Leer cine

"Senderos de gloria"

Recuperar el libro que originó la más polémica película filmada sobre la I Guerra Mundial, tiene el sentido que menciona David Simon en el excelente prólogo: "Este es ciertamente un libro para un mundo en el que los hombres estrellan aviones contra edificios y se consideran mártires religiosos, en el que las decapitaciones y las explosiones de coches bomba son materia prima para la producción de vídeos de Youtube, en el que el accionamiento de un interruptor desde miles de kilómetros de distancia envía un misil a un mercado local o a la celebración de una boda en una aldea".

Título: "Senderos de gloria"

Autor: Humphrey Cobb

Editorial: Capitán Swing

"Las nuevas confesiones"

"La escena de la que más orgulloso estaba el propio Georg era una que probablemente recordarán ustedes de la película de Heinrich Bern Engaño. En ella Georg persuadió a una mosca doméstica para que recorriera todas las facciones del rostro del malo (Rex Ermeram en su mejor papel) utilizando el truco del hielo y trazando con la punta de un alfiler una finísima senda de miel desde las demoníacas cejas hasta la ganchuda nariz, desde los labios de sonrisa maliciosa hasta la cicatriz de sable...".

Título: "Las nuevas confesiones"

Autor: William Boyd

Editorial: Alfaguara

"Los ojos amarillos de los cocodrilos"

Julie Depardieu y Emmanuelle Béart acaban de encarnar en la pantalla a las protagonistas de la trilogía para mujeres adultas más popular de la última década en Francia desde que, en 2006, se publicara la primera novela sobre dos hermanas muy distintas.

Título: "Los ojos amarillos de los cocodrilos"

Autor: Katherine Pancol

Editorial: La esfera de los libros

"Orient Express"

Entre los trenes cinematográficos destaca uno; el conocido como Orient Express. Desde el "Asesinato en el Oriente Express" que hizo Sidney Lumet hasta la huida de Bond en "Desde Rusia con amor", los guiones se han inspirado en novelas. Para paladear este tren en el periodo de entreguerras la mejor posiblemente sea la que escribió Graham Greene. La tituló "El tren de Estambul", aunque está publicada en español como "Orient Express".

Título: "Orient Express"

Autor: Graham Greene

Editorial: Seix Barral

"The last waltz. Imposible vivir así. Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese"

Lo mejor que se puede decir de un libro de cine es que te lanza en busca de una película. Lo afirmo de éste.

Título: "The last waltz. Imposible vivir así. Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese"

Autor: Enrique López y Miguel López

Editorial: Nube digital

"Ciudades de cine"

Hay ciudades de cine y cine de ciudades. No es una simple alteración de términos y esta obra es una prueba de ello. Ni siquiera dos ciudades tan "desgastadas" por el ojo de la cámara como Nueva York o Roma han ofrecido la totalidad de sus puntos de vista. La combinación de ojos, sensibilidad y ciudad produce siempre una reacción química distinta y eso hace que el escenario urbano parezca inagotable. También este libro es una combinación de puntos de vista en su escritura.

Título: "Ciudades de cine"

Autor: Varios

Editorial: Cátedra. Signo e Imagen

"Las dos caras de Enero"

En Febrero de 1960 hacía poco que Patricia Highsmith había regresado de un viaje por Europa y se puso a trabajar en una novela ambientada en Grecia con un trío de personajes algo sospechosos. La construyó a partir de la sensación de haber sido «ligeramente estafada por un hombre de mediana edad» con «un rostro sumamente aristocrático pero débil» durante su viaje europeo. Una visita al palacio de Knossos y «un hotel viejo y rancio» en Atenas fueron otras fuentes de inspiración para la historia que acaba de convertirse en cine.

Título: “Las dos caras de Enero”

Autor: Patricia Highsmith

Editorial: Anagrama

"La tumba de Alejandro. El enigma"

Cada generación de espectadores ha tenido su Alejandro Magno. Oliver Stone fue el último en hacer su propuesta hace ahora diez años, y cada pocos años el departamento de antigüedades egipcio registra alguna petición en busca del macedonio perdido incomprensiblemente. La búsqueda de los restos del macedonio se convierte en una película digna de ser leída.

Título: "La tumba de Alejandro. El enigma"

Autor: Valerio Massimo Manfredi

Editorial: Grijalbo

"Heil Hitler, el cerdo está muerto. Reír bajo Hitler"

El hijo de Herzog, cineasta tan interesante como su padre, revuelve la conciencia alemana actual. La tendencia a convertir a Hitler en objeto humorístico cuya última aportación con éxito es "Ha vuelto", es el tema de su último trabajo editado ahora en España. Herzog les dice a sus compatriotas, con muy buenos argumentos, que incluso en el humor sus padres y abuelos fueron cómplices.

Título: "Heil Hitler, el cerdo está muerto. Reír bajo Hitler"

Autor: Rudolph Herzog

Editorial: Capitán Swing

"Mi querido brontosaurio"

Desde que "Parque Jurásico" convirtió la dinomanía en una pandemia universal han transcurrido veinte años que se han llevado por delante el aspecto de todos los dinosaurios recreados por Spielberg. Su presencia en pantalla sigue siendo tan constante que este año se estrenan 3 películas con dinosaurios. Este libro no sólo es lo más reciente que llega a las librerías, sino que su capacidad de divulgación hace que no importe un coprolito que te atraigan los dinosaurios para disfrutar y aprender de él.

Título: "Mi querido brontosaurio"

Autor: Brian Switek

Editorial: Ariel