Leer cine

"Deuda de sangre"

El autor es un ex periodista de sucesos cuyas obras han sido alabadas por la crítica en muchas ocasiones. Aquí mismo ya he escrito sobre él por "El inocente". En 2002 Clint Eastwood llevó esta historia al cine por recomendación del equipo de su productora. Realizó algunos cambios, particularmente el final, que desvirtuaron la coherencia del personaje creado por el autor de la novela. Han tenido que pasar 15 años para que la historia original llegue al castellano. Posee la habilidad habitual para los personajes de Connelly.

Título: "Deuda de sangre"

Autor: Michael Connelly

Editorial: RBA

"Matar a Carrero: La conspiración"

Cuando Gillo Pontecorvo anunció su decisión de hacer una película sobre el magnicidio del presidente del gobierno español Carrero Blanco tan sólo habían pasado seis años desde el atentado. Pontecorvo optó por hacer una interpretación libre de "Operación Ogro", libro de Julien Aguirre, pero apenas apuntó los huecos que tiene la historia del magnicidio, más compleja y oculta. Pasados 40 años desde entonces, ni historiadores ni periodistas han sido capaces de iluminar las zonas oscuras. Esta historia acaba de ser recuperada.

Título: "Matar a Carrero: La conspiración"

Autor: Manuel Cerdán

Editorial: Plaza & Janés

"La mejor oferta"

Estamos ante una ocasión rara. El híbrido perfecto entre cine y literatura. El propio Tornatore lo expresa en la primera página: “Una génesis ciertamente inusual. Desde mediados de los años ochenta guardaba yo en mis archivos, entre otras notas, apuntes e ideas, la figura de una muchacha muy introvertida que, debido a una serie de graves problemas psicológicos, vivía recluida en su casa por miedo a salir a la calle y mezclarse con la gente”.

Título: “La mejor oferta”

Autor: Giuseppe Tornatore

Editorial: Anagrama

"Orange is the new black"

El cine y la televisión reflejan con frecuencia la vida en el interior de las prisiones estadounidenses… pero siempre de hombres. La serie "Orange is the new black" muestra por primera vez la versión femenina del interior de una prisión federal actual. Es una adaptación de una historia real que resultó un superventas editorial.

Título: “Orange is the new black”

Autor: Piper Kerman

Editorial: Ariel

"La mujer que disparó a Mussolini"

Es poco probable que esta historia real se convierta en largometraje, por más que contenga un personaje real fascinante en un contexto muy atractivo.

Título: “La mujer que disparó a Mussolini”

Autor: Frances Stonor Saunders

Editorial: Capitán Swing

"Memorias de un francotirador en Stalingrado"

Este libro, que inspiró a Jean-Jacques Annaud la película europea más cara hasta entonces, "Enemigo a las puertas", merece con todo derecho el calificativo de testimonio excepcional.

Título: "Memorias de un francotirador en Stalingrado"

Autor: Vasili Záitsev

Editorial: Crítica

"Historia del cine británico"

Este es el caso de uno de esos libros que llamo "fondo de armario", y no había un trabajo reciente sobre el cine británico que recorriera su historia con sentido cronológico y cabeza de historiador clásico.

Título: “Historia del cine británico”

Autor: Christian Aguilera, Natalia Ardanaz, Llorenç Esteve y Tomás Fernández Valentí

Editorial: T&B Editores

“Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

“Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

Tras algunos libros hay una película. No en sus páginas, sino en su propia supervivencia. Esto ocurre en "El giro" y con éste. El centenario de la I Guerra Mundial ha sido el corcho que lo ha sacado a flote desde las profundidades de nuestra historia reciente.

Título: “Crónica de la Guerra Europea 1914-1918. Una historia en la trinchera de la Primera Guerra Mundial”

Autor: Vicente Blasco Ibáñez. Edición abreviada de José Manuel Lechado

Editorial: La esfera de los libros

"Doctor Sueño"

El segundo día de Diciembre de un año en el que un cultivador de cacahuetes de Georgia hacía negocios en la Casa Blanca, uno de los hoteles de veraneo más importantes de Colorado ardió hasta los cimientos. El Overlook fue declarado siniestro total. Tras una investigación, el jefe de bomberos del condado de Jicarilla dictaminó que la causa había sido una caldera defectuosa. En el hotel, que permanecía cerrado en invierno, solo se hallaban presentes cuatro personas cuando ocurrió el accidente. Sobrevivieron tres. El vigilante de invierno, John Torrance, murió en el infructuoso (y heroico) intento de reducir la presión de vapor en la caldera, que había alcanzado niveles desastrosamente altos debido a una válvula de seguridad inoperante. Dos de los supervivientes fueron la mujer del vigilante y su hijo. El tercero fue el chef del Overlook, Richard Hallorann, que había dejado su trabajo estacional en Florida para ir a ver a los Torrance porque, según sus propias palabras, había tenido “una poderosa corazonada” de que la familia se hallaba en problemas. Los dos supervivientes adultos resultaron gravemente heridos en la explosión. Solo el niño salió ileso. De esta manera sencilla King nos conecta con el final de "El resplandor".

Título: “Doctor Sueño”

Autor: Stephen King

Editorial: Plaza & Janés

"Ha vuelto"

Si mañana Adolf Hitler se despertara en un descampado de Berlín, Alemania podría juzgarle por asesino de masas. Resultaría inconcebible y sin ninguna gracia cualquier otra cosa, pero concebir esa otra cosa ha llevado este libro a ser el más vendido en los últimos meses en el país germano mientras se prepara la película.

Título: “Ha vuelto”

Autor: Timur Vermes

Editorial: Seix Barral