Leer cine

"Tren bala"

Este es un libro donde su autor ha querido divertirnos, intrigarnos y superar el desafío de que todo ocurra en un tren, sin desmerecer otros relatos similares, donde las cosas no ocurren a 300 km/h. Kotaro Isaka es una estrella galardonado con todos los premios del género, entre otros el Premio Shincho de Misterio, el Premio de Escritores de Misterio de Japón y el Premio de los Libreros de Japón, y doce de sus libros han sido adaptados para cine o televisión. "Tren bala" es su vía de alta velocidad a Occidente, al vender los derechos para que Brad Pitt y Sandra Bullock acaben de estrenar y protagonizar una adaptación a la pantalla, "Bullet train".

Título: "Tren bala"

Autor: Kotaro Isaka

Editorial: Destino

"Antes de que lleguen las nubes"

Pocos visitantes renuncian a tomar el ferry para pasar unas horas en la pequeña Farö, al norte de Gotland, lugar de peregrinaje para encontrarse con el espíritu de Bergman, el célebre director sueco que la convirtió en su musa, su hogar y su tumba; su legado es la principal excusa, pero se está poniendo de moda entre los surfistas. El aeropuerto de Gotland está sólo a tres kilómetros de la ciudad principal, rodeada por una muralla construida en el siglo XIII con más de tres kilómetros y medio de longitud, una de las murallas mejor conservadas de Europa, erizada de torres, con la catedral de Santa María, también del siglo XIII, con sus tres altas torres bien conservadas. Es el lugar favorito de muchos suecos, los que pueden permitírselo, para pasar el verano. Para el invierno es la Costa del Sol. Jungstedt acaba de iniciar una nueva serie y ha elegido precisamente Málaga para situarla.

Título: "Antes de que lleguen las nubes"

Autor: Mari Jungstedt

Editorial: Maeva

"Rusia: Revolución y Guerra Civil, 1917-1921"

La descripción del asalto al Palacio de Invierno que hace el autor está muy lejos del heroísmo instalado por la historiografía oficial con la colaboración del cine: "El famoso asalto al Palacio de Invierno, que destaca en el mito bolchevique y ha perpetuado hasta nuestros días la película propagandística de Serguéi Eisenstein, distó de ser heroico".

Título: "Rusia: Revolución y Guerra Civil, 1917-1921"

Autor: Antony Beevor

Editorial: Crítica

"Una curiosa historia del sexo"

A Hollywood le gustó tanto la historia de que los médicos victorianos masturbaban a sus pacientes femeninas para curarles la histeria que "El balneario de Battle Creek" (1994) e "Hysteria" (2011) están basadas en ella. Pero, por desgracia, no es más que una historia. Es una leyenda urbana, como el hermafroditismo de Jamie Lee Curtis.

Título: "Una curiosa historia del sexo"

Autor: Kate Lister

Editorial: Capitán Swing

"Están tocando nuestra canción"

Audrey Hepburn, Marlene Dietrich, Julie Andrews, Deborah Kerr, Lauren Bacall, Sophia Loren Loren. Seis grandes actrices en el plantel de un libro que relaciona vidas y música. Todos tenemos una lista de reproducción que se combina con momentos memorables y ese es el propósito de este libro relleno de anécdotas, curiosidades e Historia.

Título: "Están tocando nuestra canción"

Autor: Máximo Pradera

Editorial: Libros del Kultrum

"El mentalista"

Camilla Läckberg es la escritora de novelas suecas de misterio más llevada a la pantalla. Cada libro es esperado por miles de lectores, contentos porque no es ahora una nueva novela sino la primera de una nueva serie con dos protagonistas muy peculiares: un mentalista y una policía joven con fobia a la suciedad más invisible. El título original es "Caja", porque el motor de arranque de la historia se inspira en un viejo truco de mago que todos reconocemos con facilidad: la caja de las espadas.

Título: "El mentalista"

Autor: Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

Editorial: Planeta

"Una tumba entre las rocas"

El forense se convirtió hace ya más de cinco décadas en un personaje recurrente de la ficción. Su permanencia ha ido acompañada por avances científicos que pronto llegaron hasta la arqueología. En "Los ecos del pantano", su primera novela, Elly Griffiths presentó a Ruth, una profesora de Arqueología Forense en la Universidad de Norfolk Norte, sin demasiado atractivo aparente. Roza los cuarenta, pelo castaño hasta los hombros, ojos azules, piel blanca… y, se ponga como se ponga en la báscula —desterrada de momento al escobero—, 80 kilos, que hacen que renuncie a su gusto por los colores para vestir casi siempre de negro, que adelgaza. Su historia continuó con "El umbral de la mentira" y ahora nos reencontramos con ella.

Título: "Una tumba entre las rocas"

Autor: Elly Griffiths

Editorial: Maeva

"¿Quién se comió la primera ostra?"

El punto de partida del trabajo de Cassidy parece una obviedad, alguien tuvo que subirse por primera vez a un caballo domado, hacer un fuego o disparar la primera flecha, probablemente el arma responsable de más muertes que la humanidad haya experimentado a lo largo de su Historia. El resultado de su trabajo no es obvio en absoluto.

Título: "¿Quién se comió la primera ostra?"

Autor: Cody Cassidy

Editorial: Paidós

"La risa en la antigua Roma. Sobre contar chistes, hacer cosquillas y reírse a carcajadas"

Los biólogos sostienen que la risa es un comportamiento exclusivamente humano. Es un aspecto que ha llamado la atención de los pensadores desde hace siglos. Incluso ha provocado polémicas teológicas en el cristianismo, transformadas en elemento de ficción y fricción en "El nombre de la rosa". Mary Beard acaba de publicar uno de sus ensayos sobre el mundo romano alrededor de este asunto.

Título: "La risa en la antigua Roma. Sobre contar chistes, hacer cosquillas y reírse a carcajadas"

Autor: Mary Beard

Editorial: Alianza Editorial

"Roma soy yo. La verdadera historia de Julio César"

Las películas y series protagonizadas en todo o en parte por el personaje más popular de la Roma clásica superan el medio centenar. César ha vivido y muerto en pantalla más que cualquier otro personaje después de Jesucristo. Los lectores de Santiago Posteguillo esperábamos al personaje romano por excelencia, a Julio César. Pues ya está aquí, con la promesa de continuar una serie sobre la persona que encarna el final del primer sistema republicano, desgastado por el privilegio y el abuso, para dar pie a un imperio que duraría en su conjunto desde el siglo I a. C. hasta la caída de Constantinopla, reafirmando el sistema monárquico que pervive hasta hoy.

Título: "Roma soy yo. La verdadera historia de Julio César"

Autor: Santiago Posteguillo

Editorial: Ediciones B