Leer cine

"El tiempo amarillo"

Es probable que muchos de los aficionados hayan leído este libro. Tengo la seguridad de que ellos apoyarán mi comentario sin dudarlo, porque es uno de los más interesantes que se han escrito sobre el cine y nuestro país. Es indiferente que guste o no el cine para disfrutar con mucho más que un libro de memorias, es un pedazo de libro.

Título: "El tiempo amarillo"

Autor: Fernando Fernán Gómez

Editorial: Capitán Swing

"Bibliotecas. Una historia ilustrada"

Este nuevo libro sobre el mundo de las bibliotecas, combinando con otro reciente, permiten un viaje histórico del que disfrutarán todos los que amamos los libros de papel, de madera. La palabra latina "liber", la raíz de libro, al igual que la alemana "buch", de donde procede la palabra inglesa book, se refieren a la madera.

Título: "Bibliotecas. Una historia ilustrada"

Autor: Stuart A. P. Murray

Editorial: La esfera de los libros

"Percibir lo extraordinario"

Es poca la gente que se da cuenta al ver una secuencia de cine con varias personas caminando en una calle que, por lo general, tan solo escuchamos los pasos de una. El resto parece desplazarse sobre suelas insonoras. Obsérvalo en la próxima ocasión que puedas y lo confirmarás. Tan solo es un pequeño detalle de las múltiples cosas que ocurren a nuestro alrededor, que tenemos ante la vista y el oído, pero ni vemos ni escuchamos. Leerlas e identificarlas es una experiencia sorprendente que me ha ofrecido esta divulgadora.

Título: "Percibir lo extraordinario"

Autora: Alexandra Horowitz

Editorial: RBA Divulgación

"Elija su propia aventura en Berlín"

Es probable que la mayoría de los que lean estas líneas tengan a alguien en Alemania. Más de 100.000 familias españolas conviven con la emigración allí de algunos de sus miembros, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Pero el humor inteligente y la sociología urbana que encierra este libro me permite asegurar que vale más de lo que cuesta para todo tipo de público.

Título: "Elija su propia aventura en Berlín"

Autor: Varios

Editorial: www.libros.com

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Las recomendaciones de Leer cine para regalar en Navidad

Repaso lo leído para la sección con el carrito de la compra navideña. Algo que ya hicimos en 2010, 2011, 2012 y 2013.

"La batalla de Stalingrado"

El director Jean-Jacques Annaud leyó este libro de William Craig y se quedó con el título y el único detalle de los francotiradores para hacer en 2001 su película sobre Stalingrado, la mayor carnicería de la Historia de las guerras. En esos meses se abrían varios archivos alemanes y rusos que servirían para que los historiadores Antony Beevor y Artemis Cooper se sumaran al tema con un nuevo libro en ese mismo año. Annaud triunfó manipulando la verdadera historia adecuadamente para la taquilla, la historia que se lee con horror y fascinación en el todavía mejor libro histórico sobre lo ocurrido... con permiso de "Vida y destino de Vasili Grossman".

Título: "La batalla de Stalingrado"

Autor: William Craig

Editorial: Booket

"Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV"

La Peste Negra empezó a segar vidas europeas en 1347 en una colonia genovesa en la actual Crimea. Los cálculos varían entre 20 y 40 millones de muertos. Bergman se sintió tan atraído por el desastre que lo llevó a la pantalla en "El séptimo sello" y una de las historiadoras más reconocidas del siglo pasado convirtió aquel siglo XIV en su obra maestra. Su trabajo contradice constantemente muchas de las imágenes, incluyendo al
propio Bergman, insertadas por el cine en nuestra memoria.

Título: "Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV"

Autor: Bárbara W. Tuchman

Editorial: Ariel

"Mario Bava. El cine de las tinieblas"

Uno de los expertos citados en este libro escribe: «No se comprende, y quizás no se comprenderá nunca, si Bava era un gran cineasta, perjudicado por la pobreza de los medios con los que debió trabajar, o bien uno mediocre, beneficiado de manera equívoca por esa misma pobreza». Este libro propone un recorrido a través del péplum, el cine de terror, el giallo y el spaghetti western, con pequeñas paradas en la ciencia ficción, la adaptación de cómics y el relato policíaco, con Bava como cicerone.

Título: “Mario Bava. El cine de las tinieblas”

Autor: José Abad

Editorial: T&B Editores

"La biblioteca. Un patrimonio mundial"

No es posible publicar sobre libros y lo que les rodea sin detenerse en este. Es el resultado de un proyecto personal que, aventuro, firmaría cualquiera que entregue una parte de su tiempo a leer esta sección.

Título: "La biblioteca. Un patrimonio mundial"

Autor: James W. P. Campbell

Editorial: Nerea

"Historia del cine"

Román Gubern probablemente es el especialista más citado en los libros de Historia del cine en nuestro idioma. En la nueva edición actualizada a 2014 de su Historia del cine cita para comenzar a Goethe. El órgano con que yo he comprendido el mundo es el ojo. Si únicamente pudiéramos tener en nuestra biblioteca un libro de Historia del cine, éste estaría en todas las ternas.

Título: Historia del cine

Autor: Román Gubern

Editorial: Anagrama