Leer cine

"El regreso de El lobo"

Una película con Eduardo Noriega en el papel de "El lobo", y José Coronado interpretando a un oficial del servicio secreto español, hizo "popular" al hombre que facilitó la detención masiva de militantes etarras y otros miembros de grupos radicales y violentos en los años 70. La película se sumaba a una buena cantidad de reportajes, libros, documentales y ahora, con el "plácet" del propio espía que permanece oculto para protegerse de un atentado, un periodista "amigo" le convierte en personaje de ficción.

Título: “El regreso de El lobo”

Autor: Fernando Rueda

Editorial: Roca Editorial

"Pensar la Historia del cine"

La profesora Valeria Camporesi nos propone una manera de pensar sobre algunos aspectos del cine a lo largo de la Historia. Su trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid, donde enseña Historia del Cine y de los Medios Audiovisuales, le da a este libro la autoridad del pensador que extiende el cine ante él para biopsiarlo. Desde los pioneros y la búsqueda de un lenguaje nuevo hasta el cine contemporáneo, se provocan
reflexiones y se concretan momentos históricos que lo hacen interesante para un número de lectores mayor del habitual en los trabajos eruditos.

Título: "Pensar la Historia del cine"

Autor: Valeria Camporesi

Editorial: Cátedra

"Yo soy Espartaco. Rodar una película, acabar con las listas negras"

Leer a Kirk Douglas escribiendo sobre sí mismo es asegurarse de algunas cosas; será divertido, ameno, humano, con el protagonismo indispensable en una estrella y con una pizca de autocrítica. En pocas palabras, un buen producto de Hollywood.

Título: "Yo soy Espartaco. Rodar una película, acabar con las listas negras"

Autor: Kirk Douglas

Prólogo de George Clooney

Editorial: Capitán Swing

"La historia del cine australiano"

Ya podemos decir que hay una obra de referencia histórica sobre el cine que se hace en Australia. Es esta.

Título: "La historia del cine australiano"

Autor: Adrián Sánchez

Editorial: T&B Editores

"Perdida"

Esta escritora estadounidense y ex crítica de televisión en Entertainment Weekly ya había publicado otras dos novelas antes de que "Perdida" se convirtiese en un éxito de crítica y ventas. Al final del libro ella misma fantaseaba con su adaptación al cine ya que, no en vano, es hija de un profesor de cine, y así fue como vio "Psicosis" por primera vez a los siete años. "Perdida" puede considerarse parte de la secuela de una exposición tan temprana a algo semejante, aunque ya apuntaba maneras al confesar en un texto autobiográfico: «Yo no era una niña agradable. Mi afición favorita durante el verano era atontar hormigas y dárselas de comer a las arañas».

Título: "Perdida"

Autor: Gillian Flynn

Editorial: Mondadori

"Caminando entre tumbas"

El estreno de su versión para el cine, protagonizada por Liam Neeson, ha facilitado la publicación de otro libro de Lawrence Block, conocido por sus dos sagas de ficción desarrolladas en las calles de Nueva York, la del ex policía y ex alcohólico Matthew Scudder y la del ladrón de modales refinados Bernie Rhodenbarr.

Título: "Caminando entre tumbas"

Autor: Lawrence Block

Editorial: RBA

Shanghai en manos del comisario Chen Cao:

Shanghai en manos del comisario Chen Cao: "El enigma de China"

No termina el verano sin la ya tradicional visita anual literaria a la ciudad que parece destinada a ser la capital del siglo que comenzamos hace 14 años: Shanghai. El poeta-policía Chen Chao es el protagonista, sin pantalla de momento, más interesante de las sagas sobre la China moderna.

Título: "El enigma de China"

Autor: Qiu Xiaolong

Editorial: Tusquets

"Diarios (1660-1669)"

Este libro pasó por las manos de Stephen Frears, Ettore Scola o Stanley Kubrick. Buscaban lo mismo. Una inspiración directa para llevar a la pantalla otra época. No hay forma de atravesar el siglo XVII, ya se trate de historiador o aficionado, sin tropezar con Pepys.

Título: "Diarios (1660-1669)"

Autor: Samuel Pepys

Editorial: Renacimiento

"Enigmas y misterios de la Historia. Mitos, engaños y fraudes"

El cine fantástico se inspira en leyendas, supersticiones, estafas y, en resumen, en la parte crédula o ignorante que, en mayor o menor medida, tenemos la mayoría y que tienen aún una presencia considerable en nuestra cultura. Sostener este tipo de historias pretendiendo hacerlas pasar por realidades, o enmarcarlas en zonas supuestas donde no llegaría la ciencia, hace ganar mucho dinero a divulgadores, empresas de producción, supuestos periodistas y medios de comunicación variados, desde internet al cine. Entre la legión de interesados en disfrutar de la economía de lo fantástico hay algunos pocos dedicados a retirar sus sábanas a tanto fantasma.

Título: "Enigmas y misterios de la Historia. Los fraudes de la Historia al descubierto"

Autor: Massimo Polidoro

Editorial: Planeta

"El terror desconocido. Más allá del cine de género"

El cine de terror de calidad asusta y el pésimo divierte; justificación suficiente para la publicación permanente de libros sobre el género. En este caso se trata de ir en busca de obras menos populares de lo habitual. Las noches de verano se adaptan bien al terror y tienen la ventaja de que tus gritos se pueden oír en la distancia.

Título: "El terror desconocido. Más allá del cine de género"

Autor: Sergio Guillén Barrantes y Andrés Puente Gómez

Editorial: www.bubok.com