
Conexión Oscar 2017: Documental
Querido primo Teo:
Un inspirador relato de superación personal, la falsedad de eso que llamamos el sueño americano, el desequilibrio de un sistema, la incesante lucha por los derechos civiles y la tragedia de la inmigración son las historias que aspiran a llevarse el Oscar al mejor documental. La prensa da por hecho que “O.J.: Made in America” es el gran favorito de esta categoría y eso nos ha llevado a preguntar dónde está la frontera entre un trabajo cinematográfico y uno televisivo, porque la obra de Ezra Edelman ha sido concebida para la pequeña pantalla en formato de miniserie y, por una estrategia de su productora, se ha exhibido de manera comercial en cines para cumplir con el requisito exigido por la Academia. Si la comisión de este apartado ha permitido su llegada a la final no hay ningún impedimento para que sea considerada la mejor película documental del año. Cualquiera de sus rivales también merece la victoria por diversas razones, y se echan en falta algunos que habían pasado el corte como “Cameraperson”, la autobiografía de la operadora de cámara Kirsten Johnson, o “Weiner” de Josh Kriegman y Elyse Steinberg sobre el ex congresista Anthony Weiner que es como ver un accidente de tráfico múltiple a cámara lenta.