Leer cine

"La coleccionista"

En el capítulo sexto de la serie "Dash & Lily", comedia romántica rellena de Nueva York, puedes ver el museo J.P. Morgan. Es la última vez en que su biblioteca ha servido a los localizadores de escenarios que buscan una biblioteca muy especial. Es probable que no sepan hasta donde fue especial la mujer que se encargó de ella.

Título: "La coleccionista"

Autor: Marie Benedict y Victoria Christopher Murray

Editorial: Planeta

"Otra gran obra maestra del cine"

Tom Hanks ha presentado esta novela tras haber escrito y publicado varios relatos en The New York Times, Vanity Fair y The New Yorker. Tras un libro en que recogía sus cuentos, "Tipos singulares", hace cinco años, ahora debuta en la novela.

Título: "Otra gran obra maestra del cine"

Autor: Tom Hanks

Editorial: Roca Editorial

"M. Los últimos días de Europa"

Antonio Scurati tiene relaciones con el mundo del cine y la televisión, así que cabe la esperanza de que se considere hacer una gran serie que popularice su punto de vista. Nunca será lo mismo que la inmersión que llega a producirse cuando te pones en manos de Scurati con tiempo por delante, para vivir hace cien años, en Italia, donde las desigualdades sociales y el abuso de poder hacen surgir un nuevo César, que experimentará la pasión en su cara y en su cruz. Millones de italianos y europeos inocentes pagaron con sus vidas el coste de aquella "ópera".

Título: "M. Los últimos días de Europa"

Autor: Antonio Scurati

Editorial: Alfaguara

"El mago del Kremlin"

Tras todo personaje poderoso conocido, ya sea amado u odiado, suele haber otra persona que es la que influye y aconseja. Todos conocemos a Augusto, pero ¿a cuántos nos suena Agripa? No es una regla sin excepciones pero sí habitual. Cuando el sociólogo y politólogo autor de esta estupenda ficción teñida de realidad aplicó la regla a su obra nació "El mago del Kremlin", un hombre tras Vladimir Putin.

Título: "El mago del Kremlin"

Autor: Giuliano da Empoli

Editorial: Seix Barral

"Ciudad de los sueños"

Visitar Hollywood con Winslow es de los mejores recorridos en un tema sobre el que no faltan historias. Nada de lo escrito por uno de los autores más leídos del mundo es intrascendente. Su trilogía sobre narcos la transformó Ridley Scott en una de las series más populares de este siglo. Esta nueva trilogía llegará a la pantalla grande y su segunda entrega nos conduce a Hollywood, al corazón del negocio de más éxito y más corrupción desde hace ya un siglo.

Título: "Ciudad de los sueños"

Autor: Don Winslow

Editorial: HarperCollins

"Arena negra"

Existe una "poli" siciliana obsesionada con las películas rodadas en la isla, preferiblemente clásicas. Va camino de reunir 140 entre VHS y DVD. Se prepara para ver algo ligero, "Mimí metalúrgico, herido en su honor", cuando su teléfono lo impide con un hallazgo indeseable.  

Título: "Arena negra"

Autor: Cristina Cassar Scalia

Editorial: Duomo Ediciones

"El callejero"

"Dame tu dirección". ¿Cuántas veces habremos dicho y escuchado esto? Casi con seguridad nunca nos ha provocado ninguna reflexión mayor que la pequeña sorpresa de un nombre curioso o extraño, pero este libro abre una ventana a la que se asoman hechos y datos insospechados, que nos llevan a seguir leyendo hasta la última línea. Estamos ante uno de los ensayos más originales que se hayan escrito en bastante tiempo, producto de la mezcla de una cotidianidad que no parece merecer atención y un trabajo por demostrar lo contrario.

Título: "El callejero"

Autor: Deirdre Mask

Editorial: Capitán Swing

"Viaje a Caledonia"

El músico irlandés Van Morrison es un gran aficionado al cine clásico, y ha hablado en muchas ocasiones sobre la importancia del cine en su vida y en su carrera. En su Belfast natal, el cine era la distracción favorita de los fines de semana y ya de adolescente los ocupaba para ofrecer sus primeros conciertos. Esas salas repletas de butacas eran un ambiente habitual relacionado siempre con el placer. Ha repetido que las películas lo han ayudado a desarrollar una comprensión más profunda de la vida y de las relaciones humanas, y que han marcado su arte de muchas maneras diferentes.

Título: "Viaje a Caledonia"

Autor: Isabel López y Miguel López

Editorial: Sílex Ediciones

"El maestro de la fuga"

La contribución del cine y la televisión ha sido esencial para sostener un recuerdo que corrió el riesgo de difuminarse. Como escribe Nikolaus Wachsmann en "KL: Historia de los campos de concentración nazi": “En las primeras décadas después de la guerra, el terror antisemita quedó subsumido bajo la destrucción general y Auschwitz era uno más de los lugares de sufrimiento”. Hoy el libro de memorias de Primo Levi, "Si esto es un hombre", está entre los libros imprescindibles del siglo XX, pero cuando se publicó dos años después de la matanza, de los 2.500 ejemplares editados sobraron 600 que desaparecerían años después en una inundación. Pasada ya una década desde el exterminio y con una Alemania repleta de ex nazis ocultos o rehabilitados, un Levi sin mucha esperanza todavía escribía: “Hoy en día es de mal gusto hablar de los campos de concentración”. Tanto la serie "Holocausto" como media docena de películas esenciales han contribuido a que la memoria permanezca viva. Se acaba de incorporar una nueva historia, una biografía excelente.

Título: "El maestro de la fuga"

Autor: Jonathan Freedland

Editorial: Planeta

"El ritmo de Harlem"

Series actuales como "El padrino de Harlem" o clásicos del cine como "Las noches rojas de Harlem", decenas de historias para uno de los barrios más cinematográficos. Todos hemos visitado la zona al norte de Manhattan a través de la pantalla. Ahora uno de los mejores escritores americanos nos devuelve al lugar bautizado con el nombre de una ciudad holandesa, al lugar de aterrizaje de los recién llegados durante más de un siglo.

Título: "El ritmo de Harlem"

Autor: Colson Whitehead

Editorial: Random House