de hacerse con ella antes de que diera un zambombazo al certamen. “Titane” corre el riesgo de ser devorada por su propia leyenda cuando llegue su estreno el próximo otoño y no sería la primera vez que sucede con las obras maestras del timeline festivalero. 

Colgados de la plataforma: Semana del 12/07/2021 al 18/07/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 12/07/2021 al 18/07/2021

Querido primo Teo:

Cuando se dieron por inaugurados los Festivales de Venecia y San Sebastián en otoño del año pasado pudimos ver a un apesadumbrado Thierry Frémaux por ver que estos dos certámenes europeos pudieron celebrar sus ediciones mientras que él no pudo. Siguiendo con la tradición prepandémica Cannes 2020 iba a celebrarse en el mes de Mayo. Pero en ese momento Europa estaba viviendo lo peor de la primera ola del coronavirus (COVID-19) y en algunos de los países de la unión se estaban registrando unas cifras estratosféricas de fallecidos. En su defecto la dirección del festival de Cannes puso su sello a una lista de títulos entre los que estaban “Otra ronda” de Thomas Vinterberg, premiada posteriormente con el Oscar a la mejor película internacional, o “La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun)” de Wes Anderson que es de las que han sido rescatadas para la edición del 2021. Era comprensible que Frémaux fuera como ese niño cuya religión le prohíbe celebrar una fiesta por su cumpleaños y ve que sus amigos sí pueden gozar de las suyas. El Festival de Cannes es el más importante del mundo, por mucho terreno que le hayan robado Venecia y Toronto. Cannes es quien sigue marcando lo que es tendencia, si un cineasta quiere ser alguien se ha de poner bajo el radar del mecenazgo de la Croisette, y el resto de certámenes se tiene que conformar con las sobras que deja Cannes, aunque algunas de ellas tengan la excelencia de “Brokeback Mountain”. El Festival de Cannes tiene un presupuesto estimado en los 20 millones de euros, el más caro junto con Berlín, y recibe una importante dotación por parte de sus patrocinadores por no hablar de su importancia para el motor económico de la Costa Azul, si alguien quiere que se le vea tiene que ir a Cannes y eso significa que ha de invertir y mucho. 

Colgados de la plataforma: Semana del 05/07/2021 al 11/07/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 05/07/2021 al 11/07/2021

Querido primo Teo:

Todos hemos sido adolescentes. Con la edad del pavo fuimos insolentes y quien diga lo contrario miente. Nos creímos por encima de todo aquello que representaba una autoridad, empezando por lo que teníamos más cerca como nuestros padres y profesores. Era nuestra manera de expresar que éramos rebeldes, que queríamos hacer lo que nos diera la gana sin rendirle cuentas a nadie. O lo que es lo mismo: acceder al mundo de los adultos sin serlos porque nos considerábamos unos seres privilegiados. La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo. Nadie es inmune a ello. Chronos nos tocará a todos. La adolescente que quería que esparcieran sus cenizas en una discoteca será en el futuro una señora indignada porque “cada vez se tienen menos modales”, quien redactó un artículo considerando a Kate Winslet una vieja gorda de 46 años llegará a esa edad y seguramente en peores condiciones que la monumental intérprete británica y la chavalería que se ha escapado del confinamiento provocando el contagio de decenas de personas se indignará en el futuro por cuestiones similares. Le rendimos tanto culto a la juventud que hemos caído en el peligro de considerar ancianos a los mayores de 40, como si viviéramos varios siglos de retraso. Lo peligroso es que no es una idea procedente de la chiquillada sino del sistema que les hace creer eso.

Colgados de la plataforma: Semana del 28/06/2021 al 04/07/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 28/06/2021 al 04/07/2021

Querido primo Teo:

Que el proceso de vacunación haya ido avanzando, aunque aún nos queda bastante recorrido para alcanzar la ansiada inmunidad de grupo, ha hecho que en muchos países se estén relajando con las medidas de restricción como el uso de la mascarilla en los espacios abiertos. Pero el virus va más rápido que la burocracia y esa frase con tantas intenciones de ser un eslogan buenista de “las mascarillas darán paso a nuestras sonrisas” no llama a la esperanza en un momento en el que el número de contagios está volviendo a dispararse en determinadas zonas, algo que está llevando a retrasar la desescalada y a volverse a imponer el uso de los tapabocas, caso de Reino Unido o Israel. Hemos apelado tanto al sentido común y confiado en la responsabilidad del prójimo que desde hace año y medio estamos viendo descarrilar un tren de alta velocidad a cámara hiperlenta mientras nos agarramos a una tabla de surf para sobrevivir a cada una de las olas. Que ya no sean obligatorias las mascarillas en los espacios públicos abiertos no significa que tengamos que prescindir de su uso por una cuestión de sentido común.  

Colgados de la plataforma: Semana del 21/06/2021 al 27/06/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 21/06/2021 al 27/06/2021

Querido primo Teo:

Con el inicio de la pandemia en Marzo de 2020 se cerraron los cines. Meses después, conforme se fue iniciando el proceso de desescalada, se reabrieron pero el regreso de los espectadores a las salas no se dio de la manera anhelada algo que obligó al cierre a muchos cines esperando tiempos mejores. A estas alturas algunos de los que bajaron la persiana de manera temporal se han rendido y no solamente por las restricciones sino porque no pueden competir con las plataformas de streaming que definitivamente han acomodado al espectador en el salón de su casa. Incluso en los momentos más duros de esta nueva normalidad, cuando muchas zonas estaban confinadas, el volumen de estrenos semanales era importante y normalmente no se bajaba de la docena. Lo peor de todo es que la mayoría de las ciudades han quedado huérfanas de las salas que se han caracterizado por apoyar las producciones más minoritarias y las grandes cadenas de exhibición no han apostado por películas como “Gaza mon amour” o “Nunca volverá a nevar” porque con eso no van a atraer a su audiencia habitual, no son películas destinadas para el consumo de un público familiar que acude a determinadas cadenas por la comodidad de sus asientos reclinables y sus salas para que los niños jueguen mientras se proyecta una película. 

Colgados de la plataforma: Semana del 14/06/2021 al 20/06/2021

Colgados de la plataforma: Semana del 14/06/2021 al 20/06/2021

Querido primo Teo:

Durante décadas la radio ha sido un miembro más de la familia. Está en cualquier casa, coche, establecimiento o puesto de trabajo. Se ha visto obligado a compartir espacio con la televisión pero si a este último lo hemos interpretado generalmente como un vehículo de evasión a la radio la tenemos como un referente informativo. Cuando sucede algo realmente importante, apagamos la tele que no sale del bucle, nos apartamos de las redes sociales que no dejan de contaminar y nos pegamos a la radio para que sean sus voces las que nos narren lo que está pasando. Como sociedad hemos cambiado y con ello nuestros hábitos de consumo y la radio se está teniendo que adaptarse a todo eso. La crisis económica ha provocado que deje de ser personal, especialmente las radiofórmulas, y que se contagie por lo peor de la televisión, por aquello que es más chabacano, dañando el prestigio de antaño de muchas emisoras de radio. Pero a pesar de que la radio comercial coexiste con los competidores de internet, entre ellos el podcasting, su identidad no la ha perdido y sigue siendo un compañero en nuestro día a día y no concebimos nuestra cotidianidad con el silencio de su ausencia.