"Las películas de Almodóvar"
Título: “Las películas de Almodóvar”
Autor: Varios
Editorial: Ediciones JC
Título: “Las películas de Almodóvar”
Autor: Varios
Editorial: Ediciones JC
Título: “Woody Allen por sí mismo”
Autor: Richard Schickel
Editorial: Ma non troppo
Querido diario:
Tras más de 20 años en Estados Unidos, viviendo en Washington y San Luis, el escritor chino Qiu Xiaolong decidió incorporar para su nuevo caso como inspector Chen Cao el mundo del psicópata en serie. Un elemento recurrente en los Estados Unidos porque calculan que existen unos 37.000 sociópatas de esta clase, pero muy poco frecuentes en otras sociedades y apenas detectados en China. El cadáver que inicia esta vez el caso surge en las primeras páginas y su aparición es desconcertante.
Querido diario:
Qiu Xiaolong acompaña a su alter ego, el comisario Chen Cao, por los nuevos lujos que ofrece Shanghai a los "bolsillos llenos", como son conocidos en China los nuevos ricos, hechos al calor de la corrupción y las influencias. Por esa razón el libro comienza en una casa de baños, que poco tiene que ver con las conocidas en Occidente.
Querido diario:
En su tercer libro, "Cuando el rojo es negro”, Xiaolong aprovecha el asesinato de una escritora, víctima de la revolución cultural de Mao, para llevarnos al interior de la sociedad y cultura chinas más populares, comenzando por ambientar el caso en la construcción más popular de la ciudad desde comienzos del siglo XX hasta hoy.
Querido diario:
En 1988, a los 35 años, el chino Qiu Xiaolong pidió asilo político en Estados Unidos. Cumple 57 años y con sus libros, se ha convertido en el denunciante más popular sobre la corrupción política y económica que acompaña la transformación de China al capitalismo. Para hacerlo se ha fundido biográficamente con el inspector Chen Cao hasta el punto de dotarle de sus propios datos biográficos sin complejo alguno. Autor y personaje son poetas y escritores, tienen una edad similar, son aficionados a la gastronomía y a la literatura inglesa, en particular a T. S. Elliot. Para saber como llegó un joven chino al inglés, basta con abrir “Visado para Shanghai”, ya que comienza la segunda aventura de Chen contándolo.
Querido diario:
Shanghai ha ocupado el lugar que durante el siglo pasado ocupó Los Ángeles, como la ciudad con el desarrollo más rápido del mundo. La película de esta ciudad se encuentra en la serie de libros del comisario Chen Cao, pero es una película que tardará mucho en rodarse. Qiu Xiaolong es el creador de la historia, un escritor chino refugiado político en Estados Unidos, donde se encontraba estudiando literatura americana cuando se cometieron los crímenes de la plaza de Tiananmen.
La ciudad de Roma ha sido saqueada en distintos grados y ocasiones pero, para cualquier ciudadano italiano, el nombre de el saqueo de Roma indica fundamentalmente el ocurrido en 1527, cuando los lansquenetes alemanes y los soldados españoles dejaron los recuerdos e imágenes más terribles que recogen las crónicas de la historia de la ciudad. Alexander Stille, periodista norteamericano, recurre a semejante imagen para retratar con precisión y sin animadversión el ascenso y “golpe de Estado” de este Mussolini moderno, que ya ha ocupado un lugar en las pantallas, por mucho que trate de impedirlo, como su maquinaria de poder ha intentado detener y ocultar la publicación de este libro que ha tardado cuatro años en ser editado en español.
Título: “El saqueo de Roma”
Autor: Alexander Stille
Editorial: Global Rhythm
Viajar al mundo de Casanova, a la Venecia enmascarada del siglo XVIII, a la Viena de Mozart y al Nueva York que comienza a recibir grandes cantidades de inmigrantes, son cosas que sólo pueden hacer la literatura y el cine. Carlos Saura propone "Io, Don Giovanni" como parte de ese viaje, y la editorial Siruela aprovecha para relanzar las memorias que inspiran la película. Lorenzo da Ponte cuenta su vida, sentado en su domicilio neoyorquino, bien entrado ya el siglo XIX, y a punto de quedar definitivamente arruinado tras el fracaso de su teatro, la Italian Opera House, el primer teatro lírico de la ciudad.
Título: “Memorias”
Autor: Lorenzo Da Ponte
Editorial: Siruela (Libros del Tiempo)
Traducción de Esther Benítez
Cuando se pasó fuera de concurso en el festival de Berlín la película que se inspira en este libro, sentada en una de las filas dedicadas a los miembros del film estaba Rebecca Miller, la responsable tanto del libro como de la película. Al salir de la proyección y hablar con la prensa, mostró su extrañeza de que la gente se riera, y al leer ahora la primera novela de esta mujer tan multifacética también me resulta extraño, habrá que esperar a verla.
Título: “Las vidas privadas de Pippa Lee”
Autor: Rebecca Miller
Editorial: Anagrama