Leer cine

"Buscando problemas"

Desde que el racismo llegó a la novela policiaca contemporánea con dos policías negros, Ed “Ataúd” Johnson y “Sepulturero” Jones, creados por Chester Himes durante su condena a veinte años de prisión por robo a mano armada en los años 30, no había aparecido otro negro con tanto talento y continuidad como Walter Mosley para iluminar la ira que hay detrás de esa herida en la justicia y la sociedad norteamericana. Los ejemplos de éxito negro destacan por su escasez. El Tibbs de "En el calor de la noche" (1967), al que recordamos como Sidney Poitier, ninguneado en la entrega de los Oscar, es el protagonista de una novela de John Dudley Ball, tan olvidado como el resto de autores que trataban de llevar historias negras a las librerías con muy poco éxito. Lo mismo podríamos decir de "Shaft", novela de Ernest Tidyman, cuya fama también se debe más a la película de Gordon Parks considerada como el icono más representativo del "blaxploitation", el movimiento cinematográfico de los 70 con la comunidad negra como protagonista.

Título: "Buscando problemas"

Autor: Walter Mosley

Editorial: RBA

"Momentos estelares de la humanidad"

En 2006 se estrenó “Stefan Zweig: Adiós a Europa”, película biográfica de los últimos años de vida del escritor austriaco más valorado del siglo XX. Sus obras siguen en las librerías y bibliotecas de todo el mundo, traducidas a casi todos los idiomas. Algunas han dejado incluso huella en el cine como "La promesa" o "Carta de una desconocida". Zweig tuvo una manera completamente original de enfocar los desgarros del totalitarismo sin hablar directamente de guerra. Se reedita una de sus obras más reconocidas con una nueva traducción.

Título: "Momentos estelares de la humanidad"

Autor: Stefan Zweig

Editorial: EDAF

"El misterio de la bala perdida"

Richard Osman, el presentador británico de televisión que batió récords en su debut literario, "El club del crimen de los jueves", da vueltas a una nueva serie policial, al estilo de "El código Da Vinci", que ha despertado de inmediato el apetito de Hollywood, considerando además que Steven Spielberg ya es dueño de los derechos del famoso club de jubilados investigadores. "El código Da Vinci" vendió 84 millones de copias cuando se publicó en 2003 y la película recaudó 760 millones de dólares en taquilla cuando se estrenó en 2006. Osman le ha dicho a la BBC que le encantaría escribir... "Uno de esos libros que es un juego alrededor del mundo, con algo de verdad y también que te haga reír y también algo de la estética de Thursday Murder Club, pero siendo el código Da Vinci". Por el momento ya se puede disfrutar en español de la tercera de las cuatro entregas que tendrá la saga del club.

Título: "El misterio de la bala perdida"

Autor: Richard Osman

Editorial: Espasa

"Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval. Un manual para todo el que visite el siglo XIV"

La Edad Media inglesa comienza con una leyenda, sobre un señor de la guerra del siglo VIII y cultura romana, al que acabarán llamando Arturo; una costa invadida desde los fiordos nórdicos y otra desde la Galia franca; una monarquía absoluta teocrática; pandemias de una mortalidad inconcebible; los bosques consumidos desde el siglo IX, hasta hacer imposible que Robin Hood pudiera encontrar con facilidad un árbol al que subirse y terminar con todo lobo o jabalí antes que en ningún otro lugar de Europa; y, finalmente, el altavoz de un imperio económico capaz de reunir todos esos elementos para inventar una Inglaterra de Edad Media que está tan alejada de la historia real como Hollywood.

Título: "Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval. Un manual para todo el que visite el siglo XIV"

Autor: Ian Mortimer

Editorial: Capitán Swing

"Paul Newman. La extraordinaria vida de un hombre corriente"

No es frecuente encontrarse con una autobiografía catorce años después de la muerte del protagonista. Es lo que es este libro, donde Paul Newman emplea la técnica de sincerarse ante un amigo y colega con una grabadora de por medio. Horas de conversaciones guardadas y luego olvidadas en los desvanes familiares de los Newman. Conversaciones transcritas, ordenadas y amplificadas, salpicadas de impresiones ajenas. El actor no se pinta a sí mismo de una manera claramente favorable y es muy atractivo que lo haga así, aunque sea una pretensión fallida autocalificarse de "hombre corriente", como propone el subtítulo de la obra. No lo es.

Título: "Paul Newman. La extraordinaria vida de un hombre corriente"

Autor: Paul Newman

Editorial: Cúpula

"La lista del juez"

Ningún otro escritor ha logrado poner tras sus historias a Sydney Pollack, Alan J. Pakula, Joel Schumacher, Francis Ford Coppola y a Robert Altman. Después de 48 libros convertidos en números 1 en las listas de bestsellers, traducidos a casi cincuenta idiomas, por primera vez el asesino es un juez que se presenta en las primeras páginas como alguien imposible de detener.

Título: "La lista del juez"

Autor: John Grisham

Editorial: Plaza & Janés

"Antes todo era mejor"

El día en el que sus padres se enteraron de que su hijo Michel era el primero de la clase, su padre le dijo: «¿Entonces es que quieres convertirte en un señor? ¡Si eres el primero, es que quieres convertirte en un señor!». Su madre añadió, lamentándose: «Soy una gallina que ha incubado un pato».

Título: "Antes todo era mejor"

Autor: Michel Serres

Editorial: EDAF

"La arquitectriz"

Una guionista de cine y escritora se ha enfrascado en una labor muy atractiva y compleja: levantar una vida pasada como se levanta un edificio, partiendo de un dibujo hecho en el aire. De la romana Plautilla Bricci no se sabe demasiado, el hecho de ser mujer la ocultó y el hecho de ser mujer la resalta ahora, porque merece serlo la primera arquitecto, y hasta hace poco no existía el término en femenino, que guarda la historia en su memoria.

Título: "La arquitectriz"

Autor: Melania G. Mazzucco

Editorial: Anagrama

"Escrito en los huesos. Los recuerdos que custodia nuestro esqueleto"

"En la novela El silencio de los corderos, Thomas Harris le dio a su personaje Hannibal Lecter un dedo corazón duplicado en la mano izquierda, aunque esta particularidad no se trasladó a la película. También es muy raro ver dedos transpuestos. Una vez di clase en un bar (fue para el festival «Una pinta de ciencia», cosas a las que se anima una...) y hablé sobre mi investigación en torno a la identificación de manos. Cuando terminé, una joven me preguntó si quería sacarle una foto de las manos, porque había nacido con los dedos corazón y anular transpuestos. Y hace poco pude fotografiar las manos de una mujer con un pliegue transversal adicional en los dedos meñiques que no se correspondía con ninguna articulación. A ella le parecía extraño; para mí era interesantísimo, porque es algo que se presenta en menos del 1% de la población. Me encantan las manos y lo extravagantes que son".

Título: "Escrito en los huesos. Los recuerdos que custodia nuestro esqueleto"

Autor: Sue Black

Editorial: Capitán Swing

"Los príncipes de Sambalpur"

La imagen de la India colonial más transmitida lo ha sido a través del cine, y algunos hemos tenido la suerte de viajar a India, a Hong Kong o a Ceilán, Sri Lanka actual, donde es posible visitar la casa del gobernador o viejas mansiones redecoradas con toques románticos bastante ficticios. La Calcuta de Sam Wyndham y sus amigos y enemigos es dura, incómoda, llena de sudor y con pocos momentos relajantes, incluyendo la pensión donde se aloja en "El hombre de Calcuta", o el pequeño apartamento donde se ha trasladado en este segundo libro. Pero también es un mundo atrapante, al que muchos ingleses se dirigieron al terminar la I Guerra Mundial pensando en rehacer su vida. Encontraron una mezcla de cultura atractiva donde eran más valorados que en su tierra, también más odiados. Todo esto se transmite muy bien en esta saga, sin excluir un detalle que siempre me parece importante: sentido del humor.

Título: "Los príncipes de Sambalpur"

Autor: Abir Mukherjee 

Editorial: Salamandra