Leer cine

"La pantalla épica. Los héroes de la antigüedad vistos por el cine"

A mediados de los años sesenta del siglo pasado, no era posible leer una cartelera de cine sin encontrar “una de romanos”, la manera de referirse a un género que hoy está entre las revisiones arqueológicas más divertidas. Rafael de España es el Indiana Jones español para este asunto desde hace ya muchos años, y es demasiado tarde para cambiarle la medicación, como queda probado en su nuevo libro.

Título: “La pantalla épica. Los héroes de la antigüedad vistos por el cine”

Autor: Rafael de España

Editorial: T&B Editores

"Speakin´ de cine en jazz"

El autor, y colaborador musical en nuestra web, nos propone un viaje por el jazz y el cine, preludiándolo con un recorrido histórico muy interesante, sobre la unión de la música y el cine desde los inicios de este. Como él mismo aclara, son todas las que están, pero la limitación inevitable para todo lo que no sea una suma enciclopédica le obliga a elegir y su selección define al libro. Cuando debe elegir entre el buen cine y el buen jazz, salva la musica para contarnos como se utiliza, con que propósito y como se empléan sus cualidades.

Título: "Speakin’ de cine en jazz"

Autor: Manuel Antonio Menéndez López

Editorial: Entrelíneas

"Fotorretórica de Hollywood: El manuscrito perdido"

Hurgando hace un par de años en los archivos de Bob Dylan, el fotógrafo Barry Feinstein exhumó un manojo de fotografías tomadas en Hollywood a principios de los años sesenta. Junto a ellas yacían veintitrés poemas compuestos en 1964 por su amigo como glosa o complemento de esas imágenes. «Era el manuscrito perdido: todos lo habían olvidado», explica Feinstein. Tan perdido estaba, al menos en los laberintos de la memoria, que Dylan no recordaba haberlo escrito.

Título: “Fotorretórica de Hollywood: El manuscrito perdido”

Autores: Bob Dylan y Barry Feinstein

Traductor: Miquel Izquierdo

Páginas: 142

PVP: 29,50 euros

Editorial: Global Rhythm Press

"El punto G del guión cinematográfico"

Título: “El punto G del guión cinematográfico”

Autor: Miguel Machalski

Editorial: T&B Editores

"Películas clave del cine histórico"

Título: “Películas clave del cine histórico”. Autor: Enric Alberich Editorial: Ediciones Robinbook Colección: Ma Non Troppo Nota de la Redacción: Empezando por la olvidada “Cabiria” y terminando con la curiosa “300”, La obra es un catálogo de títulos comentados brevemente, …

"Calor"

Título: "Calor" Autor: William Goldman Editorial: Seix Barral Nota de la Redacción: Goldman es todo un maestro por su capacidad para montar historias curiosas y tiene en casa dos oscar por los guiones de “Dos hombres y un destino” y …

"Cineclub"

Título: "Cineclub" Autor: David Gilmour Editorial: Mondadori PVP: 17 Euros Nota de la Redacción: ¿Cómo solucionarías la vida de tu hijo si éste empieza a faltar a las clases y no quiere ir más al instituto y tampoco quiere trabajar?. …

"Sólo para cinéfilos. Cómo ver más allá de las películas"

Título: “Sólo para cinéfilos. Cómo ver más allá de las películas” Autor: Richard T. Kelly Traducción de Joan Sardà Editorial: Ma Non Troppo. Ediciones RobinBook Nota de la Redacción: La cinefilia es una psicopatía leve cuyo principal efecto secundario es …

"Errol Flynn. Aventuras de un vividor"

Título: "Errol Flynn. Aventuras de un vividor" Traducción de Rocío Valero Editorial: T&B Editores Primera Edición: Mayo de 2009. Nota de la Redacción: El título de estas memorias define muy bien al personaje, y también el espíritu con el que …

"La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica"

Título: "La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica". Autor: Javier Memba Editorial: T&B Editores Primera edición: Mayo de 2009 Nota de la Redacción: Hace cincuenta años el cine sufrió uno de sus cambios más radicales, los jóvenes franceses comenzaron a dejar …